Pinochet dice que a Chile le habría ido bien en una guerra con Argentina

SANTIAGO DE CHILE, Chile.- El general Augusto Pinochet dijo que "a lo mejor no nos habría ido tan mal" en una guerra con Argentina en 1978, y que Perú habría "actuado sobre seguro" en un ataque a Chile en 1973.
Considera que la invasión de las Islas Malvinas por Argentina en 1982 fue "una estupidez mayúscula" que reveló ignorancia y soberbia del general Leopoldo Galtieri.
Las inéditas reflexiones del ex dictador y jefe militar chileno están contenidas en un libro de reciente aparición en que la periodista María Eugenia Oyarzún compila numerosas entrevistas con Pinochet entre 1995 y 1998.
El libro de 265 páginas, titulado "Augusto Pinochet, diálogos con su historia", incluye declaraciones de Pinochet sobre los más variados asuntos, desde su vida personal hasta su carrera militar, el golpe de 1973 y su gobierno.
Algunas de las revelaciones más sorprendentes están en las tensiones con sus vecinos.
Si bien se conoce en detalle la situación de 1978 que tuvo a Chile y Argentina al borde de la guerra por su disputa en el canal austral del Beagle -conflicto evitado por la mediación del papa Juan Pablo II- es más escasa la información sobre la situación con Perú. Pinochet dijo que también hubo riesgo de guerra con ese país.
"¿Perú estuvo a punto de declararnos la guerra?", preguntó la periodista.
"Cierto, pero ahí se especula mucho", replicó Pinochet. "Si Perú no tomó las armas el mismo 11 de setiembre (día del golpe militar), aprovechando la situación interna de Chile, no las iba a tomar en diciembre".
El 11 de septiembre "era el momento preciso para que ellos hubieran actuado sobre seguro...Habíamos dejado dos batallones en el norte, o sea, 1.600 hombres. Todo estaba acá en Santiago", agregó el general.
"Si Perú hubiera atacado entonces, habría llegado hasta Copiapó", dijo, lo que equivalía a avanzar 1.200 kilómetros por territorio chileno.
Habló más en detalle del cuasi-conflicto con Argentina. Si hubiera estallado, Chile pretendía, "si era posible, llegar hasta Bahía Blanca y de ahí cortar todos los pasos al sur. Yo tenia 10.000 hombres ahí", en el sur.
Según Pinochet, él advirtió al entonces dictador Argentino Jorge Rafael Videla: "Mira, la guerra no sería allá (en el sur), como dicen ustedes... sería desde Arica, desde Sapaleri (en el extremo norte), hasta el Cabo de Hornos. La guerra es total"
"Eso los anduvo frenando un poco, porque les quedó claro que no podrían hacer una guerra allí", agregó. Pero, agregó Pinochet, él tuvo también que frenar a "muchos, varios" de sus propios generales que querían la guerra.
Un triunfo chileno sobre Argentina habría sido "muy difícil", según Pinochet, y habría sido "una guerra de montonera, matando todos los días, fusilando gente, tanto por parte de los argentinos como por nuestra parte, y al final, por cansancio, se habría llegado a la paz".
Y agregó: "Llegamos al borde de la navaja. No fuimos a la guerra, pero si hubiéramos entrado en ella nos habríamos empeñado con todos los medios y a lo mejor no nos habría ido tan mal".
"Me habrían levantado una estatua, que es a lo que aspira todo militar", agregó.
Y agregó un consejo para enfrentar los vientos de guerra: "Cabeza fría, fría, fría. El corazón caliente, pero la cabeza fría".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE