
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se podrán construir en 20 días y apunta a la edificación de barrios en la periferia. Antes harán un aula y un laboratorio
Un grupo de siete alumnos de 7° año de la Escuela Técnica 3 de Los Hornos desarrolló un proyecto de vivienda pre-industrializada que tiene, por lo menos, tres aristas. Por un lado, la iniciativa en sí misma implicó “la etapa final de formación” de los chicos de la especialidad Construcciones tras casi un año de estudio, investigación y ensayos. Por otro, tendrá un “fin social”, ya que se difundirá por la periferia de la Región junto con otras escuelas técnicas y, en la comunidad hornense, “se capacitará a padres de estudiantes para que se construyan su propia casa”, apuntaron en el establecimiento. Finalmente, con ese sistema se ampliará la sede del colegio que “requiere de mayor espacio”, añadieron.
A la maqueta del proyecto le faltan detalles. Y es que los alumnos la están realizando con los materiales reales que se utilizarán para las viviendas. Nada de simulaciones, dicen tres chicas que forman parte del grupo constructor.
Antes de hablar de sus “ventajas” y futuras “aplicaciones”, describen en detalle la iniciativa.
“Una casa pre-industrializada se arma en una fábrica, que en nuestro caso será el taller, y luego se ensambla en el terreno”, aclaran, para explicar que “las paredes constan de paneles de EPS (poliestireno expandido, más conocido como telgopor) de un metro por un metro y quince centímetros de espesor. Ese material tiene distintas densidades, nosotros trabajamos con uno de una densidad de 18 a 20 kilogramos por centímetro cuadrado”, especifican.
Luego indican que “van revestidos con una malla de hierro electrosoldada, y sobre la misma, con cemento hidrófugo (que preserva de la humedad y evita las filtraciones)”.
“La terminación se hace con un revoque de cemento y cal tradicional”, añaden.
¿Cómo se unen los paneles? Los alumnos cuentan que “en los cuatro bordes de cada uno se realizan cavidades. De ese modo, al juntarlos forman tubos de diez centímetros de diámetro que se rellenan con concreto; así se van configurando columnas”, detallan y acotan que “esas columnas así formadas son unidas por un encadenado, sobre el cual se arma la cubierta del techo con tirantes de chapa galvanizada. Y arriba de todo, las chapas convencionales ajustadas con tornillos especiales (especialmente resistentes)”.
Toda esa estructura se monta sobre un contrapiso de concreto.
“digna, barata, rapida”
A la hora de hablar de las ventajas de ese tipo de construcción, el profesor Carlos Toledo dice que “es semiseca, y en veinte días se levanta una vivienda de 54 metros cuadrados lista para habitar”.
Para ese modelo, el costo rondaría los 40 mil pesos. Pero si “se juntan varios vecinos y se compra material para un barrio, esos precios bajan sustancialmente. Es un modo muy simple de montar casas dignas”, afirman en la Técnica 3, donde comenzarán a capacitar a padres de alumnos que “alquilan o viven en forma precaria, a fin de que puedan autoconstruirse un buen hogar”, señalan.
Tras comentar que el sistema y el tiempo de edificación “hacen que el ‘dibujo’ final de la vivienda sea muy versátil”, Toledo indica que “otro objetivo es el de trabajar junto con otras escuelas técnicas para llevar este proyecto a la periferia. Los alumnos de séptimo, en el marco de las prácticas profesionalizantes, podrían ser los directores de obra, y saldrían con el título de maestro mayor de obras con una importante experiencia”, subraya.
ampliar la escuela
Los alumnos resaltan que “los materiales utilizados permiten que en invierno se pueda calefaccionar la casa con una hornalla de la cocina, y en verano, siempre que no le dé la luz solar de lleno sobre las ventanas, está calculado que la temperatura nunca supera los 24 ó 25 grados”. Sin embargo, en Los Hornos tienen pensado asegurar el agua caliente y la calefacción de las casas mediante el calefón solar que diseñaron y construyeron, y que ya está funcionando a pleno en una escuela rural (ver aparte).
Pero todo ello estará a la vista a principios del año entrante y en el propio colegio.
“Es que a la escuela le falta espacio, de manera que en marzo construiremos con este sistema un aula y un laboratorio”, apuntan.
Por último resaltan que “además de ser un esquema que actúa como aislante térmico y que es sumamente resistente a la humedad, también aísla los sonidos fuertes”, realzan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí