Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió Marlon Brando, una leyenda del cine

El protagonista de "Un tranvía llamado deseo" y "El padrino" falleció el jueves a los 80 años

Murió Marlon Brando, una leyenda del cine
3 de Julio de 2004 | 00:00
Marlon Brando, el actor que revolucionó la interpretación dramática con su trabajo en las películas "Un tranvía llamado deseo" y "Nido de ratas", y creó el personaje legendario de Don Vito Corleone en "El Padrino", ha muerto a los 80 años.

Brando murió el jueves en un hospital no identificado de Los Angeles, dijo ayer su abogado David Seeley, y agregó que la causa de la muerte no sería divulgada. El actor "cuidaba celosamente su privacidad", dijo el letrado.

El actor, cuya conducta imprevisible lo hacía tan fascinante en la pantalla como fuera de ella, fue aclamado como el mejor intérprete dramático de su generación, ganó dos veces el premio Oscar e influyó en algunas de las figuras más destacadas de la siguiente generación cinematográfica, tales como Al Pacino, Robert De Niro y Jack Nicholson.

"A Marlon le disgustaría muchísimo que la gente metiese la cuchara para formular comentarios acerca de su muerte", dijo Francis Ford Coppola, que dirigió "El padrino". "Todo lo que voy a decir es que me entristece su partida".

En "Un tranvía...", Brando encarnó con vehemencia inolvidable el personaje brutal de Stanley Kowalski; en "Nido de ratas" hizo de Terry Malloy, el papel que le ganó su primer premio de la Academia, y el "El padrino" fue el artero Corleone, jefe supremo de una familia de la mafia.

REBELDE CON CAUSA

En su vida privada, el actor solía ser tan rebelde como en la pantalla y su imagen podía causar pesadillas a cualquier ejecutivo de Hollywood.

Cientos de artículos se escribieron acerca de su exceso de peso, sus muchas relaciones románticas y sus tres matrimonios, su respaldo a los aborígenes norteamericanos y otras causas más o menos célebres, sus batallas con los productores y directores de sus películas y su refugio en una isla de Tahití.

Su acto de rebeldía más famoso fue su negativa a aceptar en 1973 el Oscar de mejor actor por su trabajo en "El padrino". En lugar de asistir a la ceremonia para aceptar el premio, Brando envió a una mujer que se identificó como Sasheen Littlefeather, para que leyese una diatriba acera del tratamiento acordado por Hollywood a los aborígenes estadounidenses.

El discurso fue abucheado.

La vida privada de Brando se tornó trágica en 1990, cuando su hijo fue hallado culpable de asesinar al novio de su media hermana, Cheyenne Brando. Cinco años más tarde, Cheyenne se suicidó debido a la depresión ocasionada por el asesinato.

No obstante, el persistente escrutinio de la atención pública no obligó al actor a modificar su conducta.

"Soy como soy", declaró una vez. "Y si tengo que darme cabezazos contra una pared para seguir siendo fiel a mí mismo, me los daré".

Sin embargo, nada podía empañar su reputación como actor.

UN ACTOR REVOLUCIONARIO

A partir de su interpretación de Kowalski en la versión escénica de "Un tranvía llamado deseo", y con los personajes que encarnó seguidamente en cine, Brando cambió la naturaleza misma del trabajo actoral en Estados Unidos.

Egresado del famoso Actors Studio de Nueva York, donde se enseñaba un novedoso método de actuación basado en los postulados del actor y director ruso Konstantin Stanislavsky, Brando creó un estilo escénico que electrificaba al público pese a que, en aras del naturalismo, sacrificaba el cuidado en la enunciación y en ocasiones hacía incomprensible el diálogo.

Una nueva generación de actores adoptó ese estilo.

"Influyó a más actores de mi generación que ningún otro actor", dijo su amigo y coestrella de "El padrino", James Caan. "Todo el que niegue semejante cosa no comprendió nada de lo que ocurría".

Una historia de éxitos en teatro y cine

Marlon Brando nació en Omaha, Nebraska, el 3 de abril de 1924, en el seno de una familia de antepasados franceses, ingleses e irlandeses. El apellido original de la familia era Brandeau.

El nombre de soltera de su madre era Dorothy Pennebaker y los de sus hermanas eran Frances y Jocelyn, ambas mayores que Marlon.

El joven Brando fue por primera vez al teatro llevado por su madre, que era ejecutiva del Teatro Comunitario de Omaha, donde ocasionalmente trabajaba como actriz.

La familia se mudó luego a Evanston, Illinois; Santa Ana, California, y Libertyville, Illinois.

El niño era más bien díscolo y su padre lo envió a una escuela militar en un esfuerzo por inspirarle disciplina. Pero Brando fue expulsado, y a los 19 años se mudó a Nueva York, donde compartió un apartamento con su hermana Frances.

Por aquella época Jocelyn Brando estudiaba actuación con Stella Adler, y Marlon decidió ir también a esas clases. La decisión cambió su vida para siempre.

Sus primeras actuaciones en teatro fueron en obras como "I Remember Mama", "A Flag is Born" y "Truckline Cafe", esta última dirigida por Elia Kazan. Fue este director quien le confió el papel de Kowalski en "Un tranvía llamado deseo", en 1947.

El personaje del brutal esposo de Stella en esa obra de Tennessee Williams, que interpretó durante dos años en Broadway, lo lanzó al estrellato.

EN EL CINE

Su primera película fue "The Men" (Los hombres), dirigida por Stanley Kramer en 1950.

El impacto de su trabajo cinematográfico se reflejó en cuatro nominaciones de la Academia como mejor actor en cuatro años consecutivos, de 1951 a 1954.

Aunque se estableció en Hollywood, rehusó integrarse al mundo del cine.

"Hollywood está dominado por el temor y el amor al dinero", dijo una vez a un periodista. "Pero a mí no me puede dominar porque no le temo a nada y no amo el dinero".

El rodaje de una nueva versión de "Mutiny on the Bounty" (El motín del Bounty), en Tahiti, en 1962, afectó su vida profundamente. Se enamoró de la belleza local Tarita, que aparecía en la película, y se compró una isla tahitiana llamada Tetiaroa.

Aunque siguió siendo una estrella, la carrera de Brando declinó en la década de 1960 y no se recuperó hasta 1972, cuando Coppola lo escogió para hacer el papel de Vito Corleone en "The Godfather".

"No creo que sea una película acerca de la mafia", dijo Brando a Newsweek. "Creo que es acerca de la mentalidad empresarial. En cierta forma, la mafia es el mejor ejemplo de capitalismo que tenemos".

Seguidamente hizo "Last Tango in París", de naturaleza erótica, que fue dirigida por el italiano Bernardo Bertolucci.

Comenzó entonces a engordar, y la mayoría de sus películas posteriores no reverdecieron sus laureles como actor, salvo quizá su trabajo en "Apocalypse Now", de Coppola, y su parodia del propio Vito Corleone en la comedia "The Freshman".

SUS MUJERES

En 1957 contrajo matrimonio con la actriz Ana Kashfi, a la que creía ser oriunda de la India. Pero luego se supo que la flamante esposa era irlandesa, y el matrimonio se disolvió un año después.

En 1960 se casó con la actriz mexicana Movita, de la que se divorció cuando conoció a Tarita.

Las tres mujeres estaban embarazadas cuando Brando se casó con ellas. En total, el actor tuvo nueve hijos.

En mayo de 1990, el primogénito de Brando, Christian, mató a balazos a Dag Drollet, de 26 años, amante tahitiano de su media hermana Cheyenne, en la mansión de la familia en Beverly Hills.

Christian, de 31 años, dijo que el homicidio fue accidental.

Tras un juicio muy publicitado, Christian fue hallado culpable de homicidio voluntario no premeditado y uso de una pistola. Fue condenado a diez años de prisión.

La tragedia se complicó aún más en 1995, cuando Cheyenne, todavía deprimida por la muerte de Drollet, se suicidó a los 25 años de edad.

En relación con la muerte de Marlon Brando, no se divulgaron los detalles de los funerales y su abogado dijo que las exequias serían privadas.



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla