Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%

Pese a la estabilidad cambiaria y al alivio tras las elecciones, consultoras privadas prevén que el IPC de noviembre superará el 2% por subas en tarifas, transporte y alimentos

Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
22 de Noviembre de 2025 | 16:32

Escuchar esta nota

La inflación de noviembre volvería a ubicarse por encima del 2% mensual, según estimaciones privadas, pese a la mayor estabilidad cambiaria y a la salida de la incertidumbre electoral. Las consultoras advierten por aumentos en tarifas, transporte y alimentos, así como por una recomposición de precios mayoristas que aún no se trasladó plenamente al consumidor.

De acuerdo con EcoGo, el IPC de noviembre se ubicaría en torno al 2,5%. La firma señaló que las principales subas provinieron de los regulados —tarifas de gas y electricidad, con ajustes superiores al 3%— y del boleto de colectivo de jurisdicción nacional, que aumentó 9,7% tras permanecer congelado desde julio. A esto se suman incrementos en productos frescos, especialmente la carne.

En alimentos consumidos en el hogar, EcoGo registró una suba semanal del 0,9% en la segunda semana del mes, lo que llevaría a un alza mensual estimada del 3,2% en esa categoría. Si se incorporan los alimentos consumidos fuera del hogar (1,7%), el indicador asciende al 2,9%.

Se indicó que en los últimos meses hubo incrementos marcados en precios mayoristas que no pudieron trasladarse por la debilidad de la demanda. Sin embargo, si el consumo mejora y se sostiene la estabilidad cambiaria, las empresas podrían intentar recomponer esos márgenes. En ese escenario, la inflación mensual podría estabilizarse en torno al 2% y descender recién hacia el 1% a mediados de 2026.

Un informe de Invecq advierte además que 14 rubros mantienen precios relativos atrasados respecto del primer trimestre de 2019, lo que implicaría una “inflación reprimida” de 4,2 puntos. Entre los sectores más rezagados se encuentran energía eléctrica y gas, transporte público, alquileres, comunicaciones y combustibles.

En Econviews proyectan para noviembre un IPC cercano al 2%, con riesgo al alza. Su relevamiento de alimentos mostró subas del 2,8% en las últimas cuatro semanas. Los aumentos en regulados también aportarían presión adicional.

Desde PxQ, Pedro Martínez Gerber indicó que en la segunda semana del mes su índice de precios avanzó 0,6%. Las mayores subas se dieron en Alimentos y bebidas (1%), Transporte (1,1%) y Recreación y cultura (1%), mientras que Vestimenta mostró una baja de 0,1%. Entre los productos que más aumentaron se destacaron los cortes de carne vacuna, tomate, gaseosas, combustibles y servicios de streaming. Con estos datos, PxQ estima para noviembre una inflación del 2,6%.

La consultora Analytica prevé un IPC del 2,4%, con fuerte incidencia de alimentos y bebidas, que avanzaron 2,8% en el promedio de cuatro semanas. Frutas (11,6%) y verduras (3,9%) fueron los principales impulsores en ese rubro.

Por su parte, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, advirtió que los precios “se están moviendo más rápido que en octubre”, pese a las bajas puntuales por el CyberMonday en la primera semana. Señaló además que la carne tendrá una incidencia importante en el número final. Respecto del menor avance del índice mayorista en octubre (1,1%), sostuvo que ese dato muestra que finalmente no se produjo una escalada de precios vinculada a la incertidumbre electoral, que luego hubiera sido corregida.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla