Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alejandro Bustillo, en el recuerdo

Alejandro Bustillo, en el recuerdo

Alejandro Bustillo, en el recuerdo

10 de Noviembre de 2007 | 00:00
A 25 años de su muerte, 2007 fue declarado "Año Homenaje al Arquitecto Alejandro Bustillo" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Un merecido reconocimiento a un hombre que concibió más de 200 obras en Buenos Aires y centros turísticos del país


"Yo soy un hombre de trabajo, de mucho trabajo, soy artista porque todo lo que he hecho he tratado de hacerlo con la mayor belleza posible y con la mayor utilidad". Así se autodefinía el arquitecto porteño Alejandro Bustillo que contaba, entre sus muchos méritos personales, con una enorme vitalidad que le permitía mantenerse activo y mentalmente joven cuando se acercaba casi al siglo de vida. Falleció a los 93 años, el 3 de noviembre de 1982. Para recordarlo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró a 2007 como su "año homenaje". Durante este mes, allí se presentará una muestra de fotos en su honor.

El genial artista y arquitecto había nacido el 18 de marzo de 1889 en Buenos Aires, en una casa que se encontraba en el lugar donde actualmente están los jardines del Círculo Militar. Estudió en el Colegio Industrial Otto Krause; allí aprendió carpintería y herrería y precisamente en esa época empezó a despuntar su primera vocación, la pintura.

Posteriormente ingresó a la facultad de Arquitectura, donde habría de concretar su segunda aspiración.

Cuando despuntaba la segunda década del siglo pasado, ya convivían en él sus dos vocaciones.

En 1912 gana el Segundo Salón Nacional de Bellas Artes con su autorretrato; simultáneamente había empezado a trabajar en su profesión en la estancia paterna. Además, a uno de sus cuadros se le otorgó un valioso galardón en una exposición de San Francisco, Estados Unidos.

Es imposible enumerar la cantidad de obras que realizó; él calculaba más de doscientas. Pero sí es importante recordar que su firma está en dos edificios que diseñó en París y en uno de Bruselas, además del Banco Tornquist, la sede central del Banco Nación y el edificio Volta de Buenos Aires.

Pero donde mayores posibilidades tuvo de desarrollar su imaginación y su talento fue en Bariloche. Alguna vez rememoró que en esa ciudad había hecho "todo menos las montañas y además gratis".

En ese entonces, uno de sus siete hermanos era presidente de Parques Nacionales y cuando se presentó a la licitación para construir buena parte de los edificios de Bariloche puso como condición que no iba a cobrar un centavo "para no dar lugar a suspicacias".

ARTISTA Y PENSADOR

Bustillo fue un artista eminente y un hondo pensador de la filosofía, la historia, la poesía, la música. Además de escribir, pintar y esculpir, ejecutó obras arquitectónicas admirables.

Fue un auténtico humanista, respetuoso de los principios que enseñaron y aplicaron los grandes maestros, pero al mismo tiempo fue moderno; más aún, contemporáneo. Este equilibrio propio de los espíritus griegos fue por él expuesto con diafanidad francesa en libros y conferencias, en incontables artículos, y lo transparentó, sobre todo, en sus grandes realizaciones: en el Casino de Mar del Plata, en la ornamentación de la playa Bristol, en el Hotel Llao-Llao de Bariloche, en la casa central del Banco de la Nación, en el monumento al general Roca, que ejecutó en colaboración con el escultor Zorrilla de San Martín; en las armoniosas casas de departamentos que se levantan la ciudad de Buenos Aires y en obras que realizó en el extranjero, como la residencia del Barón Be-Ker Remy, en Bruselas, o la sede de la inmobiliaria Franco-Argentina, en París.

En Bustillo se aliaron el técnico impecable, sabedor de todos los recursos del oficio; el diseñador imaginativo y el artista fervoroso. El título de uno de sus libros constituye toda una definición de la actitud que asumió como esteta y como arquitecto: "La belleza primero".

El pensador y el arquitecto se correspondieron. Allí están, para demostrarlo, sus magníficas y perdurables construcciones, severas, desnudas, clásicas. Simultáneamente, Alejandro Bustillo alentó un espíritu jovial y practicó un gran desprendimiento por las cosas materiales. En muchas de sus obras, la falta de recursos presupuestarios no fue impedimento para la realización del ideal de belleza que se había forjado: muchas veces suplió la falta con aportes de su propio peculio.

Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y presidente del Instituto Cultural Argentino-Heleno y perteneció a diversas entidades artísticas, sociales y culturales.

Su vida familiar fue tan rica como la profesional. Se casó en 1917 con Blanca Ayerza y tuvieron ocho hijos, más de cincuenta nietos y otros tantos bisnietos. Varios de sus descendientes han heredado su vocación de arquitectos.



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla