
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representantes de numerosas universidades privadas de la Argentina realizarán a fines del mes próximo un simposio destinado a analizar la mejor manera de frenar el avance del narcotráfico, en lo que resultaría ser una actividad extracurricular, aún cuando algunos rectores anticiparon que el propósito a mediano plazo es el de incorporar ese tema a la programación como materia de estudio.
Según detalló la noticia publicada en un medio metropolitano, en las universidades se tomó en consideración que los alumnos egresan a una realidad más peligrosa que la de años atrás, condicionada por la instalación del narcotráfico en el país. El rector de la UADE puso de relieve que los narcos impulsan y ponen en marcha proyectos que resultan ser fachadas, ofrecen sueldos muy altos y logran así captar a jóvenes que, sin quererlo, concluyen atrapados y, más tarde, con dificultades para renunciar.
Lo cierto es que el 27 del mes próximo se reunirán en la ciudad de Buenos Aires, en un encuentro que contará con el respaldo de la Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad de Belgrano, la Universidad del CEMA (UCEMA), la Universidad Favaloro, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la Universidad de Palermo (UP) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), entre instituciones como la Academia Nacional de la Educación, cuyos docentes y rectores buscan alentar el debate sobre el mejor modo de detener al narcotráfico. Se detalló también que del simposio participarán especialistas internacionales en delitos financieros, autoridades nacionales, magistrados, periodistas y el ex presidente de España, José María Aznar, entre otras personalidades.
No han faltado en nuestro país expresiones sobre el avance del narcotráfico como las de la Iglesia y la de la Corte Suprema nacional, así como denuncias formuladas por diversos sectores y por los jueces federales, que alertaron que las estructuras existentes para luchar contra esa realidad son muy escasas. Se ha coincidido en que el nuestro ha pasado a figurar como un país de referencia en el circuito internacional de la droga y que en su territorio se han asentado peligrosas bandas de narcotraficantes.
Los resultados de esta instalación delictiva en nuestro país comenzaron a verse pocos años atrás, con la aparición de una nueva forma de violencia: la de los homicidios con mensajes mafiosos, a cargo de organizaciones con impunidad operativa, y en donde no faltan vinculaciones ya no con la droga, considerada conceptualmente como una necesidad de consumo por parte de los eventuales delincuentes, sino con el narcotráfico organizado a gran escala.
Tal como ya se dijo, el narcotráfico organizado ha demostrado, con creces, su capacidad para corromper la vida y la salud de las personas y de los países. Por todo ello, su combate debería ser un objetivo prioritario y, en ese contexto, no puede menos que ponderarse la intención de las universidades privadas de abordar críticamente su estudio, como una forma de librar también la lucha desde el campo académico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí