
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escena de “Tosca”, a cargo de Buenos Aires Lírica
Nicolas Isasi
Buenos Aires Lírica ofrecerá mañana, a las 18, en el porteño Teatro Avenida, la última función de una de las obras cumbres del famoso compositor italiano Giacomo Puccini. Estrenada el 14 de enero de 1900 en el Teatro Costanzi de Italia, fue la primera ópera del siglo XX. Al final del primer acto, la escena del Te Deum causó una ovación y Puccini realizó siete salidas. En Argentina se estrenó el 16 de junio de 1900 en el Teatro de la Ópera ubicado sobre la calle Corrientes, donde ahora se encuentra el Opera Citi.
La escenografía consta de múltiples proyecciones tanto en el tul de boca como en el fondo que generan mayor profundidad en un espacio desprovisto de objetos concretos. Uno de los elementos más atrayentes es el tapete que simboliza el piso de mármol de la iglesia donde luego habrá un alfombrado rojo durante el segundo acto. Las proyecciones son fieles y realistas de los escenarios verdaderos donde transcurre la obra, pero como en tantas otras veces caen en la literalidad de aquello que piensan los personajes y pierden interés. El vestuario diseñado por Stella Maris Müller es impecable y representa de forma clara la época planteada desde la puesta, que coincide con la pautada en el libreto. La orquesta se mostró algo desencontrada en el comienzo, sumado a leves desafinaciones que se corrigieron para el dúo del pintor y la famosa actriz. La dirección de Javier Logioia Orbe fue correcta de principio a fin.
“El misterio del arte funde bellezas tan diferentes” dice Cavaradossi (interpretado por Enrique Folguer) al pensar en Tosca (Mónica Ferracani), quien entra con un vestido rosa de forma lenta por el proscenio. Pocos personajes malvados de la ópera están representados musicalmente con tanta perversión como Scarpia. Su leitmotiv es contundente y sus parlamentos colaboran con un ser despreciable a la vez que tirano. Homero Pérez-Miranda es el encargado de llevar a cabo este personaje con una interpretación que quizás no fue del todo profunda, si bien tuvo un buen desempeño en el campo vocal. La elección de Sergio Spina interpretando al temible secuaz Spoletta fue un acierto por el phisic du rol, tratándose de un personaje malévolo aunque secundario. En el segundo acto prevalece el rojo por sobre todos los elementos escenográficos, y la luz jugará un papel importante contrastando a los personajes del fondo.
El aria “E lucevan le stelle” era otra de las esperadas y superó con creces las expectativas siendo ovacionada incluso antes que finalice la música. El dúo final en las voces de Ferracani y Folguer, superó enormemente al del primer acto tanto en términos dramáticos como musicales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí