Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Germán Palacios y el fenómeno "Tumberos"

El protagonista de "Tumberos" asegura que el ciclo "eleva el discurso" de las ficciones de la pantalla chica. Señala también que el unitario no se queda en la obviedad de retratar la miseria y la violencia

22 de Octubre de 2002 | 00:00
América dio un paso auspicioso: la incorporación de la ficción en la grilla de programación. "Tumberos", el unitario de Adrián Israel Caetano, es una fuerte apuesta donde se busca más la calidad de la dirección, los guiones y los protagónicos aunque esta vez el rating se puso a la misma altura que el producto.
El unitario logró el gran milagro en América: en su primera edición debutó con 19.5. Una cifra inusual en una pantalla donde el rating no pasa de los 13 puntos promedio.
"Tumberos" llegó a América de la mano de Marcelo Tinelli como productor del unitario y, por primera vez, al actor Germán Palacios le dan un protagónico de peso en la televisión, quien se pone en la piel de un abogado mediático (Ulises Parodi) que cae en la cárcel, víctima de un engaño. Como se dice en el ambiente, se acordaron de él.
Consultado sobre cómo se siente en el rol protagónico que le ha tocado interpretar, Palacios afirma: "Yo no creo mucho en el asunto de toda la parafernalia que le ponen los medios cuando uno tiene el papel principal. En el ciclo son protagonistas del primero al último, todo el mundo está comprometido con la historia. Me siento a gusto con Adrián, que tiene claro lo que le gusta. Me deja muy tranquilo lo que vi. Me parece un elenco bien elegido y los actores que sabemos lo que estamos contando. Con sólo mirarnos a los ojos con la gente del elenco (Carlos Belloso, Alejandro Fiore, Belén Blanco, Adriana Salonia, Carlos Roffe, Daniel Valenzuela, Alejandro Pous y Agustina Lage) nos metemos en situación".

"La inseguridad no es nada nuevo"
Este tipo de programas son frecuentemente criticados por su "oportunismo", en un país abrumado por la violencia y la inseguridad. "Lo novedoso de Caetano es que habla de un hecho consumado (como en su último film "Un oso rojo") hace mucho tiempo en la Argentina. Muestra a nuestro país como parte del contexto latinoamericano. Para nosotros, si se quiere, es algo novedoso que haya tantos cartoneros tan organizados en la calle o que el país esté tan empobrecido desde todo punto de vista. Caetano lo toma como un hecho que somos un país pobre, pero desde hace años".
El autor sostiene además que "todas estas temáticas se desprenden por añadidura de la estética de la cual Caetano parte. Pero, en la realidad, es imperioso decir que por lo poco que conozco a Adrián, él eleva el nivel del discurso. No se queda en la violencia. Cuenta esta historia de cárcel desde el lugar más autoral que es lo que les pasa a los personajes. Cómo este tipo, un abogado mediático que creía conocer todos los vericuetos de la Justicia, es uno y cuando va a la cárcel pasa a ser otro. Paradójicamente, este tipo va a demostrar que es mejor de lo que era en un clima que le será hostil. Hará un viaje interior y él se dará cuenta de que tenía valores equivocados. Uno puede ser pobre pero digno y podés ser rico pero estúpido. Hay un toque de metáfora en todo y, bueno, que cada uno interprete lo que quiera. Pero el corazón está puesto en un lugar muy noble".
Es imposible hablar de la obra de Caetano y no hacer una referencia al cine, un campo en el que Germán Palacios tiene alguna deuda pendiente. "No tengo ansiedad respecto del trabajo. Yo disfruto de lo que hago y me entrego. Creo un poco en el destino. No podemos controlar mucho. Mi misión es actuar bien. Me alegra mucho que a "Un oso rojo" le vaya bien y que Ricardo Darín (compañero de elenco de la obra de teatro "ART") labure de la manera en que lo está haciendo. Sin embargo, me gustaría que el cine estuviera fuera de los manejos de los gobiernos de turno. Nos encontramos siempre diciendo las mismas cosas. Lo único que es real es que el cine es un embajador permanente e histórico de la Argentina. Hay que poner las cosas en su lugar y hacer un cine pluralista: tiene que haber grandes producciones, coproducciones y un cine paupérrimo hecho con alambre y un palito pero que cuente algo".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla