
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo la dirección del paraguayo Diego Sánchez Haase, se ofrecerán dos funciones de la obra del compositor alemán, “La Pasión según San Juan”
El director Diego Sánchez Haase, en uno de los intensos ensayos de “La Pasión según San Juan”, la obra de Bach que se ofrecerá este fin de semana, con entrada libre y gratuita, en la Sala Alberto Ginastera
Con entrada libre y gratuita, y en lo que será una cita más que interesante para esta Semana Santa, en el Teatro Argentino se ofrecerán dos funciones de “La Pasión según San Juan” del genial compositor alemán Johann Sebastian Bach. Con la batuta del director paraguayo Diego Sánchez Haase, uno de los directores más respetados del país vecino, los conciertos sinfónico-corales se realizarán el sábado a las 20.30 y el domingo a las 18.30 e incluirán la participación de la Orquesta y Coro Estables, además de destacados cantantes solistas.
En las funciones, cuyo acceso gratuito será hasta agotar la capacidad de la sala Alberto Ginastera, participarán como solistas vocales Hugo Ponce -Evangelista-; Alejandro Meerapfel (4) y Walter Schwarz (5) -Jesús y aria del bajo-barítono-; Soledad de la Rosa -aria de la soprano-; Laura Martorell -criada-; Walter Schwarz (4) y Mirko Tomas -Pedro y Pilatos-; Carlos Ullán (4) e Iván Maier (5) -criado y aria del tenor- y Pehuén Díaz Bruno -arias de alto-. El continuo estará a cargo de Juana Torres (clave), Marcelo Dutto (órgano positivo), Paula Sadovnik (violoncello), Hernán Vives (tiorba) y Hernán Cuadrado (viola da gamba).
“La gente no va a los conciertos porque no conoce las obras, y tampoco puede conocer la obra si no va al concierto. Por eso es importante que el público tenga fácil acceso a este tipo de repertorio”
Nacido en Villarrica en 1970, Diego Sánchez Haase ha sido considerado por la crítica como la figura “más brillante, completa y versátil” de la nueva generación de la música culta del Paraguay. Iniciándose a través del estudio del arpa paraguaya (con la cual ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales), abandonó en su adolescencia su actividad dentro del ambiente popular para dedicarse de lleno a la música erudita, recibiendo formación de maestros como Armin Thalheim, Mario Benzecry, Albert Juliá, Thomas Sommerville, Jacques Ogg y Roberto Duarte, entre otros. En la Internationale Bachakademie Stuttgart (Alemania) se especializó en la obra J.S. Bach, de la mano del célebre alemán Helmuth Rilling.
En diálogo con EL DIA, el director paraguayo se refirió al valor artístico y espiritual de esta pieza, y los desafíos que implica su ejecución a más de 250 años de su composición, además de su debut en el Argentino, un teatro que recibirá por primera vez en su historia una batuta paraguaya.
-¿Cuál es el desafío de dirigir una obra en 2015 cuya versión final fue concebida en 1749?
-Hay muchos desafíos, realmente. Por empezar, el contexto es totalmente distinto: las cuatro versiones que Bach compuso fueron pensadas para una iglesia pequeña, de máximo 500 espectadores, y acá tenemos un teatro para dos mil personas, por lo que es necesario adecuar la acústica a la Sala Ginastera en lo orgánico, porque tenemos una orquesta y un coro mucho más grandes que los originales. Por el otro lado, este coro y esta orquesta del Argentino están más acostumbrados a la lírica, entonces es un repertorio que ellos han abordado muy pocas veces y tuvimos que trabajar muy intensamente la versión estilística, logrando un resultado muy bueno.
-¿Dónde cree que radica la belleza de esta obra?
-Para mi la obra es bella desde la primera hasta la última nota, en todo. No solamente en su concepción musical sino también en cómo está expresado el relato del Evangelio. Las intervenciones de Jesucristo y las de Pilatos, realmente, son cosas maravillosas. La maestría absoluta del contrapunto de los coros, en lo que se llama los coros de turba, cuando le piden a Pilatos que se crucifique a Jesucristo, o cuando los judíos dicen que él no es su rey. Y también, obviamente, en la melodía de los corales, que son los cantos de reflexión de la feligresía, que están armonizadas de una manera estupenda.
-¿Por qué no es tan habitual encontrar esta obra en las programaciones de los teatros?
-Porque se la considera un poco inferior a su hermano mayor, que sería “La Pasión según San Mateo”, que es más extensa, y está escrita para doble coro y doble orquesta. Por eso llaman a la de San Juan la ‘pequeña Pasión’. Aunque yo creo que ésta tiene aspectos mejor trabajados que la otra...
-Schumann la definió como “mucho más audaz, poderosa y poética” que la de San Mateo...
-Yo coincido bastante con la apreciación de Schumann. Pienso también que la cuestión dramática está mucho mejor. El Jesús que presenta San Juan es un Jesús más desafiante, demuestra mucho mayor poder, y eso Bach lo refleja muy bien en su música.
-¿Es una obra que puede conmover a creyentes y no creyentes?
-Sí, exactamente. En mi experiencia personal, mi esposa no es cristiana, y se impresiona y se conmueve muchísimo con esta música porque tiene la capacidad de elevar el espíritu. Y en mi caso, que sí soy cristiano, no solamente me fortalece en la cuestión musical sino también en la fe. Es una experiencia maravillosa.
-¿Cuál es su experiencia con esta obra?
-Es una de mis obras favoritas. Yo la dirigí en Alemania en el 2000 y también en el estreno en Paraguay en 2003. Y el 8 de octubre la volverá a dirigir en Asunción, en celebración de los 25 años que estoy cumpliendo este año en la dirección orquestal.
-¿Con qué expectativas vive su debut en el Argentino?
-Yo me siento muy feliz y contento porque, además, para la dirección orquestal paraguaya es un hecho histórico porque por primera vez se presenta una batuta de Paraguay en el Argentino. Es algo muy importante para nosotros y espero que el público acompañe. Y también espero la presencia de mis compatriotas, que son muchos los que viven acá y en Buenos Aires, y a los que se les hizo una invitación extensa a través de las colectividades.
“Para mi esta obra es bella desde la primera hasta la última nota. No solamente en su concepción musical sino también en cómo está expresado el relato del Evangelio”
-¿Le parece bien que la gente tenga acceso gratuito a este tipo de eventos?
-Yo dirijo la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay y nuestro conciertos, por una política de la institución, son todos gratuitos. A mí me parece muy importante que la gente tenga facilidad para acceder a este tipo de repertorio, que no es muy corriente en nuestros países.
-¿Por qué hay gente que le teme o le tiene algún tipo de resquemor a este tipo de repertorio?
-Yo puedo decir que en mi experiencia en Paraguay es como un ciclo vicioso: la gente no va a los conciertos porque no conoce las obras, y tampoco puede conocer la obra si no va al concierto. Pero yo creo que la gente, de a poco, se está acercando cada vez más, y por eso es importante esta cuestión de los súper títulos que se utilizan también en la traducción del texto, en los programas, para que la gente entienda cada vez mejor lo que está apreciando en el escenario.
“La Pasión según San Juan”, BWV 245, para orquesta, coro y voces solistas, fue compuesta por Bach en los días previos al Viernes Santo de 1724, basándose en variadas fuentes. La primera ejecución pública se concretó en la iglesia de San Nicolás ese mismo año. Como en pocos otros casos, Bach se empeñó con esta pieza en alcanzar la perfección que lo obsesionaba, motivo por el cual la reformuló en distintas ocasiones. La versión definitiva, y la que se ofrecerá este sábado y domingo en la Sala Ginastera, data de 1749, dos años antes de su muerte, en 1951.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí