

El 2 de marzo pasado, siete presos alojados en una celda común de la Comisaría 1º de Pergamino murieron asfixiados - archivo
El salvavidas de Washington, el lado "B" del guiño de Trump y las cuentas pendientes de Milei
El Tren Roca a La Plata, a paso de hombre por una sorpresiva protesta: demoras y cancelaciones
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Estudiantes, entre la ansiedad y el misterio en la previa de Flamengo
El Súper Cartonazo de $3.000.000 llevó la alegría a Ringuelet: mañana sale la nueva tarjeta
Tres jóvenes desaparecidas: encontraron dos cuerpos en Florencio Varela
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Más leña al fuego: Yanina Latorre volvió a destrozar a la China Suárez
Ocho extranjeros detenidos por el robo en el domicilio de Pampita
Qué se sabe del pastor evangélico de La Plata acusado de abuso sexual: las víctimas, menores
Servicios y crisis: platenses que no toman micros y cuidan la garrafa
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
Macri ofrece ayuda pero en LLA dicen que “no tiene nada para aportar”
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
¿Y la Primavera? Miércoles muy fresco en toda La Plata, cómo sigue el tiempo
Jineteada, música en vivo y asados, en la fiesta más esperada de Bavio
De salvar su club a contar la historia de City Bell sobre las tablas, cien veces
Los números de la suerte del miércoles 24 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
“Brazilian Day”: el festival de la comunidad brasileña, el domingo en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la muerte de siete detenidos en Pergamino, la Red de Jueces Penales lanzó durísimas críticas
El 2 de marzo pasado, siete presos alojados en una celda común de la Comisaría 1º de Pergamino murieron asfixiados - archivo
La superpoblación de detenidos en las comisarías de la provincia de Buenos Aires asciende a casi el 200 por ciento. Según cifras oficiales surgidas de un relevamiento al mes de marzo, hay un total de 3.100 personas alojadas en dependencias policiales, las que tienen capacidad para 1.105 detenido, lo que marca un 185% de sobreocupación.
Los datos fueron dados a conocer en las últimas horas por parte del ministerio de Seguridad provincial, a poco más de tres semanas de la tragedia ocurrida en la Comisaría 1º de Pergamino, donde un incendio de colchones dejó un saldo de siete detenidos muertos por asfixia.
A raíz de ese caso, que volvió a dejar al descubierto las condiciones de alojamiento de los detenidos en comisarías, la Red de Jueces Penales de la Provincia difundió una declaración con durísimas críticas al Ejecutivo bonaerense por este tema. “Bajo las actuales circunstancias, la permanencia de miles de detenidos en dependencias policiales genera el caldo de cultivo para tragedias que, cuanto menos, pudieron ser evitadas”, dice el documento firmado por magistrados penales bonaerenses.
El episodio, que volvió a colocar el tema agenda, ocurrió en la noche del 2 de marzo pasado, cuando detenidos alojados en una celda común de la Comisaría 1º de Pergamino iniciaron una pelea que derivó en la quema de colchones.
Siete de los 19 reclusos murieron asfixiados. Sus familiares denunciaron inacción por parte de los policías encargados de la custodia de los presos -dos de los cuales fueron desafectados- y responsabilidad por parte del Estado en las muertes.
La permanencia de presos en comisarías viene siendo eje de fuertes cuestionamientos a los distintos gobiernos de la Provincia desde hace décadas.
En 2005, en un fallo dictado a partir de un hábeas corpus colectivo presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) por la situación de los detenidos en comisarías de la Provincia, la Corte Suprema de Justicia declaró que el encierro en estas dependencias es inconstitucional. “Allí no se pueden garantizar condiciones dignas de detención”, dijo el Tribunal.
Desde entonces, los gobiernos de Felipe Solá, Daniel Scioli y el actual de María Eugenia Vidal anunciaron medidas para descomprimir los calabozos de las comisarías a partir de la construcción de alcaidías para alojar presos en etapa intermedia de proceso judicial.
Las medidas, según denuncian desde distintos organismos, no tuvieron éxito. Para el CELS, los detenidos en comisarías bonaerenses aumentaron un 60% en los últimos dos años. En diciembre de 2015 había 2.235 personas alojadas en dependencias policiales. A marzo de 2017, el número asciende a 3.017, con 1.105 camastros en las dependencias policiales. Es decir que hay un 172,8% de sobreocupación, una cifra muy cercana al 185 por ciento que reconocieron a EL DIA desde el ministerio de Seguridad.
En ese marco, la Red de Jueces Penales de la Provincia dio a conocer un documento que lleva como título “Basta de detenidos en comisarías”.
Allí, señalan que “el deplorable estado de una buena parte de los calabozos policiales, con hacinamiento y pésimas condiciones de higiene y salubridad, fue objeto de constantes denuncias de los defensores oficiales y consiguientes medidas cautelares”.
“Esos calabozos superpoblados, en mal estado de habitabilidad y con notorias deficiencias en la atención de la salud, en la provisión de alimentos, abrigos y demás elementos indispensables para el encierro, generan un contexto de violencia institucional, lesiva para la dignidad humana de los internos e incompatible con los estándares internacionales en la materia”, agregaron los magistrados.
Desde la Red de Jueces Penales señalaron el “doble perjuicio” de mantener detenidos alojados en comisarías. “Los policías bonaerenses deben cumplir tareas propias de los agentes penitenciarios, a pesar de carecer de la formación e idoneidad necesarias para hacerlo; y en segundo término, se produce una afectación indebida de recursos humanos que deberían estar destinados a las funciones que legalmente debe cumplir la policía de seguridad”.
El documento de los jueces penales bonaerenses cierra con un duro mensaje. “Bajo las actuales circunstancias, la permanencia de miles de detenidos en dependencias policiales genera el caldo de cultivo para tragedias que, cuanto menos, pudieron ser evitadas”, dijeron los magistrados, en referencia a la muerte de los siete detenidos en la Comisaría de Pergamino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí