Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El último dandy de la farándula argentina

El último dandy de la farándula argentina
10 de Noviembre de 2000 | 00:00
Mezcla de porteño que se las sabe todas, cupido mediático, bon vivant y personaje de Quentin Tarantino, Roberto Galán nació en la calle Oro, pleno barrio de Palermo, pero su infancia la pasó en La Calera (Córdoba) y desde los 6 años cantaba tangos de Gardel.
A los 16 años, ya radicado en la Capital, concurría al legendario Marabú y volvía a la madrugada, aunque de mañana concurría al Nacional Avellaneda. Un año después trabajaba como locutor en Radio Porteña en el programa "La hora ferroviaria".

A los 20 años viajó al mítico París de los tangos donde comenzó a distribuir películas argentinas. Fue, allí, el primero en presentar la primera versión en cine de "Así es la vida". Su colección de fotos lo vincula a las grandes figuras del espectáculo como Gerard Philippe y Glenn Ford y lo muestra en una espectacular pose junto a Rita Hayworth.
Más tarde vendió bananas en Brasil y tuvo, en Copacabana, una boite llamada Acapulco con bailarines negros y música de los rituales de macumba.
Sin un peso se refugió en una pensión en Caracas y se dedicó a vender publicidad. Precisamente en la ciudad venezolana, a fines de 1957, se encontró con el exiliado Juan Domingo Perón. Los relatos de esa amistad entran en el ámbito de la leyenda.
De regreso a la Argentina a comienzos de los '60, se integró a la casi recién nacida televisión. Comenzó como presentador del ciclo "Cine universal" y comentarista de conciertos de Andrés Segovia y de Friedrich Gulda.
Después vendrían "Remates en TV", "Compre la orquesta" y "Nace una estrella" (canal 13) y "Gane y aprenda" y "El show de Roberto Galán" (canal 9).
El fenómeno Galán hizo eclosión en 1968 cuando debutó en canal 7 con "Si lo sabe cante". Ante muchos detractores, el escritor Ernesto Sábato salió en su defensa declarando "es bueno que la gente cante y Galán se conduce con simpatía, sensibilidad e inteligencia".
Cabe señalar que por "Si lo sabe cante" pasaron, entre otros, María Graña, Guillermo Fernández y hasta Charly García, quien, según Galán, "participó en uno de los programas y llegó a ser segundo en el concurso. Pero yo no me acordaba: lo sé porque él lo confesó muchos años después".
El 15 de noviembre de 1971 debutó en canal 11 con "Yo me quiero casar, ¿y usted?" que contó con la producción de la recordada Blackie.
Galán mantuvo muy malas relaciones con José López Rega y con los gobiernos militares. Fundó el boliche "Tangolerías", donde solía hacer shows que incluían historias de Buenos Aires, de Gardel y del payaso Frank Brown.
En los últimos años volvió a aparecer en la pantalla pero ya las propuestas de Galán habían perdido el tono transgresor que tuvieran en el pasado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla