Una larga lista de postulantes

A las figuras de larga trayectoria en el escenario político nacional, como el caso del radical Leopoldo Moreau o el socialista Alfredo Bravo, se le contraponen candidatos nuevos o nombres recurrentes en cada comicio en las boletas electorales e inclusive un ex militar carapintada, todos con pocas chances de pasar a la segunda ronda, según las últimas encuesta de opinión.
Entre entres estos hombres se encuentran José Carlos Arcagni (Tiempo de Cambios), Enrique Venturino (Confederación para que se Vayan todos), y Juan Ricardo Mussa (Alianza Unidos o Dominados).
En tanto, la izquierda -que sigue dividida- presentará a Patricia Walsh (Izquierda Unida), Jorge Altamira (Polo Obrero) y Mario Mazzitelli (Partido Socialista Auténtico), además del socialista Bravo. La grilla de candidatos presidenciales se completa con: Carlos A. Zaffore (MID), Manuel Herrera (Demócrata Cristiano), Guillermo Sullings (Humanista), Ricardo Terán (MODIN),
Gustavo Breide Obeid (Popular de la Reconstrucción).

UN PLATENSE
Arcagni estudió abogacía en la Universidad Nacional de La Plata, se especializó en derecho internacional, y actualmente es docente de la Universidad Austral y profesor invitado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa.
En los primeros días de 2002, poco después de la crisis política, económica y social que se tragó al gobierno de la Alianza, Arcagni formó la fundación Renovar Argentina y convocó a un grupo de ciudadanos para realizar "un cambio fundamental" en la Argentina, "para construir un país mejor".
Si bien el abogado platense se muestra como un joven exitoso sin pasado político que intenta cambiar la Argentina, algunos de sus aliados electorales sacudieron el ambiente cuando ofrecieron 50 pesos más las tres comidas para los fiscales de mesa del día de las elecciones.
El teniente coronel (re) Venturino que se postula para candidato presidencial por la "Confederación para que se vayan todos", en tanto, fue uno de los fundadores del MODIN, que lidera el intendente de San Miguel, Aldo Rico, y un activo integrante del movimiento "carapintada".
Venturino, que también es abogado de Mohamed Alí Seineldín, se presentó bajo el convocante nombre que retoma la consigna con que distintos sectores sociales reclamaron la renuncia de Fernando de la Rúa a la Presidencia.
En tanto, Mussa, un empresario industrial de origen peronista, se presentó como candidato a presidente por la Alianza Unidos o Dominados, por fuera de la estructura del Partido Justicialista (PJ), y es un nombre clásico en las boletas electorales generales e internas.
Mussa sostiene la necesidad de poner en marcha un programa que garantice "la unidad autárquica latinoamericana, activando el intercambio con el resto del mundo, pero dejando de depender de Europa y Estados Unidos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE