
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Del Colón al mundo de la mano de Barenboim
POR NICOLAS ISASI
El aclamado pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim y la pianista Martha Argerich regresaron una vez más a nuestro país como había sucedido el año pasado, y siempre que tienen un espacio en su recargada agenda, para otro maravilloso encuentro junto a la West-Eastern Divan Orchestra (WEDO). Como parte de esta serie de conciertos, el jueves pasado brilló la excelencia musical en la función brindada en la sala principal del Teatro Colón. La elección del programa fue cautivante sin ser pretenciosa, incluyendo obras de dos próceres de la música europea: el Concierto para piano N° 2 en Si bemol mayor, Op. 19 de Ludwig Van Beethoven (1770-1827) y la sinfonía N° 4 en Fa menor, Op. 36 de Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893).
Con muchas expectativas, comenzó otro inolvidable concierto del Festival de Música y Reflexión que propuso Barenboim con charlas y actividades en torno a las artes, la religión y la coexistencia entre los pueblos. Cabe destacar que el año próximo planea abrir una casa de estudios musicales con sede en Berlín para reafirmar dichos preceptos. A las 20 horas en punto, entraron los músicos e iniciaron el primer movimiento de la obra (Allegro con brio), escrito en la forma sonata. Durante los primeros minutos, quien no hubiese leído el programa, podría haber confundido o intuido que se trataba de una pieza mozartiana por el carácter jocoso y alegre propio del estilo clasicista. Por algo Beethoven es considerado un compositor bisagra. El orgánico de la orquesta era mucho más reducido que el actual, casi camarístico, con gran presencia de las maderas. Compuesto por Beethoven en 1787 y estrenado en Viena el 29 de marzo de 1795, en el Burgtheater, fue dirigido por el mismísimo Antonio Salieri. El movimiento lento es un Adagio y tiene un carácter mucho más expresivo y profundo que el anterior, mientras que el último movimiento es un rondó con un tema principal recurrente y festivo. La duración de la obra no alcanzó la media hora y al finalizar, Martha se levantó casi impulsada por el estallido de los aplausos. Una vez fuera del escenario, salieron tres veces a saludar con una ovación más que contundente. Martha dio una clase magistral de técnica con una pequeña obra sola al piano, demostrando su virtuosismo y reafirmando su título de “la mejor pianista del mundo”.
Luego del invervalo, continuó la obra que, según el programa de mano “fue dedicada a Nadezhda von Meck, amiga y mecenas de Chaikovsky, a quien el compositor confesó que la pieza reflejaba el final de su propio matrimonio, profundamente infeliz en razón de la condición homosexual del autor”. El primer movimiento es andante y pronto cambia el tempo mostrando un desarrollo grande y contundente, con un finale característico de sus ballets más conocidos como “El lago de los cisnes” o “El cascanueces”. El siguiente movimiento presenta una pieza magistral y de carácter intimista interpretada solo por las cuerdas que realizan la técnica del pizzicato (pellizcado en italiano). Más adelante se incorporan las maderas que las imitan generando una pregunta y respuesta que va in crescendo a medida que acelera el tempo. El músico escribió sobre el tercer movimiento: “no expresa sensaciones específicas: es un arabesco caprichoso, una aparición fugaz similar a esas que atrapan nuestra fantasía cuando se bebe un vaso de vino y uno se siente levemente alcoholizado”. Los intérpretes de la WEDO (incluido el hijo de Barenboim en la fila de violines) confirman a cada momento su importancia como ensamble ya constituido y no en formación como lo presentaba el director hace algunos años.
En la última parte, toda la orquesta comienza una serie de escalas que van creciendo progresivamente con la percusión, señalando por qué Tchaikovsky fue uno de los grandes compositores para orquesta del siglo XIX. Más tarde, el oboe toma la melodía, siguen los cornos y todo el ensamble los acompaña con fervor y tensión hasta la llegada de las maderas que vuelven a repetir ese motivo de pregunta-respuesta hasta la coda. El finale es un Allegro con fuoco que comienza en fa mayor y despliega un arsenal de temas populares rusos.
Una vez concluido el concierto, Barenboim, presentó con pompas y fanfarrias a un joven director con presencia en varias partes del mundo pero que nunca había dirigido en América Latina, e hizo repetir su nombre completo al público presente para augurar su ingreso a la sala. La obra elegida fue corta pero profunda y al igual que Barenboim dirigió sin necesidad de la partitura. Los aplausos siguieron en la primera y segunda salida del director al escenario. A cada paso hacía gestos a cada uno de los músicos para que se levanten a la par suya.
Como corolario de lo acontecido, el Teatro Colón inauguró la televisación en vivo y en directo a través de su página web (www.teatrocolon.org.ar) de esta serie de conciertos donde cada usuario puede acceder de forma gratuita a la pestaña en vivo que se encuentra sobre el margen superior de la página. Las autoridades afirmaron “la creación e implementación de esta nueva plataforma tecnológica, conducen al Teatro Colón a ser la primera casa de ópera en América Latina con un soporte global de esta escala, brindando servicios online a una audiencia mundial”. La idea original es pasar una de las funciones de cada concierto hasta fin de año. El próximo sábado 8 de agosto a las 12hs. la WEDO dirigida por Daniel Barenboim (quien también tocará al piano), ofrecerá el Triple concierto para violín, violonchelo y piano de Beethoven y Pelleas und Melisande, de Arnold Schoenberg. Ojalá sea un recurso nuevo y perdurable en el tiempo para que los aplausos de estas 3000 personas se multipliquen en millones de oyentes apasionados por la música y el arte desde sus hogares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí