
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dicen científicas del Conicet. El mito de la lavandina
Las hojas de laurel o rodajas de pepino son eficaces elementos para combatir la colonización de las cucarachas, en cambio, la lavandina no les hace absolutamente nada. Lo dicen científicas platenses que, mientras trabajan en el desarrollo de un gusano que sin afectar a personas y mascotas las mate bien muertas, han diseñado recetas caseras para declararle la guerra a estos insectos “caníbales”, perjudiciales para la salud y que “han visto nacer y extinguirse a los dinosaurios”, señalan las expertas del Conicet.
“Por cada una que se ve, se calcula que hay cien escondidas”, afirma María Fernanda Achinelly, integrante del equipo de trabajo del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave, Conicet-UNLP) que lleva adelante un proyecto de extensión sobre prácticas caseras para combatir a las cucarachas domiciliarias.
Y combatirlas es imprescindible, porque “difícilmente exista algún hogar exento de estos indeseados huéspedes que transmiten distintos virus y bacterias como la de la salmonella”, apuntan las especialistas, quienes añaden que “existe literatura que demuestra que provocan asma en bebés y niños, por medio de una proteína que tienen en el intestino y que se pulveriza y queda en el aire una vez expulsada con la materia fecal”.
La directora del proyecto de extensión, la investigadora de la CIC en el Cepave, Nora Camino, enfatiza que “si bien la limpieza es un factor clave en la lucha para erradicarlas, su presencia no es sinónimo de insalubridad. Ese es nuestro punto de partida y queremos que quede claro: tener cucarachas en casa no significa que seamos sucios”.
lavandina no, pepino
Luego desmitifica algunos de los procedimientos más utilizados para darle pelea a las cucarachas. “El primer y más frecuente error es desinfectar con lavandina. Sirve para el baño pero no para la cocina, porque elimina a todos los enemigos naturales del insecto y a él no le hace absolutamente nada”, describe, poniendo de relieve la gran capacidad de supervivencia que caracteriza a estos bichos a los cuales, en sentido figurado, se denomina prediluvianos.
“La única condición que necesitan para vivir es la humedad, de manera que en la Región están por todos lados”, apuntan las expertas, que a partir del estudio sistemático de sus hábitos y características diseñaron acciones sencillas que apuntan tanto a eliminarlos como a repelerlos en el ámbito doméstico.
Hojas de laurel o una rodaja de pepino. Son dos ejemplos de sustancias que las ahuyentan. “Se pueden ubicar detrás de la heladera, en la alacena o en los cajones para evitar la colonización en esos sitios. Como no son tóxicas, se pueden usar en casas en las que hay bebés o niños”, señala Achinelly.
En esa línea, el equipo elaboró distintos cebos caseros de fácil confección con elementos cotidianos. “Es que las cucarachas son caníbales, de modo que si una queda muerta en una trampa, atrae a muchas más”, aseguran.
Así, como la lavandina sólo favorece su proliferación -al contrario de la creencia generalizada-, la mejor manera de desinfectar una cocina es con “agua con detergente y un buen chorro de vinagre”, indica Camino y advierte: “A la noche, es probable que las cucarachas beban agua del trapo rejilla húmedo, por ello conviene dejarlo en un lavadero u otro ambiente que no sea la mesada donde de día manipulamos la comida”. Y a propósito de alimentos, comenta que otro dato curioso es que las cucarachas juveniles devoran el pegamento de las etiquetas de las latas, por lo que conviene despegarlas y marcar con un fibrón cuál es su contenido.
Las tres especies que colonizan los domicilios son la Blattella germánica, pequeña y amarronada; Blatta orientalis, negra y grande, y Periplaneta americana, de color rojizo. Todas comparten hábitos más o menos parecidos, y sus huevos suelen trasladarse de un lado a otro en la suela del calzado, las bolsas de la verdulería, o incluso la botamanga de los pantalones. “Es muy importante imponer prácticas culturales para ahuyentarlas de forma masiva –insisten las investigadoras-, porque de nada sirve implementarlas en una sola casa, ya que las cucarachas siempre llegarán desde los hogares vecinos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí