Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Villa Garibaldi podrá por fin completar parte de su historia

Festejará por primera vez el domingo próximo un aniversario oficial. La celebración será a partir de que se fijó el 15 de abril de 1988 como fecha de su fundación. Una rica historia

Villa Garibaldi podrá por fin completar parte de su historia
9 de Abril de 2001 | 00:00
Cumple 113 años de vida. Pero por un capricho del destino y las idas y venidas que jalonaron su emplazamiento, deberá aguardar todavía hasta el próximo domingo para que se produzca el primer festejo oficial de cumpleaños de su larga vida. Villa Garibaldi, aquella localidad del sur platense que nace cuando paradójicamente toca a su fin la avenida 7 y se une con el camino que conduce a Ignacio Correas, se prepara por fin a completar una parte esencial de su historia: la del comienzo de sus días.
En efecto, y tras un requerimiento del centro de fomento de la zona, el Departamento de Investigación Histórica y Cartográfica de la dirección de Geodesia del ministerio de Obras Públicas bonaerense realizó una amplia investigación sobre la división de las tierras y sus primeros pobladores, y llegó a la conclusión de que el 15 de abril de 1888 fue el día de la fundación de Villa Garibaldi.

Ese día se realizó el primer remate, se produjo la bendición de la capilla y se mostró la casilla de madera que serviría como escuela. Pero estos primeros pasos no se concretaron de la noche a la mañana. Por el contrario, la fundación de La Plata, en 1882, produjo un enorme movimiento y sus tierras se fueron valorizando enormemente, en especial las contiguas al ejido de la nueva capital.
Y los trabajos para levantar la ciudad motivaron una enorme afluencia de comerciantes, profesionales, hombres de empresa y mano de obra.
Con el primer censo, en 1984, se determinó que La Plata tenía 10.407 habitantes, de los cuales sólo 2.278 eran argentinos, mientras que los italianos ascendían a 4.585. Este dato es fundamental para comprender por qué se eligió denominar Villa Garibaldi a una localidad para la que se proyectó un futuro de ensueño que finalmente no fue.
De acuerdo a la investigación desarrollada por la Dirección de Geodesia, Eugenio Sicardi y Juan González Moren, propietarios de las tierras, junto a Emilio Morales Gauna, iniciaron "un amplio despliegue publicitario, ofreciendo traslados gratuitos en distintos medios de transporte desde el interior (en tren) y desde Uruguay y Brasil (en barco) con fantásticas recepciones a familias interesadas en conocer la zona y radicarse posteriormente en ella, especialmente de origen italiano".

Según la conclusión a la que arribó la recopilación histórica, al nuevo núcleo poblacional se lo denominó Giuseppe Garibaldi (general en Europa y soldado en América), en homenaje a la importante colectividad italiana radicada en La Plata y al efecto de "causar sensacionalismo al proyecto".
Ya en marzo de 1888 se anunciaba en el diario "La Patria degli Italiani" la construcción de viviendas, hoteles, negocios y residencias en torno de la plaza principal donde se estaba levantando la estatua del héroe, junto a fuentes de agua, la iglesia, escuela, biblioteca, imprenta, oficinas de la Cruz Roja, una escribanía, paseos, asfalto, clínicas, telégrafo y tranways eléctricos. "Es decir, una ciudad encantada que sería levantada de la noche a la mañana", se indica en la investigación de Geodesia.
Y hasta se imprimieron planos en pañuelos de seda, que se regalaron en las primeras reuniones, las cuales eran, a decir del informe, "ampulosas fiestas populares, con diversiones de toda clase y asado, empanadas y vino, todo bajo grandes carpas y amenizado con bandas musicales".
Mientras el 21 de marzo se publicitaba el remate de las tierras como "el acontecimiento en la República Argentina" que tendría lugar el 15 de abril, el día 2 de ese mes se daba el primer paso con la inauguración de la estatua a Garibaldi, modelada por el escultor Abraham Giovanola, quien la dispuso sobre un amplio pedestal de mampostería, junto a dos fuentes de agua, debajo de una arboleda de eucaliptus.
A los pies del monumento, se afirma, se sirvió un asado con cuero al que asistió una buena parte de residentes italianos; oportunidad que se aprovechó para hacer un nuevo anuncio: la apertura de una escuela.
Finalmente llegó el día 15. Según publicaciones de la época, más de doscientos carruajes y treinta carros salieron de La Plata "atestados de gente". Y agregan: "los trenes que llegaron a la villa derramaban sin cesar centenares de concurrentes, en su mayor parte italianos". Se estima que unas 3.000 almas asistieron al remate; hubo fiesta en la Iglesia, banquete para familias en un hotel de la villa y carne con cuero a discreción.

En la subasta se vendieron más de cuarenta manzanas de tierras y sus precios oscilaron entre 60 y 130 pesos. Cabe destacar, además, que la colectividad italiana le entregó a Sicardi y Morales Gauna una medalla de oro y brillantes al primero y un cronómetro de oro y brillantes al segundo, con grabado del héroe "de dos mundos" y una leyenda alusiva a la fundación de Villa Garibaldi.
Luego se sucedieron otro remates, hasta que la crisis de 1890 produjo el derrumbe del sueño. De acuerdo al informe provincial, el Banco Provincia comienza a sufrir serias dificultades. "Primero quiebra el Hipotecario Provincial, después el Provincia junto al Nacional, se vende el Ferrocarril del Oeste y cierran comercios e industrias. En La Plata las obras se paralizan, se detiene el crecimiento de la población, se deshabitan mansiones y se producen remates de suntuosos mobiliarios", se indica.
En Villa Gribaldi, entonces, la mayoría de los compradores abandona sus propiedades y también dejan de pagar al desaparecer la posibilidad de recuperar las inversiones realizadas.
Después de la crisis del '90, la capilla que estaba construida en la plaza desapareció al igual que otras construcciones, quedando como testigos de lo que prometió ser una pujante ciudad, la estatua de Garibaldi, hoy mutilada en sus brazos, y algunos restos de las dos fuentes que adornaban el lugar.
Finalmente, luego de mucho batallar, los pobladores lograron tener su iglesia. Fue tras la donación de una fracción ubicada a la altura de lo que hoy es 23 y 652, por lo que no coincide con la primera capilla que estaba al costado del monumento de Garibaldi.
Ahí se instaló la capilla San Pedro que, tras varias reformas, fue declarada de Interés Histórico Provincial.
Pasaron más de 110 años, pero el empuje de sus actuales vecinos logró que una repartición provincial definiera el 15 de abril de 1888 como fecha de fundación de Villa Garibaldi. Falta aún la aprobación del Concejo Deliberante -sería esta semana- y de la Legislatura. Pero para sus pobladores no es más que un detalle. Por eso ya están preparando un gran almuerzo que seguirá a un acto central en la plaza donde asistirá el intendente Julio Alak. Quizás sea un asado con cuero, igual al que compartieron hace 113 años Gauna, Sicardi y otros tantos impulsores de esta localidad del sur platense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla