Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Disney presenta un clásico musical renovado

5 de Junio de 2000 | 00:00
"Fantasía 2000" es el nuevo dibujo animado de la factoría Disney que se estrenará el próximo jueves en salas argentinas.
Esta nueva película repite, con tecnología de última generación, el cóctel de música "clásica" y cine de animación de la primera "Fantasía", que hace seis décadas marcó un hito en el género.

En su momento "Fantasía" significó no sólo un enorme éxito de público sino también un auténtico paso adelante en el filón del dibujo animado -fue la primera película grabada y exhibida con sonido estereofónico-, más allá de las objeciones que desde ciertas torres de marfil se lanzaron sobre Disney.
Esos críticos tildaban al creador de Donald y de Mickey de vulgarizador de la música llamada clásica, seria o erudita al proponer en su film determinadas figuraciones como correspondencia visual de elementos específicos de otro arte, el musical, cuyos conceptos sonoros -según aquellos impugnadores- debían respetarse en su condición abstracta, intransferible a otro lenguaje.
Sin embargo, secuencias como "La consagración de la primavera", con los dinosaurios dominando la Tierra prehistórica, o "Una noche en el Monte Calvo", con Chernobog, la encarnación del Mal, encantaron y encantan a sucesivas camadas de públicos infantiles y adultos y entrarán seguramente en la historia del arte popular estadounidense del siglo XX.
Película-concierto como su predecesora, "Fantasía 2000" tuvo como principal impulsor a Roy Edward Disney (sobrino de Walt, el fundador del imperio), en su triple rol de vicepresidente de The Walt Disney Company, director de animación y productor ejecutivo del filme.
"Siempre consideré a 'Fantasía' como una bandeja de confituras, comentó Roy Edward acerca del legendario filme de su tío. Esta es de crema de cerezas, ésa de nueces de chocolate. Siempre me encantó la idea de la variedad".
"Fantasía 2000" fue estructurada -como la película anterior- con secuencias animadas basadas en importantes piezas de grandes compositores y presentadas por distintas personalidades, siempre con un escenario en el que se halla desplegada una orquesta sinfónica como ámbito común.
La antología empieza con la Quinta Sinfonía de Beethoven, "representada" por un mundo color pastel, colmado por nubes y cascadas que ilustran una batalla entre el bien y el mal y con la dirección de Pixote Hunt.
Luego, otro especialista de la firma Disney, Hendel Butoy, dirigió mediante animación tridimensional por computadora una poética, fantástica versión de "Pinos de Roma" de Ottorino Respighi, donde una manada de ballenas milagrosamente emprende vuelo cuando una supernova explota encima de su helado hábitat.
Al director Eric Goldberg se le deben "Rapsodia en azul", sobre la pieza de George Gershwin, y el finale del "Carnaval de los animales", de Camille Saint Saens.
El primero rinde homenaje al gran caricaturista Al Hirschfeld, se ambienta en el barrio neoyorquino de Manhattan durante la época de oro del jazz y sigue a varios personajes cuyas vidas se entrecruzan entre sí, y el segundo juega graciosamente con un personaje devoto de la práctica del yo yo, un flamenco disconforme con el resto de sus congéneres.
Hendel Butoy, por su lado, se ocupó de la dirección del Concierto para Piano No. 2, allegro, opus 102, de Dimitri Shostakovich, que combina la música con el conocido cuento para niños de Hans Christian Andersen "El soldadito de lata".
Una versión humorística del viaje del Arca de Noé, con el Pato Donald como otro de los pasajeros, ilustra las marchas 1,2, 3 y 4 "Pompa y Circunstancia", de Edward Elgar, con dirección de Francis Glebas.
El final está reservado a Igor Stravinsky y la versión del año 1919 de su suite "El pájaro de fuego", que los directores Gaetan y Paul Brizzi convierten en una alegórica historia con hadas, alces y orioles en medio de un bosque, con la muerte y el renacimiento como temas centrales.
Además, de la primera "Fantasía" se ha "colado" en "Fantasía 2000" uno de sus mejores fragmentos, "El aprendiz de brujo", de Paul Dukas, que por aquel entonces el director James Algar trasladó a las desventuras de un Ratón Mickey que, por imitar las destrezas de un hechicero, se mete en mil dificultades.
Entre una secuencia y otra asoman, presentando la siguiente, actores y actrices como Steve Martin, Bette Midler, James Earl Jones, Angela Lansbury y Penn & Teller y los músicos Itzhak Perlman y Quincy Jones.
Un elemento clave por su intervención en "Fantasía 2000" es el renombrado director musical James Levine, quien cumplió una labor semejante a la que el insigne Leopoldo Stokowski efectuara para la primera "Fantasía".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla