Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El bagre de mar, una especie muy buscada

El bagre de mar, una especie muy buscada

El bagre de mar, una especie muy buscada

22 de Noviembre de 2007 | 00:00
En el Río de la Plata, es una de las primeras especies que ingresa en la primavera junto a las corvinas en cardúmenes grandes en el principio y más chicos a medida que llega el verano.

También en los días de verano cuando el tiempo le juega una mala pasada a los turistas y el mar se revuelve, los pescadores de escollera suelen cobrar una especie muy preciada por sus cualidades gastronómicas, y batalladora cuando se siente clavada por un anzuelo: el bagre de mar (Tachysurus Barbus).

Se captura esta especie en toda la costa marítima bonaerense y aún en el Río de La Plata y el Delta a principios de temporada. Llega a nuestras playas con la corriente cálida del Brasil y permanece en nuestras aguas hasta fines de marzo y aún más si las condiciones de temperatura lo permiten. Hubo casos de muy buena pesca en las costas berisenses que se los pescó en Semana Santa.

ESPECIE DIFICIL

Especie poco común, suele ser difícil prever su pesca y normalmente sale en las líneas de variada, cuando el mar premia a los pescadores con más aguante, que soportan los fuertes vientos del norte y noreste que revuelven el mar y generan grandes olas que estallan contra las rocas de la costa en cabo Corrientes (Mar del Plata) o en las escolleras. En general, playas de roca con fondo de arena son los lugares clave para intentar su pesca.

Especie basurera como todos los silúridos (bagres), ésta es una más de las casi 100 variedades que habitan en nuestro país. Las carnadas que prefiere, si bien no desdeña casi ninguna, son la anchoíta fresca, el magrú, el camarón y el calamar.

Solas o combinadas, todas pueden ser tomadas por esta especie cuyo pique suele confundirse con el del chucho por hacer una llevada fuerte y constante, que hace curvar la caña. Por ello, se recomienda, ante la posibilidad de clavar un bagre de mar, mantener regulada la estrella del reel para permitir que el pez saque línea, ya que hubo muchos casos de varas perdidas que terminaron en el agua tras un fuerte pique del "mochuelo" o "mimoso", otros nombres que recibe la especie.

EMBARCADO

De costumbres gregarias, suele moverse en cardúmenes pequeños de entre 10 y 15 ejemplares por lo que, si se saca uno, podrá obtenerse algún otro pique si se devuelve la línea al agua pronto. Desde Miramar hacia el norte son comunes sus capturas de embarcado, alternándose entre corvinas, congrios y brótolas.

De coloración gris azulada y con la inconfundible presencia de barbas que le permiten tacto confiable para buscar alimentos, esta especie debe manipularse con especial cuidado ya que en sus aletas dorsales y pectorales tienen chuzas aserradas, que inyectan un veneno que no es mortal para el humano, pero si muy doloroso.

Por eso, su cualidad de peleador, que lo hace tan atractivo para los pescadores deportivos, se convierte en un problema, por ejemplo, al izarlo a una embarcación, ya que sigue mostrándose agresivo y vital pudiendo ocasionar accidentes.

TENER CUIDADO

El consejo para estos casos, si es que no se lo va a devolver al agua, es sacrificarlo con un alambre o punzón rígido insertando el mismo en una hendidura que presenta el bagre en la parte posterior de la cabeza. Debe introducirse el mismo de cabeza a cola y de forma paralela al vientre, es decir, de adelante hacia atrás. Así, el animal no sufre ya que prácticamente muere de inmediato.

En cuanto a equipos, caña de lanzar de 3.50 mts de acción 7 u 8 para pesca desde costa con reel frontal o rotativo mediano o grande cargado con nylon 30 y salida de 10 mts de 0.70 será suficiente. Plomadas moneda o pera de hasta 150 gramos y anzuelos fuertes Nro. 0/2 o 0/4 en líneas de no más de dos anzuelos, serán suficientes. Para pescarlos embarcados, usar cañas de 15 a 20 libras, reeles rotativos de mediana capacidad con nylon de 0.33 a 0.35 o multifilamento de 20 libras y plomadas de hasta 200 gramos según la correntada.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla