Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aumenta la preocupación por el Hospital Italiano

Se reunieron directivos y representantes de la colectividad para salir de la crisis

Aumenta la preocupación por el Hospital Italiano

Aumenta la preocupación por el Hospital Italiano

8 de Mayo de 2007 | 00:00
Representantes de la colectividad italiana y miembros del Hospital Italiano de La Plata se reunieron ayer en el centro de salud para analizar los problemas económicos financieros que se produjeron por el desfasaje entre el incremento de los costos de la medicina y la retribución de las obras sociales entre las que se encuentra IOMA. "Esta mutual tiene 120 años de espíritu comunitario, todo lo que genera es reincorporado a la institución para disponer de más tecnología y cientificidad; por eso, necesitamos recursos para seguir subsistiendo" señaló Rodolfo Cardelli, presidente del Hospital.

En la reunión se destacó que en el reclamo no hubo finalidad de lucro sino de equilibrar ingresos y egresos; de allí la importancia que tiene IOMA para el desarrollo del Hospital. "Es la obra social más importante porque representa entre el 60 y el 70 por ciento de nuestra actividad, recordemos que cerca de 400 mil afiliados son de La Plata y tienen que entender nuestra situación económica. Seguimos pagando sueldos, comprando medicamentos, pero queremos seguir a la vanguardia en el nivel científico y en el tecnológico que es donde vemos comprometido el futuro" agregó Cardelli.

El director médico, Alejandro Abbiati, señaló que el hospital es un centro de alta complejidad que se destaca por el desarrollo de la investigación. "Toda la salud está colapsada, la debacle económica y el estar atados al valor del dólar hizo triplicar el costo de la medicina. En el Hospital llevamos cuatro balances a pérdida y la situación es insostenible" dijo el profesional.

"NUESTRA CASA"

En el encuentro se remarcó la importancia de contar con las adhesiones de numerosas instituciones de la colectividad italiana, "esta institución es como nuestra casa, acá nacieron nuestros hijos y despedimos a muchos seres queridos; hay dificultades económicas, pero no por falta de nivel médico, sino porque no se reconoce el servicio que ofrecemos. Por eso es muy importante el apoyo que estamos recibiendo", expresó Guillermo Rucci, presidente del Cómite.

"Tenemos que seguir creciendo, ese es nuestro gran desafío. Los problemas no se arreglan con poder pagar el gas, la luz u otros gastos porque no es el destino de esta institución convertirse en un gran hotel donde se atienda bien a la gente. Estamos atados a una gran obra social y necesitamos que los gobiernos entiendan cuál es nuestra realidad porque no merecemos pasar por estos estados de incertidumbre" agregó Cardelli.

Franco Torchia, titular de FAILAP, señaló que el nacimiento del Hospital Italiano estuvo vinculado al espíritu mutualista de los primeros inmigrantes, "ellos llegaron de Italia y pensaron en tener sus instituciones, por eso nacieron tanto la escuela como este hospital que es tan importante para la vida de todos los que vivimos en esta región" dijo el dirigente.

Mediante un comunicado también se subrayó la necesidad de aunar voluntades para encontrar los caminos que permitan a la institución continuar siendo un referente de la salud a nivel provincial y nacional, "se llama a la reflexión de los financiadores, particularmente al Instituto Obra Médico Asistencial, que vieron incrementados sus ingresos por los distintos acuerdos de salarios, para que recompongan las tarifas retrasadas desde la devaluación y que lleva a estas instituciones a una situación nunca vista en sus 120 años de vida" se indicó.

Además estuvieron presentes, Giorgio Trabattoni, ex cónsul general de Italia en La Plata; Luis Failla, Daniel Gasparetti y Salvador Simoncelli, integrantes del Cómites; Antonio Redigonda de la Escuela Italiana; Mario Pasquale del Centro Molisano; Lina Pinarello del Círculo Trevisano; Pedro Giusti del Círculo Laziale; José Magnelli del programa Forza Italia; Rafael Pascucci, Luis Ciabattoni y Mario Ciabattoni del Grupo Alpino; Ana Braccini y Bruno Gnesi del Círculo Toscano; Giuseppe Iovine del Círculo Campano; Angel Rosso del Círculo Friulano; Cosme Marzano del Círculo Bivongesi; Egidio Kebac, Carmen De Lorenzo y Horacio Genzzine del Círculo Italiano; Angel Malacalza del Círculo Emilia Romana; Carlos De Luca de la Asociación Unión y Fraternidad y Gustavo Puglisi, Claudio Angel Luparia y José Luparia de la Asociación Figli d' Italiani.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla