Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chicos golpeados: El drama de la infancia pérdida

En los últimos ocho meses se internaron 41 chicos golpeados en el Hospital de Niños de La Plata, y las autoridades de ese centro reconocen que estos casos "aumentan de manera terrible". Los agresores suelen ser otros chicos pero también adultos, muchas veces los propios padres

15 de Mayo de 2005 | 00:00
Textos: Facundo Bañez

"Hoy llegó muerto un nenito de un año y medio. Tenía fracturas en todo el cuerpo, cortes en la cabeza y le faltaban los dos dientitos de adelante y las uñas de las manos. Terrible. A veces me pregunto cómo se puede ser tan salvaje, tan bestia. Pero lo más aterrador es que casos así se dan todas las semanas, y ahora mucho peor que antes". Son las 18,30 del jueves y la que habla es Gloria Portillo, jefa de guardia del Hospital de Niños de La Plata. Allí, los números confirman las palabras: en los últimos ocho meses se internaron 41 chicos golpeados, de los cuales 8 también fueron abusados sexualmente. Como dice la médica: terrible. Terrible y cada vez más repetido, porque, al margen de cualquier estadística, basta con hilvanar los testimonios de quienes conviven a diario con chicos y adolescentes para trazar el único diagnóstico posible: la violencia que reciben de parte de los adultos y que generan entre ellos mismos creció en los últimos años a niveles alarmantes.

Chicos de 12, 13 o 16 años que van a parar al hospital tras agarrarse a piñas en el patio de la escuela. Nenas que terminan a las trompadas con igual o más furia que los varones. Adolescentes que pierden la vida en una "guerra" de bandas a la salida de un boliche. Nenitos que empiezan a dar sus primeros pasos y aparecen en las guardias hospitalarias golpeados brutalmente por sus propios padres. Las escenas cambian pero el telón de fondo es el mismo: chicos golpeados. El drama no es novedoso pero sí creciente, tanto que las propias autoridades de la guardia del Hospital de Niños aseguran que "se atendieron 41 chicos pero en realidad son muchos más, porque algunos se internan por casos de quemadura cuando, en realidad, lo que se oculta es un hecho de violencia familiar".

Es cierto: a la hora de analizar el origen de las agresiones, los médicos apuntan siempre hacia dos direcciones posibles. Por un lado, destacan la hostilidad y la violencia que habita entre quienes tienen entre 12 y 21 años, y hacen hincapié en la falta de diálogo y en los crecientes niveles de intimidación física y psicológica que suele generarse entre ellos. Pero por el otro, tampoco dejan de señalar el aumento en los hechos de violencia doméstica, aquellos en los que los chicos terminan siendo víctimas de los adultos.

Para Portillo, la problemática se viene profundizando en los últimos dos años, y señala algo que no puede ser pasado por alto: "se ven chicos golpeados de todas las edades y de cualquier clase social. Y ahora, incluso, también vemos muchísimos casos de nenas que se pelean en cualquier lugar y por cualquier motivo, algo que antes no pasaba".

Una mirada similar aporta la psicóloga Laura Mariani, especialista en adolescencia y familia: "las peleas ya no son patrimonio exclusivo de los varones. Las chicas tienen un grado de violencia que años atrás era poco frecuente, y para confirmar eso no se necesita ninguna estadística. Se lo ve en la calle, se lo ve en la escuela. Está a la vista de cualquiera que se ponga a mirar".

Según datos del Ministerio de Salud, cerca de 11 jóvenes de entre 15 y 24 años mueren cada día por hechos de violencia en Argentina. Sobre esto, hay que decir también que el 44,2 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 29 años que viven en Buenos Aires sufrió al menos un robo, mientras que el 48,9 por ciento de los que residen en la provincia fueron víctimas de algún delito.

Claro que al fenómeno siempre se lo debe contextualizar. Los chicos, sean víctimas de violencia familiar o de agresiones de otros chicos, forman parte de una realidad social cada vez más angustiante. Los datos oficiales, de hecho, indican que el 54,3 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 22 años vive debajo de la línea de pobreza. De acuerdo al último relevamiento del Indec, además, siete de cada diez niños nacen en hogares pobres. Y de esos siete, cuatro viven en situación de indigencia.

Pero hay más: un informe publicado a fines del año pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas señaló que Argentina transita "un momento particularmente preocupante" al referirse a los efectos devastadores de la pobreza y la marginalidad en la juventud.

Para el sociólogo Pablo La Ferrara, la problemática debe incluir en su análisis múltiples causas sociales: "desde la reproducción de la violencia simbólica que los niños reciben a través de la televisión, hasta el impacto de la desigualdad social y la extensión de los niveles de pobreza e indigencia, generadores de violencia familiar y escolar, analfabetismo, explotación laboral, abuso sexual, desnutrición y mortalidad".

A fines de 2003, la filial argentina de Unicef encargó un sondeo sobre violencia entre chicos de 10 a 25 años en ciudades de todo el país. El resultado fue que el 22 por ciento de los encuestados dijo haber sido agredido físicamente alguna vez en un lugar público; el 26 por ciento había sido víctima de agresiones por parte de compañeros de escuela; el 11 por ciento dijo haber sido golpeado por otro chico conocido; el 11 por ciento por una patota; el 29 por ciento en la calle por alguien desconocido y el 15 por ciento en una discoteca.

"La agresión que hay entre los propios chicos asusta", dice Portillo, aunque aclara que, a la hora de desentrañar el fenómeno, "lo que más preocupa es el aumento de los casos de menores golpeados por los propios adultos. Acá las estadísticas suelen ser engañosas y no muestran siempre la dimensión real del problema. Pero ojo: cada vez hay más chicos maltratados por sus padres y más nenitos abusados sexualmente. Algunos tal vez prefieran mirar para otro lado, pero sepan que, en la guardia del hospital, ese infierno lo vemos a diario".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla