Agenda de Buenos Aires

Edición Impresa

Invasión de maratonistas

Con récord de inscriptos, este domingo se correrá una nueva edición de la Maratón Internacional de Buenos Aires, la prueba de mayor convocatoria de Latinoamérica. La largada será a las 7 en Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, donde también estará la línea de meta. Y el viernes de 12 a 20 y el sábado de 10 a 18 en Parque Sarmiento (Av. Ricardo Balbín 4750) se desarrollará la Expo Running con el stand de la Ciudad como principal atractivo.

La historia de Nacha en el Moderno

Actriz, cantante, modelo, compositora y conductora de televisión, Nacha Guevara supo concebir el arte como una herramienta de transformación social. Y en el Museo Moderno (Av. San Juan 350) una muestra reivindica su protagonismo en la historia del arte. Se inaugura hoy a las 18 y se podrá visitar de miércoles a lunes, entre las 11 y las 19, hasta febrero de 2026.

Circo, danza y un hombre con dos cabezas

Llega desde Francia un espectáculo gratuito y para toda la familia que fusiona el circo y la danza. Presentado por la compañía Lamento y L’Académie Fratellini, BasarKus no es un ser como los demás: tiene dos cabezas, muchos brazos y varias piernas. Siempre fue así y es feliz. Habrá dos únicas funciones: hoy, a las 15, y el sábado, a las 11. Será en el hall del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

El festival de las 100 milanesas

Este fin de semana una treintena de food trucks y stands ofrecerán más de cien variedades de milanesa, desde las clásicas de bodegón hasta las versiones de autor. Se realizará en el Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Av. Dorrego) este sábado y domingo, de 12 a 20.

La banda de Star Wars y E.T. en la Usina

La Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará algunas de las bandas sonoras más emblemáticas del cine, como las de Star Wars y E.T., de John Williams, o filmes mudos de Charles Chaplin. Será en la Usina del Arte (Caffarena 1). La entrada es gratuita y con inscripción previa en usinadelarte.ar

Los chicos vuelven al Colón

Tras el gran éxito en vacaciones de invierno, el Teatro Colón sumó cuatro funciones de Concierto entre almohadones. El carnaval de los animales y otras músicas, un espectáculo con un programa especial para toda la familia lleno de clásicos de la música. Las nuevas funciones serán este domingo y el 28, a las 11 y a las 13. Las entradas se pueden sacar en teatrocolon.org.ar o en la boletería (Tucumán 1171).

Fileteando la Ciudad

En el marco del Día del Fileteado Porteño, el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) inauguró la muestra “Filete en expansión”, que celebra una de las artes más representativas de la identidad de la Ciudad. La exhibición tiene lugar en el hall y se puede visitar todos los días, de 11 a 21.

Los sabores de Francia

Crêpes, quiches, croissants, macarons, éclairs y quesos son algunas de las delicias francesas que se podrán degustar en la feria que tendrá lugar en la Plaza Cataluña (Cerrito y Arroyo), frente a la embajada gala. También habrá música en vivo y clases de cocina. Se desarrollará este fin de semana, de 11 a 18.30.

Música de primavera en el Recoleta

Florian será el anfitrión de la celebración que se hará en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Junto a artistas invitados, presentará un show que hará un recorrido por distintos géneros, sus discos y versiones de clásicos de la música popular argentina, en el marco del inicio de la estación más colorida del año. Será este domingo a las 18.

El bolero de Ravel y la Filarmónica porteña

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad rendirá homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento con un programa compuesto de obras del célebre compositor francés y la presentación del pianista italiano Giuseppe Albanese. Será este sábado a las 20. Las entradas se pueden sacar en la boletería del Colón (Tucumán 1171) o en www.teatrocolon.org.ar

La gente de mi Ciudad en fotos

Se inauguró en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) una nueva edición de la muestra del concurso que busca capturar la identidad porteña a través de imágenes de la ciudad y sus habitantes. La exhibición tiene lugar en el primer piso del Hall Alfredo Alcón. Se puede visitar de martes a domingos, de 14 a 19.

Adiós al invierno en el Jardín Japonés

Para despedir al invierno y darle la bienvenida al equinoccio de la primavera, en el Jardín Japonés (Av. Casares 3450) se podrá visitar la Exposición Anual de Ikebana Internacional para descubrir los secretos del arte del arreglo floral típico nipón. La muestra estará abierta de viernes a domingo, de 10 a 18.

FLAMENCO Y COPLAS: ESPAÑA MÍA

Este es un mágico homenaje al poeta Federico García Lorca en el Teatro Avenida, una sala que el escritor amó. Un espectáculo que reune voces extraordinarias, un cuerpo de baile integrado por 15 primeros bailarines y grandes solistas. Una sinfonía de tacones, palmas, canto, guitarra y toda la sensualidad del flamenco. Mañana en el Teatro Avenida Av. de Mayo 1222, Monserrat.

El vestido

El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín ofrece un espectáculo de títeres para adultos. El Vestido, de María Teresa Andruetto y adaptado y dirigido por Ana Alvarado, es una obra que parte de una fiesta de casamiento tradicional y se dispara a un viaje por la vida de Miriam que la llevará a una nueva e imparable conciencia. De jueves a domingos a las 20 en el Teatro Regio Av. Córdoba 6056, Chacarita.

Lo que el río hace

Amelia está desbordada por las exigencias. La muerte del padre la obliga a volver al pueblo de su infancia, donde nada es como lo recordaba. Salvo el río, que la invitará a reconocerse en su reflejo o a sumergirse hasta el fondo. De jueves a sábados a las 20 en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746.

A ciegas gourment

Hoy y el domingo a las 21, sábados a las 20 en Teatro Ciego, Borges 1975, Palermo. Espectáculo que combina un show sensorial con música en vivo y una cena gourmet especialmente diseñada para ser degustada en la más absoluta oscuridad.

¿Te gustaría recorrer el Museo del Prado? Por primera vez, podrás hacerlo en Buenos Aires: llega una experiencia sin precedentes que, a través de tecnología de realidad virtual multiusuario (RVM), te invita a acercarte a cinco obras maestras que están en ese museo madrileño. Será un viaje sensorial y educativo que fusiona arte, historia e innovación.

Hasta el 30 de septiembre en La Rural, Av. Santa Fe 4363, Palermo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE