Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Edición Impresa | 9 de Septiembre de 2025 | 01:50

A las preocupantes bajas en las ventas del contexto actual, a los comerciantes de la Ciudad se les suma ahora la incertidumbre del mañana. Con la alarmante noticia de la disparada del dólar, la expectativa está dividida. Mientras hay quienes esperan el latente llamado de sus proveedores para verificar si deben cambiar con urgencia los precios de la vidriera, otros prefieren aguardar lo que sucederá en los próximos días.
En ese sentido, en una recorrida realizada por EL DIA, comerciantes locales analizaron el panorama post elecciones en la provincia de Buenos Aires.
La jornada del lunes comenzó con la mirada puesta en los carteles de los mercados. A media mañana del lunes, algunos proveedores ya se encontraban con la lapicera lista para remarcar los precios. Sin embargo, la situación para sus clientes se podría resumir en una frase que se repitió en locales de distintos rubros: “Estamos a la espera”.
En este marco, Daian Perrone, dueño de una pollajería en la esquina de 3 y 45, consideró que el resultado de las elecciones era “lo esperado”, lo que - según el comerciante- reflejó un cambio en la percepción de los vecinos. A pesar de esto, su principal preocupación ahora se centra en el comportamiento del mercado. “Recién vino un proveedor y me dijo que hoy a la mañana le cambiaron 15 listas de precios. Por lo que seguramente más adelante nos perjudique”, relató Perrone, vinculando directamente este fenómeno con el movimiento del dólar.
“Recién vino un proveedor y me dijo que hoy a la mañana le cambiaron quince listas de precios. Por lo que seguramente más adelante nos perjudique”
Daian Perrone Comerciante de pollajería
Asimismo, Perrone señaló que, en su rubro, los precios se venían manteniendo estables e, incluso, habían bajado en los últimos meses. “Hace bastante que no aumento”, aseguró.
Por su parte, la situación en otros rubros es similar. En un local de indumentaria en diagonal 80 entre 2 y 3, Luis González comentó: “A nosotros prácticamente nos suben los precios porque sube la tela, sube el hilo, entonces eso se vuelca directamente a nuestras listas de mercadería”.
“Siempre que se dispara el dólar, los proveedores se comunican formalmente para hacernos saber las nuevas tarifas. Eso suele suceder a la tarde cuando cierran los mercados”
Luis González Dueño de local de indumentaria
Luis, acostumbrado al contexto post elecciones y al movimiento del billete verde, confesó que “siempre que se dispara el dólar, los proveedores se comunican formalmente para hacernos saber las nuevas tarifas. Eso suele suceder a la tarde cuando cierran los mercados”. No obstante, destacó: “Las ventas en sí vienen complicadas. Antes íbamos cada semana a comprar, después cada 15 días y ahora cada mes. Incluso, en su momento, traíamos de a siete artículos y nos quedábamos tranquilos una semana, pero hoy ya no se puede, cuando vas te traes dos para trabajar”.
Para algunos rubros la situación es aún más crítica. Ricardo Ávalos, dueño de un comercio de electrónica, que depende en un 90 por ciento de productos importados, describió el panorama como “uno de los momentos históricos más flojo en cuanto a venta”.
“Hay mucha competitividad. Nosotros tenemos casi todo importado y dependemos exclusivamente del dólar. Entonces si sube, las ventas tienden a bajar”
Ricardo Ávalos Dueño de un local de electrónica
“Hay mucha competitividad. Nosotros tenemos casi todo importado y dependemos exclusivamente del dólar. Entonces si sube, las ventas bajan”, expresó.
En esa misma línea, Martín Ranea, referente de la Asociación de Amigos de Calle 12, afirmó: “Todo lo que pase en estos días lo vamos a ver reflejado más adelante en el impacto de las listas de precios que vayan llegando. Además, muchos proveedores ya estaban trabajando sobre un dólar más alto, porque no había confianza en el esquema de flotación”.
A su vez, Valentin gilitchensky, representante de la Federación de Empresarios de La Plata (FELP) y presidente del Centro Comercial Calle 8 , sumó: “Estamos todos en alerta y a la expectativa”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE