A 50 años de la muerte de Constancio Vigil

Se cumplen hoy 50 años de la muerte de Constancio C. Vigil, un visionario como escritor para niños, como periodista y como empresario. Fue el fundador de Editorial Atlántida y desde allí impulsó numerosas publicaciones dirigidas a sectores diversos, desde las legendarias Billiken y El Gráfico hasta Para Tí pasando por La Chacra.

Había nacido en Rocha, Uruguay, el 4 de setiembre de 1876 y murió trabajando, el 24 de setiembre de 1954. Desde los 11 a los 78 años nunca dejó de escribir diariamente dos páginas. A los 19 años ya había fundado tres diarios en Uruguay y en 1903, debido a las convulsiones políticas de su país, cruzó el gran río y se quedó para siempre en la Argentina.

Doce años más tarde fundó Editorial Atlántida y en plena Gran Guerra escribió "El Erial", un libro que se tradujo a seis idiomas y es una metáfora contra el mal, la ignorancia, la violencia.

Tuvo una particular predilección por la literatura infantil y juvenil y fue el autor del mítico "Upa", bajo la premisa de que "hay chicos que no pueden ir a la escuela, entonces es bueno llevar la escuela a sus casas". Con "Upa" aprendieron a leer y a estudiar generaciones de argentinos. También creó cantidad de personajes que anidan en la memoria afectiva de varias generaciones porque Vigil fue una especie de Esopo contemporáneo y en todos sus libros de ficción, siempre había una enseñanza.

Desde Atlántida creó revistas dirigidas a todos los segmentos. "Billiken", "El Gráfico", "La Chacra", "Para Ti". Recibió importantes distinciones como la Cruz Lateranense de manos de Pío XII y en 1934 fue nominado por cincuenta entidades culturales de toda América como Premio Nobel de la Paz.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE