El índice Big Mac da un dólar mucho más barato

Edición Impresa

El precio del dólar escala alrededor de 10% en todo el mes y alcanzó el techo de la banda de flotación estipulada por el Gobierno, en torno a los $1.475 para el tipo de cambio mayorista, por lo que en el segmento minorista se ubica por encima de los $1.515 en Banco Nación. Aunque, si se toma en cuenta la lógica del índice Big Mac, en el que se equipara un mismo bien que se consume en distintas partes del mundo, surge que el billete estadounidense debería ubicarse en un nivel sorprendentemente inferior: en torno a los $1.147,5.

Es decir, en base a este parámetro, en la actualidad se ubica 30% más alto, una cifra que sorprende frente a la comparación con otras referencias de mercado que advierten sobre un atraso cambiario.

El Índice Big Mac, realizado por The Economist cada seis meses, es una herramienta que se utiliza para comparar el poder adquisitivo de diferentes países sobre la base de un mismo producto estandarizado que se consigue en casi todo el planeta, como esta famosa hamburguesa de Mc Donald´s.

Y la referencia es su precio en dólares en Estados Unidos respecto a cuánto se vende en otros lugares del mundo, y qué valor deberían tener sus tipos de cambio para igualar dicho parámetro.

En cifras, en la Argentina este sándwich hoy se consigue mediante la app de la cadena mundial a $7.000, por lo que equivale en dólares, al convertirlo en la referencia minorista en el Banco Nación, a unos U$S4,7.

Este valor implica un descenso, en dólares, de alrededor de casi U$S1,2 respecto a los U$S5,88 que valía hace dos meses atrás.

Según los últimos datos de este índice, en Estados Unidos, país de referencia del relevamiento, el promedio del valor que tiene la misma hamburguesa en esta cadena es de U$S6,01, según Iprofesional.

Por lo tanto, para igualar al precio actual que tiene el Big Mac en EE.UU., el tipo de cambio minorista en Argentina debería ubicarse en torno a los $1.147,5. Es decir, unos 360 pesos menos que ahora.

Es decir, un nivel más cercano a lo estipulado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Presupuesto entregado en el Congreso, en que se estipula un dólar mayorista de $1.325 para diciembre.

Este nivel más bajo que supuestamente debería estar el dólar en Argentina se sustenta en distintos sucesos que ocurrieron en los últimos dos meses, debido a que en ese entonces el billete minorista se ubicaba en torno a los $1.300.

En este caso, por ejemplo, desde inicios de julio hasta ahora, el dólar minorista subió 25%. Por ende, el peso se devaluó más.

Pero, al mismo tiempo, se debe agregar que también bajó el precio del popular sándwich en Argentina, debido a que en julio pasado llegó a valer $7.500 y ahora se ubica en $7.000, según la App de Mc Donald´s.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE