
Afiches de películas de ciencia ficción en el Observatorio para evocar y homenajear a la ciencia ficción durante el encuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana cierra en la facultad de Ciencias Astronómicas una semana dedicada a la ciencia ficción
Afiches de películas de ciencia ficción en el Observatorio para evocar y homenajear a la ciencia ficción durante el encuentro
Luego de una semana en la que el público pudo disfrutar de proyección de películas del género, charlas, mesas redonda con escritores y científicos que escriben ficción, el Observatorio de la UNLP dará por terminado hoy a las 19 el ciclo dedicado a la ciencia ficción, una iniciativa académica para intentar entender los puentes que unen a los universos ficticios con los mundos reales pero a veces inciertos del campo científico.
Ya el escritor Arthur C. Clarke solía decir que "la única opción de descubrir los límites de lo posible es adentrarse al terreno de lo imposible". Y no fue el único. Mucho antes de que el escritor y científico inglés llegara a esta conclusión, incluso mucho antes de que él naciera, ya eran varios los que podían ver una frontera difusa entre la astronomía y la ciencia ficción.
Ayer, por lo pronto, el ciclo de charlas organizado por el Observatorio platense tuvo como protagonista a Gaut Vel Hartman, un escritor y editor de ciencia ficción que disertó sobre "narrativa conjetural". En el encuentro, como ocurrió durante toda la semana, hubo estudiantes de astronomía pero también amantes del género. Historias como las que alguna vez imaginaron Douglas Adams, Philip K. Dick o Ray Bradbury parecieron entrar en una rara y atemporal sintonía con los argumentos que el terreno astronómico tenía y tiene para ofrecer.
¿Pero cuáles son los puntos en común que hacen que esa frontera entre ciencia e imaginación sea por momentos difusa? Acaso una de las conclusiones que vieron luz en estos días de charla en el Observatorio fue la referida al origen. El origen del conocimiento científico y el origen del descubrimiento imaginario. En uno y otro, explicaron los disertantes, está en juego la necesidad de averiguar de qué se trata el universo.
Si bien es cierto que el universo científico necesita ser más analítico y procesar la información de una manera distinta a como lo hace el escritor, en el fondo el motivo que moviliza al artista es el mismo que moviliza al astrónomo: la necesidad de conocer. Hoy, por lo pronto, el Observatorio local -que por estos días luce con afiches de películas de ciencia ficción para evocar y homenajear al género- será el escenario donde escritores y científicos se junten otra vez para demostrar que, aunque distintas, la ciencia y la imaginación bien pueden ir de la mano.
El cierre
El cierre de la semana de la ciencia ficción en el Observatorio será hoy a las 19 con una mesa redonda en la que participarán Laura Ponce (escritora y editora de la revista Próxima), Teresa Mira (filósofa especializada en la teología de los universos de la ciencia ficción), Héctor Ranea Sandoval (físico y escritor) y Gabriel Matelo (licenciado en Letras). La entrada será libre y gratuita
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí