
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Familiares, jueces, médicos y organizaciones a favor del cannabis realizaron una fuerte presión en un plenario de comisiones de diputados, para que se aprueba una ley que despenalice el uso del cannabis para tratamientos médicos, lo que podría impulsarse la semana próxima cuando se trate en comisión.
El presidente de la comisión de Seguridad Interior, el radical Luis Petri, se comprometió a firmar el próximo martes un dictamen de comisión para que ésta iniciativa pueda ser debatida en las próximas semanas en el recinto de sesiones.
Una de las discusiones es si se permitirá el monocultivo como quiere un sector del kirchnerismo o que el gobierno otorgue el aceite de cannabis para tratamiento de estas enfermedades a requerimiento médico.
El proyecto que se busca sancionar propone la despenalización del cultivo personal y colectivo del uso del cannabis para tratamientos médicos de la epilepsia refractaria, cáncer y otras enfermedades, ya que hasta ahora se considera una droga ilegal por lo cual se aplican las penalidades de la ley de estupefacientes.
El plenario de comisiones de Seguridad Interior, Salud, y Legislación Penal, se realizó en un clima tenso debido a que cualquiera que ponía reparos a esta iniciativa era silbado por las organizaciones, especialistas o familiares que quieren la despenalización del uso del cannabis.
"Respeto y tolerancia" era el pedido que a menudo debía pedir Petri cuando un orador era interrumpido por los asistentes que habían abarrotado la sala de reuniones ubicada en el segundo piso de la Cámara de Diputados.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de septiembre fue de 1,1%, según el Indec
LE PUEDE INTERESAR
Posponen la citación de testigos del caso Nisman por pedido del FpV
Con ese clima se debatieron los proyectos para despenalizar el uso de cannabis para utilizar en tratamientos médicos, y los diputados se comprometieron a emitir dictamen la próxima semana, aunque aún no está claro cuál es el consenso para poder votar esta iniciativa en el recinto de sesiones de diputados y en el Senado.
Tampoco faltaron cruces políticos en el tratamiento de este proyecto cuando el kirchnerismo a través de la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, y de la entrerriana Carolina Gaillard, cuestionaron que Seguridad Interior sea la cabecera de la discusión y advirtieron sobre una posible dilación.
Las objeciones fueron rechazadas por Petri, quien recordó que "existen proyectos desde el 2003 y nunca se han tratado y sí lo hacemos nosotros ahora en base al compromiso que asumimos en la última sesión".
Uno de los testimonios más sentidos lo manifestó María Laura Alasi, madre de José, quien tiene epilepsia refractaria, al decir que " no tengo más tiempo cuando veo a mi hija sacudiéndose por las convulsiones y por eso acudí al autocultivo" y "yo no tendría que estar acá si ustedes hubieran realizado su trabajo".
"Por favor hagan su trabajo sin faltarle el respeto a nuestros hijos", apuntó.
Por su parte, el médico psiquiatra y especialista en rehabilitación de los adictos, Guillermo Dorado, dijo que la marihuana "no es médicamente, sino varios medicamentos por lo cual debemos determinar cuál de su componente y cuál es la dosis para esa enfermedad que puede ser utilizado".
El juez federal Pedro Pianta, quien tiene un hijo con epilepsia refractaria, pidió que "hagan lugar al reclamo de este dolor" y destacó que "el autocultivo no es algo ilegal y está amparado por la Constitución Nacional"
El intendente radical Martín Randazzo defendió la ordenanza aprobada en General La Madrid para autorizar la plantación de cannabis para uso medicinal y dijo que "tenemos la responsabilidad de transformar la realidad de las personas que padecen esta enfermedad".
Desde los legisladores, la presidenta de la Comisión de Salud, la kirchnerista Carolina Gaillard, insistió en que "es necesario despenalizar el cultivo sino no se puede investigar" y volvió a pedir que se hagan estos medicamentos por intermedio de los laboratorios de producción pública de medicamentos.
La radical Karina Banfi -tras tener un duro cruce con Diana Conti- dijo que "nosotros estamos tratando de resolver este problema que no se trató en doce años" y dijo que "es un trabajo integral" donde "el estado debe cumplir un rol esencial y que no lo hizo en los últimos años".
En tanto, la diputada del PO, Laura Sosa dijo que "las familias vienen luchando desde hace mucho tiempo y reclamando que los diputados legislen en favor de la salud de las personas que ya no pueden seguir esperando".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí