
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola de frío
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es investigador de la UNLP y del Conicet. Ya firmó un contrato con una empresa de Estados Unidos. Una apuesta a la ciencia
“El mundo es un lugar muy interesante, y yo, una persona muy apegada a la vida, amo la vida y tengo muchos planes para el futuro, por eso me rebela la idea de irme en la mejor parte de la película sin una esperanza de poder volver. No voy a resignarme a eso”, dice Rodolfo Goya, el bioquímico e investigador platense que ya firmó un contrato con una empresa de Detroit, Estados Unidos, para que su cuerpo sea congelado cuando muera. Se trata del primer argentino y el tercer latinoamericano en tomar esa decisión.
Goya, quien nació en Tolosa hace 61 años y se dedica a investigar el envejecimiento cerebral en el Inibiolp que funciona en la facultad de Medicina, explica que la criopreservación (congelamiento) del cuerpo humano hoy representa “una pequeña posibilidad de tener una segunda oportunidad de vivir”, pues la criónica “sabe cómo congelar, pero aún desconoce cómo revivir a un individuo congelado. No obstante, como en esa condición no tendré apuros, tarde o temprano confío en que la ciencia será capaz de hallar la forma de revivirnos, curarnos la enfermedad que nos mató y hasta rejuvenecernos. Es una apuesta a las generaciones venideras”, expresó.
El científico confiesa que su esposa (no tiene hijos) y su madre “aceptan la decisión aunque no la comparten”, y recuerda que “tras recibirme en 1976 y doctorarme en 1982, dos años después viajé a Estados Unidos para iniciar mis estudios sobre el envejecimiento cerebral. Allí conocí la criónica, y si bien me interesó, no me planteé congelarme. Pero fui siguiendo el avance del Instituto de Criónica de Detroit -estado de Michigan-, y tres años atrás viajé para recorrer sus instalaciones. Fue entonces cuando decidí firmar el contrato para convertirme en socio vitalicio de la firma”.
Ese paso cuesta 1.500 dólares. El congelamiento del cuerpo, 35.000. “No hay plazo para pagarlo, incluso lo puede hacer un familiar luego de mi muerte. El tema es que yo no tengo la certeza de que mi cuerpo pueda ser trasladado, porque si muero de repente, el proceso no sería posible. En cambio, si me diagnostican una enfermedad y me dan un tiempo de vida, o empiezo a sentir signos inevitables de muerte en mi vejez, puedo mudarme a Michigan y esperar. Es que el proceso debe ser rápido”, explica.
Y añade: “Tiene que darse una muerte natural (no está permitido el suicidio). Entonces, en minutos se cubre el cuerpo con hielo picado y se inyecta por una vena una solución criopreservadora que reemplaza a la sangre, pues la sangre congelada produce unos cristales puntiagudos que dañan las células”.
PEQUEÑA ESPERANZA
El primer argentino que será congelado dice que su experiencia científica le demostró que “se podrá detener el proceso de envejecimiento, pero falta mucho para eso, décadas, quizás un siglo, y yo no estaré. Es por eso que me aferro a esta pequeña esperanza que hoy sólo brinda la criónica”.
¿Se imaginó despertarse dentro de muchos, muchos años? “No imagino cosas concretas. Sí una civilización muy avanzada a la que tendré que adaptarme, y si no lo consigo, si me siento muy mal, tengo la posibilidad de quitarme la vida”, dice Goya, quien habla del tema con una naturalidad asombrosa. Sobre el futuro, añade: “Yo siempre digo que un hombre culto que vivió en 1800 o 1900 jamás hubiese imaginado el mundo venidero tal cual es hoy. En este caso, ocurre lo mismo”.
El investigador del Conicet y de la UNLP recuerda que de adolescente “no pensaba en mi muerte, pero sí en la de mis seres queridos, y siempre vi la pérdida de una vida como una tragedia. No la viven así los religiosos que creen que hay vida después de la muerte, pero no es mi caso”, subraya.
Finalmente cuenta que hay 250 pacientes congelados en el mundo y 2.500 que firmaron un contrato con alguna de las tres empresas que se dedican a la criónica (dos en Estados Unidos y una en Rusia), quienes se mantienen comunicados entre sí.
Y remata: “Nadie quiere dejar esta vida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí