
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos días se ha hablado mucho de cómo aprovechar el Mundial de Fútbol para enseñar en las escuelas. En esta página se aporta un primer material que pretende ser una contribución a ese objetivo. Argentina enfrentará en la primera rueda a los seleccionados de Holanda, Costa de Marfil y Serbia-Montenegro. De Holanda -cuya familia real visita el país en estas horas- se tiene, generalmente, una idea más clara. Pero de la africana Costa de Marfil y de Serbia y Montenegro, los datos suelen ser más difusos. Aquí se ofrece una guía didáctica para aproximarse a la historia y la realidad de esas naciones que, a partir del 9 de junio, estarán en boca de todos los argentinos. SUPERFICIES COMPARADAS Prov. de Buenos Aires: 307.571 km2 Costa de Marfil: 322.460 km2 Holanda: 41.526 km2 Serbia y Montenegro: 102.350 km2 LAS NACIONES EN CIFRAS Argentina Capital: Buenos Aires Sup: 2.766.890 km2 Población: 39.537.943 hab. (estimado julio 2005) Adjetivo gentilicio: argentino/a Raza: blancos (97%); mestizos e indígenas (3%) Religión: mayoría de católicos (92%. Menos del 20% es practicante). También hay protestantes, judíos y musulmanes Independencia: 9 de julio de 1.816 (de España) Tipo de gobierno: república presidencialista PBI total: U$S 100.000 millones PBI per cápita: U$S 2.560 Desempleo: 10,1% Moneda: peso Holanda Capital: Amsterdam Sup: 41.526 km2 Población: 16.407.491 (estimado julio 2005) Adjetivo gentilicio: holandés/esa Raza: mayoría de blancos (87%), otros (17% que incluye a ciudadanos con raíces de Turquía, Marruecos, Antillas, Surinam e Indonesia) Religión: católicos, reformistas, calvinistas, musulmanes, agnósticos Idioma: holandés Independencia: de la Corona de los Austrias (España). 26 de julio de 1581 (declarada); 30 de enero de 1648 (reconocida) Tipo de gobierno: monarquía constitucional Jefe de Estado: reina Beatriz I (desde el 30 de abril de 1980). Su hijo, el Guillermo Alejandro, es el príncipe heredero de la Corona, casado con la argentina Máxima Zorreguieta. Jefe de gobierno: primer ministro Jan Peter Balkenende PBI total: U$S 500.000 millones (est. 2005) PBI per cápita: U$S 30.500 (est. 2005) Desempleo: 6,7% Moneda: euro Serbia y Montenegro Capital: no tiene capital común. Belgrado (centro administrativo y sede de la Asamblea y el Consejo de Ministros) y Pogdorica (sede del Tribunal de Serbia y Montenegro) Sup: 102.350 km2 (Serbia: 88.412 km2; montenegro: 13.938 km2) Población: 10.829.175 hab. (est. 2005) Adjetivo gentilicio: serbio, montenegrino Raza: mayoría de serbios. También albanos, montenegrinos, húngaros y otros Religión: mayoría de ortodoxos. También musulmanes, católicos, protestantes y otros Idioma: serbio (95%); albano (5%) Independencia: 27 de abril de 1992 (Yugoslavia cambia su nombre por Serbia y Montenegro) Tipo de gobierno: república. Jefe de Estado y de gobierno: presidente Svetovar Marovic (desde marzo de 2003, elegido por el Parlamento unicameral de 126 bancas) PBI total: U$S 25.460 millones PBI per cápita: U$S 2.600 Desempleo: 31,6% (est. 2005) Moneda: nuevo dinar serbio (Serbia); euro (Montenegro) Costa de Marfil Capital: Yamoussoukro (capital oficial). Abiyán (capital de facto) Sup: 322.460 km2 Población: 17.298.040 hab. (est. 2005) Adjetivo gentilicio: marfileño/a Raza: más de 60 grupos étnicos. Los baloué son el 23%. Un 40% corresponde a inmigrantes de la región. Hay un 4% de marfileños que tiene ancestros no africanos. Muchos son franceses, británicos, y hay algunos españoles Religión: cristianos (20-30%); musulmanes (35-40%); indígenas (25-40%) Idioma: francés (oficial) y 60 dialectos aborígenes Independencia: 7 de agosto de 1960 (de Francia) Tipo de gobierno: república presidencialista. Jefe de Estado: presidente Laurent Gbagbo. Jefe de gobierno: primer ministro Charles Konan Banny. Asamblea Nacional (Parlamento) de 225 bancas PBI total: U$S 28.460 millones PBI per cápita: U$S 1.475 Desempleo: 13% Moneda: franco CFA (Comunidad Financiera Africana), emitido para los Estados de µfrica Occidental (581,20 francos CFA equivalían a 1 dólar estadounidense en 2003). HOLANDA Historia El Reino de los Países Bajos (más conocidos como Holanda, nombre no oficial) se formó en 1815. En 1830 Bélgica se dividió y formó un reino separado. Los PB permanecieron neutrales en la Primera Guera Mundial, pero fueron invadidos y ocupados por Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Es un país moderno e industrializado gran exportador agrícola. Fue miembro fundador de la OTAN y la CEE (Comunidad Económica Europea, hoy UNión Europea-UE), y participó en la introducción del euro al continente en 1999. Holanda tiene una economía próspera y abierta que depende del comercio exterior. El desempleo es moderado y también la inflación, cuenta con un considerable superhábit. En la actividad industrial predominan los alimentos procesados, los productos químicos, el refinamiento de petróleo y las maquinarias eléctricas. El sector agrícola, altamente mecanizado, emplea no más del 4% de la fuerza laboral pero ofrece un gran superhábit para la industria del procesamiento de alimentos y las exportaciones. Holanda adoptó el euro en enero de 2002 y sigue siendo uno de los principales países en atraer inversión directa extranjera. El crecimiento económico se desaceleró considerablemente en 2001-05 en consonancia con la caída global, pero durante los cuatro años anteriores el crecimiento anual promedió el 4%, por encima del promedio de la CE. AGRICULTURA Y PRODUCTOS: granos, papa, remolacha azucarera, frutas, vegetales; ganadería. INDUSTRIA: agroindustrias, productos metalúrgicos y de ingeniería, maquinaria y equipos eléctricos, productos químicos, petróleo, construcción, microelectrónica, pesca. COSTA DE MARFIL Historia Sus estrechos lazos con Francia desde su independencia en 1960, las exportaciones de cacao y las inversiones extranjeras lo convierten en uno de los más ricos estados africanos tropicales. No obstante, el 25 de diciembre de 1999 se produjo un golpe militar. Luego hubo elecciones consideradas fraudulentas y finalmente la protesta popular obligó a cederle el gobierno a Gbagbo. Los disidentes dieron un golpe fallido en septiembre de 2002. El presidente y las fuerzas rebeldes firmaron un acuerdo de paz pero temas como la reforma agraria y la nacionalidad siguen sin ser resueltos. El gobierno aún debe tomar el control de las regiones del norte y siguen las tensiones entre el presidente y los líderes de la oposición. Varios miles de tropas francesas de Africa occidental siguen manteniendo la paz y facilitando el desarme y el proceso de rehabilitación. El país del cacao Costa de Marfil está entre los mayores productores mundiales de café, cacao y aceite de palma y a pesar de los intentos por diversificar la economía sigue dependiendo de la agricultura, que ocupa a casi 68% de la población. En noviembre de 2004 las tropas del presidente Laurent Gbagbo atacaron y mataron a 9 efectivos franceses de la fuerza de paz y la ONU impuso un embargo de armas. Los disturbios políticos dañaron la economía en 2005. Se estima que el gobierno seguirá sobreviviendo con la venta de cacao, que representa el 40% del PBI y el 90% de las ganancias por exportaciones. El gobierno perderá entre 10 y 20% de la cosecha dado que los rebeldes contrabandean el cacao a países vecinos. AGRICULTURA Y PRODUCTOS: café, granos de cacao, bananas, nueces, maíz, arroz, mandioca (tapioca), batatas, azúcar, algodón, caucho, madera. INDUSTRIA: de comestibles y bebidas; productos de madera, refinación de petróleo, ensamble de camiones y micros, textiles, fertilizantes, materiales de construcción, electricidad, construcción y reparación de barcos. SERBIA Y MONTENEGRO Historia El reino de Serbios, Croatas y Eslovenos se formó en 1918; pasó a llamarse Yugoslavia en 1929. Fue invadida por los nazis en 1941. El grupo dirigido por Tito tomó Yugoslavia tras la expulsión de los alemanes en 1945. Aunque comunista, marcó su propio camino entre los países del Pacto de VArsovia y Occidente. A comienzos de los '90, la Yugoslavia post Tito se desgranó siguiendo líneas étnicas: Eslovenia, Croacia, Macedonia y Bosnia y Herzegovina fueron reconocidas como estados independientes en 1992. Las restantes repúblicas de Serbia y Montenegro declararon una nueva "República Federal de Yugoslavia"en abril de 1992 y, bajo el gobierno de Slobodan Milosevic, Serbia hizo varios intentos por reunir a los serbios étnicos de vecinas repúblicas en una "gran Serbia". Esto hizo que Yugoslavia fuera expulsada de la ONU en 1992, pero Serbia continuó con su campaña hasta firmar los acuerdos de paz de Dayton en 1995. En 1998-99, la expulsión masiva de albanos étnicos que vivían en Kosovo provocó una respuesta internacional, que incluyó el bombardeo de la OTAN de Belgrado y el envío de una fuerza de paz de la OTAN a Kosovo. Las elecciones de 2000 llevaron a la presidencia a Vojislav Kostunica. Milosevic fue derivado al Tribunal de La Haya para ser juzgado por crímenes contra la humanidad. Falleció recientemente. En 2001, el país volvió a ser aceptado en organizaciones de la ONU con el nombre de República Federal de Yugoslavia. Kosovo ha sido gobernada por una misión interina de la ONU desde junio de 1999 y su estatus está pendiente. En 2003 el país fue reestructurado en una federación de dos repúblicas llamadas Serbia y Montenegro cuya carta constitucional incluye una disposición que permite a ambas repúblicas llamar a referendum luego de tres años para independizarse de la unión. En 2003, Svetozar Marovic fue elegido presidente de Serbia y Montenegro. Economía La complejidad de las relaciones políticas de Serbia y Montenegro, el lento avance de la privatización, la inseguridad legal, la escasez de inversión extranjera y un déficit comercial sustancial retrasan la economía. La disciplina fiscal solicitada por el FMI son un elemento importante en la formación de la política. El grave desempleo sigue siendo un gran problema económico para toda esta región. En Kosovo se aceptan tanto el euro como el dinar. La UE y el gobierno provisional de Kosovo trabajan para acelerar el crecimiento económico, bajar el desempleo y atraer la inversión extranjera par integrar las estructuras económicas regionales. AGRICULTURA Y PRODUCTOS: cereales, frutas, vegetales, tabaco, aceitunas; ganado (vacas, ovejas y cabras). INDUSTRIA: fabricación de aviones, camiones y automóviles; tanques y armas; equipamiento eléctrico; maquinaria agrícola; metalurgia (acero, aluminio, cobre, plomo, cinc, cromo, antimonio, bismuto, cadmio); minería (carbón, bauxita, mineral no ferroso, mineral de hierro, piedra caliza); bienes de consumo (textiles, calzado, comestibles, electrodomésticos); electrónica, productos del petróleo, productos químicos y productos farmacéuticos. GUERRAS EN LA EX YUGOSLAVIA Las guerras en la ex Yugoslavia fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se llevó a cabo entre 1991-2001. Comprendieron dos litigios sucesivos, conocidos también como "Guerras de los Balcanes". Se caracterizaron por los amargos choques étnicos entre los pueblos de la ex Yugoslavia, aunque la causa que sirvió de base al conflicto era política antes que étnica. Inicialmente civiles (gente oponiéndose dentro del mismo país entre sí), estas guerras pasaron a ser internacionales, con intervención militar de potencias externas, tales como la OTAN, y terminaron con gran parte de la ex Yugoslavia reducida a la pobreza, con desorganización económica masiva e inestabilidad política persistente. Considerados los conflictos más sangrientos en Europa desde el fin de la Segunda Guerra (con el saldo de unos 300.000 muertos y millones de personas expulsadas de sus hogares), sus responsables fueron formalmente juzgados por genocidio y acusados por crímenes de guerra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí