
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su último libro, el reconocido historiador despliega una historia de José de San Martín (1776-1850) que completa los recortes que los escribas del siglo XIX hicieron para menoscabar su figura y convertirlo en un prócer, escamoteando la verdad sobre el rol político y humanista presente en toda su trayectoria al servicio de su patria
En La voz del gran jefe Felipe Pigna profundiza en el verdadero legado de San Martín “ya que hubo siempre recortes mezquinos por cuestiones de interés político”, según el autor.
El Libertador tuvo enemigos muy poderosos como Bernardino Rivadavia y Carlos Alvear y más tarde tanto Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre tuvieron que hacer malabares en sus libros escritos en el siglo XIX para elogiar al unísono a San Martín y a sus enemigos.
En los años 30, “esta operación se termina de concretar con el golpe del general José Félix Uriburu, y se empieza a delinear el prócer estrictamente militar, le recortan todo su pensamiento progresista”.
Pigna incorpora en el libro, editado recientemente por Planeta, algunas de las hipótesis acerca de los orígenes del padre de la patria: “Me pareció importante dar cuenta de las versiones que corren acerca de que no fue hijo de Juan de San Martín y de Gregoria Matorras, sino de una indígena guaraní o de Diego de Alvear, padre de su acérrimo enemigo.
Otro tema hace a la estadía de San Martín en España, “son años de formación en los que entra al ejército con sólo 11 años y a los 15 ya tiene mando de tropa, él se ofrece de voluntario para participar de acciones temerarias, asciende rápidamente y además le toca una España cambiante: de pronto combate a los moros, a los ingleses o es aliado de los ingleses contra los franceses; contabiliza más de 30 combates en esos años”.
Por esos días lee a Voltaire, Montesquieu y Rousseau, asiste a la reunión de Francisco Miranda -en Londres, 1797- “toda una preparación para su posterior ingreso a la logia Cádiz que una década después promueve que sus miembros americanos viajen a sus países de origen a luchar por la independencia, una forma de debilitar el absolutismo europeo”, analiza el autor de “La larga noche de la dictadura” y “La noche de los bastones largos”...
Cuando llega a Buenos Aires, en 1812, “tiene un primer encontronazo con Rivadavia, una discusión muy fuerte donde expresa sus ideas sobre la monarquía parlamentaria y el triunviro le dice: ‘aquí son todos republicanos’. San Martín le contesta que el va a hacer lo que quiera el pueblo”; pero la discrepancia encubría el hecho de que Rivadavia pensaba en una alianza con Gran Bretaña”.
Con la experiencia militar obtenida en Europa, “el Libertador forma los granaderos a caballo y pide que se convoque a 300 guaraníes, algo que genera rechazos pero ante su insistencia logra en 1813 la incorporación de estos hombres de gran coraje y adaptación”.
Entre otras anécdotas incluidas figura la batalla de San Lorenzo (febrero de 1813): “Allí San Martín muestra su capacidad estratégica, en apenas 15 minutos derrota a una fuerza que lo dobla en número. Y lo que dice Cabral, ese zambo mulato que le salva la vida -’Muero contento hemos batido al enemigo’- no es una leyenda, lo cuenta el propio Libertador, en un parte redactado en tercera persona, donde pide atención para los huérfanos, las viudas, un acto igualitario”.
Otro item, que rescata Pigna, es la relación de San Martín con Belgrano, ambos se encuentran en Salta a fines de enero de 1814 y luego bajan juntos a Tucumán, cuando el estratega militar comienza a armar una academia concebida para la formación integral de cuadros militares. No hay que olvidar que el ejército estaba destrozado luego de las derrotas de Vilcapugio (octubre de 1813) y Ayohuma (noviembre de 1813).
Nombrado general del Ejército del Norte en 1814, San Martín tiene que pedir una licencia porque su salud se quebranta y en Saldán (Córdoba) comienza a desarrollar un plan continental de liberación con Tomás Guido (oficial mayor de la Secretaría de Guerra) cuando ya había anticipado el fracaso de las expediciones al Alto Perú.
Como gobernador de Cuyo en 1814, “San Martín realiza una gestión extraordinaria donde sorprende su plan de Salud Pública, entiende que hay una capacidad ociosa en el convento de los frailes, los educa para que sean agentes sanitarios, que vacunen contra la viruela, crea hospitales públicos, salas de primeros auxilios, una escuela secundaria, funda bibliotecas, fomenta la agricultura...”, enumera Pigna, “al tiempo que prepara el cruce de los Andes”.
Sin embargo, desde Buenos Aires, hay intentos de sacarlo de Cuyo y mandar en reemplazo a Gregorio Perdriel a tomar su lugar, y ante un levantamiento popular esta jugada queda sin efecto”, resume el escritor y reflexiona sobre el triste papel de Alvear, “un traidor que revela todos los secretos militares a los ingleses”.
“El director supremo Juan Martín de Pueyrredón se juega por San Martín -considera el historiador- al nombrarlo General del Ejército de los Andes (en julio de 1816) en contra de la Logia que tiene otros planes, como buscar un rey en Francia, esa parte parece una novela”, opina.
Una vez concretado el cruce de los Andes, en enero de 1817, “donde participaron más de cinco mil personas, había negros, indígenas, muchos quedaron en el camino, el mismo San Martín tuvo problemas de salud, la pasó muy mal, aunque el primer objetivo se cumplió con la llegada a Chile, la declaración de la independencia y la asunción de Bernardo de O’Higgins como director supremo. Pronto regresa a Buenos Aires. Tiene claro que lograda la epopeya de los Andes había que continuar la campaña a Perú”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí