Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cirugías estéticas: las preguntas tras una tragedia

Esta semana una mujer murió durante una lipoaspiración. Cómo evitar riesgos

19 de Septiembre de 2004 | 00:00
Progresiva y sostenida, la demanda de cirugías estéticas creció en nuestro país y en nuestra ciudad en los últimos años hasta poner a la Argentina en en el quinto lugar en la lista de las naciones donde se realizan más operaciones de ese tipo. Y entre ellas son las lipoaspiraciones y los implantes mamarios las más solicitadas, según datos manejados por Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS). Es en este marco que la muerte de una mujer, ocurrida esta semana en Buenos Aires, mientras se le practicaba una lipoaspiración en un lugar no habilitado para tal fin y por una profesional no especializada, instaló interrogantes sobre los riesgos que acompañan a estas prácticas y las medidas preventivas que es necesario tomar antes de elegir el lugar y el profesional adecuado para hacerlas. La conclusión de los especialistas es clara: en la Argentina hay profesionales del área de primer nivel. Los episodios trágicos vinculados a cirugías estéticas son infrecuentes (aunque se admite que los riesgos asociados a las cirugías estéticas son los propios de cualquier operación). Todo es cuestión de informarse bien y conocer bien los límites y riesgos de cada práctica, se afirma.

Desde la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica Estética y Reparadora se advierte que existe cierta confusión en torno a estos temas que van de la mano de la moda. Esa confusión tiene que ver con considerar a una cirugía plástica como un tratamiento cosmético. Lejos de eso, advierten los profesionales nucleados en ese organismo, las cirugías plásticas son eso: cirugías. Y como tales no están exentas de los riesgos propios de cualquier acto quirúrgico. En virtud de esos riesgos es que la Asociación Norteamericana de Cirugía Plástica y Reparadora elaboró una estadística según la cual en Estados Unidos se realizan 200.000 lipoaspiraciones anuales. Una de cada 5.000 resulta mortal. Y en todos los casos, abunda el informe, las tragedias derivan de la negligencia: operaciones practicadas por personal sin suficiente preparación en lugares no adecuados, que no permiten responder con celeridad a una emergencia.

Jorge Canestri es presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de La Plata y afirma que aún antes de la operación que costó la vida a una mujer en Buenos Aires el último miércoles, el tema de las cirugías estéticas practicadas por profesionales no idóneos o en lugares inadecuados ya representaba una preocupación central de los especialistas nucleados en las asociaciones profesionales. Esa preocupación los llevó a crear una página web (www.scirplasticalaplata.org.ar) con consejos sobre cómo buscar un profesional, un listado de especialistas habilitados e información sobre cada práctica estética y sus riesgos.

"Los especialistas en cirugía plástica son médicos que después de recibirse de cirujanos generales asisten un mínimo de tres años a servicio de cirugía plástica, están reconocidos como cirujanos plásticos por el colegio de Médicos y recertifican el título de especialistas cada cinco años", dice Canestri.

Se afirma asimismo que las cirugías plásticas deben realizarse en clínicas, sanatorios u hospitales habilitados que cuenten con la infraestructura necesaria no sólo para la realización de la operación en sí, sino también para asistir una emergencia. Y se destaca que siempre antes de realizarse estas prácticas se requiere una completa evaluación previa del paciente, que contemple tanto si está en condiciones físicas como psíquicas para someterse al tratamiento.

"Comprenda que, como toda intervención o procedimiento, la cirugía plástica conlleva cierto riesgo", advierten los especialistas platenses en la página web de la Sociedad, donde agregan otras prevenciones: "tenga expectativas realistas; elija para tratarse el momento en que no esté bajo situaciones de stress, esté preparado para tolerar algunas incomodidades en el post tratamiento, así como cicatrices o efectos colaterales; sepa que la cirugía plástica no está indicada en personas con cambios abruptos de humor, drogadictos, alcohólicos o personas en tratamiento por enfermedades mentales".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla