

Albert Einstein, el genial físico alemán que con su Teoría de la Relatividad predijo las ondas gravitacionales hace 100 años
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una argentina está camino al Nóbel tras descubrir lo que el físico alemán había predicho hace un siglo
Albert Einstein, el genial físico alemán que con su Teoría de la Relatividad predijo las ondas gravitacionales hace 100 años
Ayer, la revista Science declaró como el máximo descubrimiento de este año a la observación de las ondas gravitacionales que por primera vez fueron detectadas por los científicos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO). Y días atrás, la revista Nature mencionó a la física argentina Gabriela González entre los diez científicos más destacados de 2016 por su participación en el equipo LIGO, que corroboró la existencia de estas famosas ondas.
Para poder lograrlo, González y su equipo de científicos utilizaron una impresionante tecnología, incluídos dos detectores masivos que incluían espejos entre los que rebotaba un láser.
Sin embargo, con mucho menos, Albert Einstein ya había predicho este fenómeno hace ya un siglo. Quizás solo con un lápiz y muchos papeles, sin grandes aparatos, pero con una herramienta formidable que, aún hoy, no abunda: su cerebro.
“Todo lo que Albert Einstein pensó él solo hace 100 años, con la simple ayuda de un lápiz y un papel, es lo que estamos viviendo hoy -señala el investigador del Conicet Fernando Lombardo, director del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA- en el campo científico no existe otro caso semejante”.
Ahora bien, ¿qué son las ondas gravitacionales?
“En los objetos que tienen muchísima atracción gravitacional, miles de veces lo que genera el sol -explica Lombardo- este efecto gravitatorio viaja como si fuera una onda y llega a todas partes del universo. Podríamos equipararlo como una ola en el océano que llega hasta nosotros como si estuviéramos en la orilla. Así, las ondas gravitacionales contienen información sobre sus orígenes y sobre la naturaleza de la gravedad que no pueden obtenerse de ninguna otra manera”.
El genial Albert Einstein descubrió en su Teoría de la Relatividad General que los objetos que se mueven en el Universo producen ondulaciones en el espacio-tiempo, y que estas se propagan por el espacio. Y de esa forma predijo las ondas gravitacionales, aunque demostrar de manera directa su existencia era el último reto pendiente de la Relatividad.
Se trata, según Lombardo, de un descubrimiento “asombroso, debido a que la gran dificultad para lograr lo que se comprobó radicaba en medir algo que estaba extremadamente lejos, con una distancia más pequeña que la del núcleo de un átomo”.
Las ondas fueron detectadas el pasado 14 de septiembre por los dos detectores de LIGO, uno localizado en Livingston (Luisiana) y otro en Hanford (Washington), en Estados Unidos, y este hallazgo bien podría valerle a la científica argentina Gabriela González, quien condujo al equipo Ligo, al próximo Premio Nobel de Física, algo que no pocos expertos ya están prediciendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí