Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El difícil desafío que enfrenta Sharon

Hoy Ariel Sharon se convertirá en el nuevo primer ministro israelí. Estará al frente de un amplio gobierno de unidad nacional que muchos consideraban imposible de formar. Pero también desde hoy enfrenta su desafío más difícil: cumplir con la promesa que le hizo a los israelíes de garantizar su seguridad y alcanzar la paz con los palestinos, sin hacer concesiones

El difícil desafío que enfrenta Sharon
7 de Marzo de 2001 | 00:00
Con la formación de su gobierno de unidad nacional, el primer ministro electo de Israel, Ariel Sharon asume hoy como nuevo primer ministro israelí luego de salir airoso en las elecciones y de caminar por una tensa cuerda política.
El amplio espectro de la coalición del cual logró el apoyo, incluye a dos tercios de las fuerzas políticas de los partidos a los que pertenecen los 120 legisladores de la Knesset (Parlamento) y abarca a figuras como el Premio Nobel de la Paz Shimon Peres y al derechista Rehavam Zeevi, quien defiende la opción de "transferir" a todos los palestinos.

"Tan sólo esta impensable combinación es suficiente como para garantizar la primera explosión", escribió ayer el analista israelí Shalom Yerushalmi en el periódico Maariv.
Sharon ha dado más de una sorpresa en la distribución de los cargos ministeriales, tal como la inclusión de Salah Tarif al igual que Peres del Partido Laborista, que, como miembro de la minoría drusa, se transformará en el primer ministro árabe en la historia de Israel.
"La imagen de un Shimon Peres sonriente y la figura de Salah Tarif le darán a Sharon la legitimidad por la que ha venido peleando, aún antes de que tomara forma su gobierno", señaló el analista Akiva Elder en el diario Haaretz.
Por otra parte, con tres mujeres entre sus ministros, el gabinete tendrá también más componentes femeninos que cualquier otro gobierno anterior. Las tensiones internas entre los claramente distantes miembros del gabinete parece que serán inevitables.
Los analistas políticos anticipan, además, que los seguidores del ex premier Benjamin Netanyahu dentro del mismo partido de Sharon, el Likud, no perderán oportunidad para tratar de debilitar al nuevo premier como represalia por haber perdido acceso a los principales puestos ministeriales, que fueron negociados con el Partido Laborista, para lograr su participación en la coalición. Ante esta perspectiva y teniendo en cuenta la fragmentación de la Knesset, donde no menos de 18 partidos están embarcados en amargas dispuestas, los expertos vaticinan nuevas elecciones en pocos meses.
Pero los más duros frentes para Sharon y la figura excluyente de este gobierno de unidad Shimon Peres se encuentran en el proceso de paz de Medio Oriente, ya que la Intifada, la rebelión que iniciaron los palestinos luego de la visita del ahora premier a la zona de la Explanada de las Mezquitas, amenaza con escalar más allá de la violencia vivida desde fines de septiembre pasado.
Los grupos fundamentalistas islámico como Hamas han anunciado ya que unos diez comandos suicidas están esperando órdenes para "dar la bienvenida" al primer ministro con una serie de atentados en Israel. Y en los últimos días cuatro ataques anunciaron que la ofensiva está en pleno desarrollo.
Como primer paso, las autoridades israelíes se preparan para aumentar el aislamiento de los territorios palestinos, reforzando los controles en los límites con Cisjordania y la Franja de Gaza. Un control que está causando pérdidas de ingresos de millones de dólares a una región que ya tiene dificultades para autoabastecerse hasta de alimentos.
Sin embargo, el experto Zeev Schiff, asegura que Sharon, considerado de la línea dura, no tomará ninguna medida contra los palestinos que su antecesor, el laborista Ehud Barak, no haya ideado. "Aquí no hay fórmulas mágicas", advirtió.
Con la elección de Sharon, los israelíes eligieron más que un primer ministro. Dieron una clara señal de cómo quieren negociar la paz con los palestinos.
Durante la campaña preelectoral, quien desde hoy será el primer ministro israelí dejó en claro que consideró a Barak como muy suave a la hora de negociar y que él mostrará realmente cuál es el lenguaje que se debe usar para mantener las negociaciones. No es ajeno a la búsqueda de una salida definitiva a la crisis de Medio Oriente, pero ésta debe ser hallada con seguridad para Israel, algo que más de un israelí apoya, sobre todo después de que los atentados se convirtieron en parte de la vida cotidiana israelí.
Y Sharon también dejó en claro que no cederá más territorio a los palestinos. Es más, afirma que él sí sabrá como actuar para terminar con la violencia en la región sin por eso resignar ni las Alturas del Golán a Siria ni la soberanía de Jerusalén. Y es precisamente este es su mayor desafío. Y además el más complicado de cumplir.


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla