Hubo 22 mil desaparecidos, según documentos de EE UU

La cantidad de desaparecidos en Argentina bajo la dictadura militar hasta mediados de 1978 alcanzó a 22.000 personas, según estimó el batallón de Inteligencia 601 del Ejército, de acuerdo a un informe del espía chileno Enrique Arancibia, según consta en documentos desclasificados del Departamento de Estado norteamericano que fueron difundidos el miércoles en Washington y ayer en Buenos Aires.

La documentación fue revelada en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en un encuentro organizado por el programa latinoamericano del Woodrow Center y del Centro de Estudios Legales y Sociales, quienes dieron a conocer los archivos obtenidos por The National Security Archive, una ONG norteamericana que se dedica a la desclasificación de documentos.

Uno de los expositores, John Dinges -de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York- dijo que "a mediados de 1978 Arancibia informó a su superioridad en Santiago de Chile que el batallón 601 de inteligencia del Ejército, que funcionaba en Callao y Viamonte, daba cuenta de un total de 22 mil personas muertas y desaparecidas desde 1975 hasta la fecha, en un listado con nombres oficialistas y no oficialistas".

Dinges recordó que "hasta ahora la única fuente fidedigna de cifras de muertos y desaparecidos era el informe de la CONADEP que contiene un listado de 9 mil personas con nombres y apellidos, fechas de detención y otros datos", mientras que organizaciones de derechos humanos "hablan de 30 mil desaparecidos pero carecen de listados de nombres".

Los documentos desclasificados también revelaron reuniones secretas en octubre de 1976 entre el secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger y el canciller de la junta militar argentina, almirante César Guzetti, en las cuales el funcionario norteamericano dio luz verde a la represión de la dictadura militar y pidió al gobierno de Jorge Rafael Videla que terminará rápidamente el trabajo para evitarle problemas al Congreso de su país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE