Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El cine argentino invade el Festival de San Sebastián

Mañana comienza en España su 51º edición con 9 películas argentinas

17 de Septiembre de 2003 | 00:00
Con 9 largometrajes programados en distintas secciones y otros 6 que aún se hallan en etapa de realización, la argentina será una de las cinematografías del mundo que tendrá más presencia en la 51a. edición del festival internacional de San Sebastián, que se llevará a cabo en esa bella ciudad vasca desde mañana y hasta el sábado 27 de este mes.

Ningún título argentino participará en el concurso oficial (habrá, sí, un film franco-español dirigido por el argentino Edgardo Cozarinsky, radicado en Francia) pero todos fueron incluidos en el ciclo Horizontes Latinos, que presta atención a las cinematografías latinas y que constituye el tercer eje del certamen para las producciones del año junto a la sección oficial y el apartado Zabeltegi.

De las tres propuestas en que se subdivide Horizontes Latinos, las cintas argentinas aparecen en dos: por ejemplo, las 9 que están terminadas figuran en Horizontes, que tiene un premio de 18 mil euros (votado por un jurado presidido por el cineasta azteca Arturo Ripstein) y presenta obras inéditas en España, producidas total o parcialmente en América latina, dirigidas por cineastas de origen latino o que abordan aspectos vinculados con las comunidades latinas del resto del mundo.

"Ana y los otros", de Celina Murga; "Bar El Chino", de Daniel Burak; "Cautiva", de Gastón Biraben; "Extraño", de Santiago Loza; "El fondo del mar", de Damián Szifrón; "Los guantes mágicos", de Martín Rejtman; "La mecha", de Raúl Perrone; "El Polaquito", de Juan Carlos Desanzo, y "PyME (Sitiados)", de Alejandro Malowicki, son los films argentinos agendados para Horizontes (tres de esas películas cotejan además por el premio Altadis-Nuevos Horizontes).

Las otras dos propuestas que componen Horizontes Latinos son Made in Spain (selección de los más interesantes films españoles de 2003) y Cine en Construcción, que ofrece nuevas oportunidades a películas independientes latinoamericanas e hispanas que se hallan en fase de postproducción.

Es en Cine en Construcción donde fueron ubicados las 6 cintas argentinas restantes: "El cielito", de María Victoria Menis; "Fugaz", de Víctor Dinenzon; "Pueblo chico", de Fernán Rudnik; "Otra vuelta", de Santiago Palavecino; "El transcurso de las cosas", de Esteban Menis, y "Los suspiros de mi corazón", de Enrique Gabriel.


LARGA HISTORIA

Junto con esta fuerte representación argentina, cinematografía que sobre todo entre 2002 y lo que va de 2003 alcanzó éxitos inhabituales (como "El hijo de la novia") entre el público masivo español, la muestra donostiarra volverá seguramente a desplegar las virtudes que han hecho de ella una de las manifestaciones fílmicas más prestigiosas en su tipo.

Así, la Sección Oficial contará con 18 títulos elegidos de entre la mejor y más reciente producción internacional, será exhibida en el Auditorio Kursaal (caben 1500 personas) y asignará sus premios (la Concha de Oro y varias Conchas de Plata) mediante el voto de un jurado plurinacional presidido en la ocasión por el actor y guionista estadounidense Chazz Palminteri.

El festival volverá a entregar -como desde 1986- el premio Donostia, con el que reconoce los méritos de la carrera de un actor o actriz: este año los laureados serán la francesa Isabelle Huppert (vista en "La profesora de piano") y los estadounidenses Sean Penn ("Mientras estés conmigo") y Robert Duvall, reciente visitante de la Argentina, de cuyo tango es notorio admirador.

Al lado de la Sección Oficial y de Horizontes Latinos estará el tercer gran ciclo del festival: Zabaltegi, que suma los films que optan al Premio Altadis-Nuevos Directores y una selección de películas programadas en otros festivales (este año se verán acá, por ejemplo, "Le Divorce", de James Ivory, y "Héroe", de Zhang Yimou.

Hospedará también San Sebastián 2003 tres retrospectivas: una, sobre un director clásico, dedicada al maestro de la comedia estadounidense Preston Sturges; otra, sobre un realizador actual, reservada al británico Michael Winterbottom, y la tercera, reseña acerca de una cinematografía en general, se llama "Entre amigos y vecinos" y reúne films del Magreb (norte de Africa), en particular de Túnez, Argelia y Marruecos.

Como de costumbre, se harán varias proyecciones especiales sobre la gran pantalla (400 metros cuadrados) del Velódromo de Anoeta, cuyo aforo es de 3000 espectadores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla