
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguran los especialistas, quienes advierten más casos de lumbalgia, dolores de cuello o problemas en la vista derivados del uso de aparatos tecnológicos y de la rutina frecuente de estar conectados varias horas al día. Los casos de un problema sanitario reciente
Puede ser una contractura dolorosa en el cuello, una molestia en la espalda o un cansancio en la vista que desemboca en migrañas interminables. Los problemas de salud derivados de la “vida online” aparecen cada vez con más frecuencia, principalmente en la franja que va desde los 12 a los 40 años, según reconocen distintos especialistas y confirma un informe reciente del Ministerio de Salud bonaerense.
“Lo que debemos saber, y lo que tratamos con los pacientes, es que es posible modificar las conductas tecnológicas que afectan nuestra salud”, apuntan las autoridades de la cartera sanitaria, donde muchos de sus responsables admiten que no sólo se atienden más casos sino que la variedad de afecciones generadas por las nuevas tecnologías es cada vez mayor.
Hace poco, la publicación española Detamation -especializada en tecnologías de la información- elaboró un listado con las enfermedades del siglo XXI generadas por la tecnología. En ella están el síndrome de la vibración fantasma (sensación de que el celular vibra), la postura portátil (dolores en los huesos causados por sentarse mal al usar un dispositivo portátil), adicción al BlackBerry (necesidad de mirar todo el tiempo el aparato), insomnio del adolescente (estar pendiente del teléfono mientras se duerme), tensión ocular (ojos resecos, mala visión por tener fija la mirada en el computador durante horas) y mal del iPop (sordera leve o permanente por escuchar música con el volumen alto), wiititis (dolor en codos muñecas y hombros por repetir movimientos durante horas).
Uno de los principales inconvenientes físicos por estar varias horas seguidas frente a una pantalla es el cansancio visual y la falta de lubricación en los ojos, dado que la frecuencia del parpadeo disminuye entre un 30 y un 40%, según explica Leticia Huarte, jefa de Oftalmología del hospital Rossi.
“Eso hace que al finalizar la jornada laboral los ojos estén rojos y cansados”, comenta, y precisa que para contrarrestar este problema lo ideal es aplicarse lágrimas artificiales cada tres horas. Huarte también recomienda “quitar la vista de la pantalla cada 20 minutos y enfocar en otro sitio”, ya que “el problema con las pantallas es que son una fuente lumínica muy fuerte que se dirige en forma directa a los ojos”.
EN EL CUERPO
En la Unidad de Patología Espinal del hospital San Martín, la incidencia de cervicalgia (dolor de cuello) y lumbalgia (dolor de espalda baja), producidas sobre todo por malas posturas en ámbitos laborales, también aumentó en el último tiempo.
El responsable de esa unidad, Pedro Bazán, vinculó esas afecciones “con la mala postura al sentarse y la posición frente al monitor, las notebooks o la forma de usar los teléfonos mientras se camina o se está en la cama, en que se sostiene el cuello flexionado para mirar la pantalla”.
“Lo bueno es que estos dolores no dejan secuelas si son tratados, ya que se solucionan corrigiendo la postura y realizando actividad física”, dijo el experto, y recomendó a quienes trabajan frente a una computadora “pararse al menos una vez por hora, cambiar la postura y caminar”.
La Unidad de Cirugías de Mano y Miembro Superior de ese hospital, en tanto, que realiza 20 cirugías al mes y atiende 800 consultas mensuales, también registra una incidencia mayor de enfermedades relacionadas con las nuevas tecnologías. Su titular, Ignacio Guillen, indica que “las enfermedades en el miembro superior se dan un 34% más en quienes usan tecnología”. Se trata, sobre todo, de microtraumatismos generados por una acción sostenida durante muchas horas como teclear, usar el mouse o digitar la pantalla del teléfono en forma repetida y constante.
Las estimaciones dicen que una persona que trabaja con una computadora necesita realizar cerca de 180 clics por minuto con el mouse para redactar un documento o responder e-mails. Cuando ese movimiento automatizado durante seis u ocho horas diarias se realiza sin las precauciones necesarias, produce lesiones y dolor en la mano, la muñeca y el antebrazo que van alterando las funciones normales de la mano.
Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM), una de cada dos personas que pasan más de ocho horas por día usando la computadora desarrollará lo que se conoce como síndromes por sobreuso, algo cada día más frecuente sobre todo en quienes pasan buena parte del día trabajando frente a una pantalla.
Los síntomas más comunes de este mal son el adormecimiento y la pérdida de fuerza en los dedos. “Se puede llegar a lo que se conoce como síndrome del túnel carpiano, donde la solución es una cirugía”, explica Guillen, quien resalta que para evitar estos dolores no hay que mantener la misma posición durante más de una hora.
Claro que las llamadas enfermedades online no atacan sólo en ojos, músculos o articulaciones. Según los expertos, también pueden llegar a dañar la salud mental y generar profundos desórdenes del sueño en muchas personas.
En lo que hace a los problemas de salud mental, los casos más comunes se dan a través de la llamada “tecnoadicción”. El director provincial de Salud Mental, Aníbal Areco, advierte que “es importante prestar atención a los síntomas de adicción a la tecnología, sobre todo en niños a partir de los 10 años”.
Según el especialista, “cambios en el humor, aislamiento social y familiar, cambios en el ritmo de sueño y vigilia, pérdida de apetito, horarios desordenados y falta de higiene personal son síntomas a los que un adulto debe prestar atención y consultar con un profesional”.
Una investigación reciente encarada por el Centro del Sueño del Hospital de Niños de Filadelfia, en los Estados Unidos, estableció que entre el 20 y 25% de los jóvenes presenta algún tipo de desorden relacionado con el sueño. Y de ellos, la gran mayoría se debe a la rutina frecuente de pasarse varias horas conectados a la web.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí