ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei

Lo hizo con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. Define Diputados. Enojo con el ministro Caputo

Edición Impresa

El Senado rechazó ayer el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y asestó otro duro revés al gobierno de Javier Milei, que continúa acumulando derrotas en el Congreso.

Fue por 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, en una abrumadora mayoría que se conformó con los votos de la totalidad del interbloque peronista, la UCR, parte del PRO y representantes provinciales.

La radical entrerriana Stella Maris Olalla, aliada del gobierno de Frigerio, que había estado ausente en la votación anterior, esta vez votó a favor de la ley.

El sostenimiento del veto fue apoyado por los seis senadores libertarios, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del Pro y Francisco Paoltroni (ex Libertad Avanza).

Las abstenciones las aportaron los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, que responden al gobernador Alfredo Cornejo, y el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli.

El rechazo al veto cosechó más adhesiones que la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el cuerpo legislativo lo había aprobado por 56 votos afirmativos.

Para derogar el veto, será ahora necesario que la Cámara de Diputados también se oponga a la medida presidencial.

En Diputados la oposición enfrenta un escenario más complicado porque en la votación original no alcanzaron los dos tercios.

La ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir los ATN con las provincias fue sancionada en la última semana de agosto y fue vetada por Milei el jueves de la semana pasada, un día después de haber derogado también las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan.

Según el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso el lunes último, la partida proyectada para ATN por el Gobierno superaría los $569.000 millones.

La administración libertaria puso en marcha esta semana un operativo de seducción y distribuyó varios miles de millones en ATN para algunos distritos.

El flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, repartió $ 12.500 millones en ATN a cuatro gobernadores (Maximiliano Pullaro, Santa Fe; Hugo Passalacqua de Misiones; Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Leandro Zdero de Chaco) pero no tuvo efecto en la votación.

Antes de la sesión el ministro de Economía, Luis Caputo, tuiteó contra el Senado y acusó a los legisladores de querer “romper el equilibrio fiscal” y “voltear al Presidente”

Varios senadores dedicaron parte de sus discursos a contestarle a Caputo.

“El debate

La sesión estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel e inició pasadas las 11 con un puñado de cuestiones de privilegio que ahondaron en reclamos al Poder Ejecutivo.

El senador radical Maximiliano Abad sostuvo que el veto de Milei “no es un hecho aislado” e indicó que “tiene que ver con una mirada centralista, donde los criterios y las prioridades están invertidas”.

“El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”, remató.

Por su parte, el senador peronista Daniel Bensusán afirmó que a Milei le falta “compresión de texto o miente” porque, a su criterio, con el veto “el Presidente quiere hacer creer que las provincias” usarán los fondos de ATN para “gastos corrientes”.

“En ninguna ley se cambia el criterio del uso de recursos. Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, se distribuye lo que se recauda. Lo que pedimos es la distribución. El Gobierno sigue con mentiras, confundiendo a la sociedad. Déjense de joder y empiecen a gobernar para todos los argentinos”, enfatizó.

“Este año entregaron 120 mil millones de pesos entre 15 provincias. El remanente acumulado es 1 billón y medio de pesos que tiene el tesoro nacional con fondos de provincias”, sentenció.

La senadora por el Partido de la Justicia Social, Beatriz Ávila, rememoró el clima “consenso” que había logrado el Gobierno meses atrás y criticó a Milei hasta por su vínculo con Villarruel, al señalar que ese consenso “hoy está quebrado y no por nosotros. El Presidente no habla siquiera con su vicepresidenta”, acotó.

El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, cargó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, al pedirle que deje de “tuitear” y se presente en el Congreso para defender el Presupuesto 2026 que el Gobierno envió el martes pasado.

“Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado. ¿Qué quiere decir esto? Que las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios. Y el Presidente y el Ministerio de Economía están usando la discrecionalidad para no dar la plata”, sintetizó.

El radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) apuntó sus críticas al ministro de Economía, Luis Caputo, quien acusó al Congreso de llevar adelante una política de desestabilización contra el Gobierno al sancionar leyes que aumentan el gasto fiscal.

“Quien incumple la ley es quien se guarda los ATN para disimular un déficit cero que no existe”, afirmó Blanco.

La rionegrina Mónica Silva que responde al gobernador Alberto Weretilneck resumió la situación de desconfianza y falta de palabra que le endilgan al oficialismo narrando la fábula del escorpión que le pide a la rana que lo ayude a cruzar el río

El cierre estuvo a cargo del jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, que defendió el veto presidencial como una “herramienta que la usaron todos los presidentes y ahora se empieza a romper. Es el oportunismo político que ven de hacerse de fondos. Esa es la hipocresía que vinimos a desenmascarar”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE