Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

TENDENCIAS

4 de Noviembre de 2000 | 00:00
En los últimos años la televisión se copia a sí misma de una manera legal: comprando y vendiendo formatos de programas a cualquiera de las latitudes del mundo y cada país los adapta a su idiosincrasia y al gusto de sus espectadores. La Argentina no escapa al fenómeno
Hoy más que nunca, una buena idea en televisión tiene la chance de recorrer todo el mundo y crear su propio negocio. Para algunos, una buena manera de asegurarse la respuesta exitosa contando con la ventaja de un producto ya probado. Claro que también se corre el riesgo del localismo y naufragar ante la imposibilidad de adaptación a otra idiosincrasia.

LOS PIONEROS
La telenovela fue el primer género que se importó en nuestro país. Desde mediados de los '80, culebrones provenientes del suelo mexicano -con Verónica Castro a la cabeza- y más tarde desde Venezuela, Puerto Rico y hasta Colombia, asomaron de a poco por la pantalla chica.

Además de las miniseries norteamericanas, que son compradas desde los casi comienzos de la tevé, las novelas extranjeras de aquellos días causaron furor. Pero, para Argentina, la época fuerte de exportación en este rubro comenzó en los umbrales de los '90, cuando Alejandro Romay, al frente de Canal 9, luego de haber comparado "latas" de novelas producidas en el exterior, inició la comercialización de lo que generaba en su propio suelo.
En realidad, el impulsor y quien llevó a cabo la propuesta fue su hijo Omar -productor general de "La extraña dama", "Cosecharás tu siembra" y otras telenovelas vendidas con éxito afuera. Ya Andrea del Boca y sus "productos" se asentaban con fuerza en parte de Europa, especialmente en los países bajos.
Sus telenovelas se impusieron en el exterior desde larga data, pero en los años de Omar Romay, la exportación de nuestros culebrones creció. Es así como Gustavo Bermúdez, Gabriel Corrado, Araceli González, Osvaldo Laport, Diego Ramos, Facundo Arana y Natalia Oreiro, entre otros de los que protagonizaron tiras que con buena fortuna se vendieron en el extranjero y son ídolos para, en especial, el público israelí.
Israel es uno de los países que mayor fascinación mantiene hacia nuestros actores, desde que el clan Del Boca logró instalarse con las telenovelas. Hoy, muestra un ejemplo de esta repercusión, lo que ocurre con Natalia Oreiro, que desde "Ricos y famosos", se impuso como "gran" figura. Recientemente, en la entrega de premios "Viva 2000" en Tel Aviv -en donde la ex de Pablo Echarri se alzó con varios galardones por "Muñeca Brava" y presentó parte de su material discográfico-, se pudo apreciar la magnitud de su popularidad.
Lo curioso de estos días es lo que ocurre en materia de "compra-venta" con los envíos del rubro de entretenimientos. En nuestra pantalla, casi todos los productos de ese segmento son importados. Los juegos, las prendas, las habilidades del azar, incorporadas a programas de enormes producciones, son fórmulas probadas en varios países del mundo.

"Sorpresa y media", "Waku-Waku", "La guerra de los sexos", "Fort Boyard", "Machetes", "Tal para cual", "Agrandadytos" y "El precio justo" son ejemplo de productos foráneos actualmente adaptados a nuestra pantalla.
Muchos de los encargados del comprar y vender televisión sostienen que ésta es una forma de evitar la copia arbitraria, como ocurría en otros tiempos. O mejor dicho: "Copiá el programa, pero pagá los derechos por ello", explican.
Hubo épocas en que las ideas rodaban de un lado al otro sin reparo. Clásicos de los '70 como "Dar en el blanco", "Dígalo con mímica" -inventada su forma por el productor estadounidense Mark Goodson- u "Odol pregunta", eran "sucesos" extranjeros traducidos sin mayores prejuicios al gusto argentino.
En los '80, "Hola Susana", comenzó como una fiel clonación de "Pronto Rafaella", el envío de Rafaella Carrá de gran repercusión en la televisión italiana. Asimismo, el empresario brasileño Silvio Santos, sin previo aviso, llegó a reproducir a comienzos de los '90, el formato original del noticioso creado por Romay "Nuevediario", hasta en la cortina musical, para la Red O Globo. Y "Verano del '98", en sus inicios, pareció ser una versión libre de algunas de las series juveniles de Sony.
En fin, la lista se extendería mucho más aún. Pero, lo cierto es que hoy el "robo" de propuestas adquiere un carácter legal y propicio. "Fuimos los primeros que salimos al exterior organizadamente", subraya un integrante de la productora Promofilm, empresa que concibió a "Sorpresa y media" siendo un claro hijo de un envío español que lleva el nombre de "Sorpresa, sorpresa".
La productora que también exporta ideas y formas logró asentarse en otras latitudes. "Tenemos oficinas en Colombia, Venezuela y México. En Colombia y en México hacemos un talk show y en Venezuela nos fue muy bien con "Atreverse a soñar", un programa a la manera de "Sorpresa y media" dice el ejecutivo de Promofilm.
"Mandamos productores ejecutivos a instalarse en estos países y a armar una estructura similar a la de acá". La productora de Horacio Levin se encargó también de la compra del formato e idea de "Fort Boyard". El ciclo que, en su segunda "parte", recrean Araceli González y Julián Weich fue comprado por Promofilm a un canal francés.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla