Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El mantenimiento de los trailers

El mantenimiento de los trailers

El mantenimiento de los trailers

27 de Diciembre de 2007 | 00:00
Aunque el trailer es fundamental ala hora de trasportar una embarcación, pocos usuarios de los mismos le dan la importancia del mantenimiento que se merece, depositando sólo mantenimiento hacia el auto o la camioneta. Un motivo para este descuido sea quizás el poco uso que se le da en todo el año.

Pero pensemos qué pasaría si en la ruta tenemos un desperfecto: quedaríamos varados hasta conseguir un auxilio que solucione el problema, y a partir de ahí comenzarían los dolores de cabeza en un día que pintaba muy bien.

Aunque el percance se produjera a una velocidad no muy importante, las consecuencias podrían ser desastrosas: sufriendo desde la rotura de la embarcación, el vuelco del vehículo y el trailer y lo más importante poner en peligro la seguridad de los pasajeros y a terceros.

Por eso no sólo hay que tener algunos aspectos en el momento de elegir el trailer, sino el mantenimiento que hay que darle.

Del peso y el tamaño de la estructura a movilizar dependerá el tamaño del trailer, que conviene que sea construido con perfiles doble T, para que el agua cuando se es tirado en el agua escurra fácilmente y no quede acumulada provocando con el tiempo la oxidación del mismo.

Cuando se utiliza caños, es necesario que vengan coloreados con pinturas especiales para tan fin, pero los mejores son los galvanizados. En función del tamaño del peso de la embarcación se deberá diseñar el trailer, el grosor del caño y la cantidad de ejes, calculando también el peso extra que llevará arriba la embarcación.

LOS FRENOS

Los frenos son un elemento fundamental, para no depender exclusivamente del auto que lo remolca; éste sistema funciona por inercia, cuando el auto frena la bocha presiona un sistema colocado en la parte delantera del trailer, poniendo en funcionamiento el sistema hidráulico de freno independiente. Muy usado cuando llevan dos o más ejes.

Si se decide colocar algún accesorio, hay que pensar que cada agujero debilitará la estructura con la cual fue construido, además de un lugar por donde ingresaría agua, que oxidará por dentro a los caños, que se acentuará si es agua salada, este es lo peor que nos pueda pasar, ya que no se ve, a simple vista.

El soporte del cual el trailer toma en contacto con la embarcación se llama cama, ésta debe ser construida por madera dura, con un revestimiento de tela resistente y acolchado para no dañar la embarcación, aunque conviene que estas telas no sean demasiado gruesas para que absorban mucho agua, tampoco deben estar secas ya que complica la subida de la lancha.

RODILLOS

En la parte inferior, donde descansa la quilla se instalan una serie de rodillos de goma que permite a la embarcación un mejor deslizamiento al ser arrastrado por el malacate. Estos también hay revisarlos suelen romper por los viajes o por desgaste.

En cuanto a los paragolpes no tienen como fin amortiguar un fuerte impacto, sino de advertir a los demás conductores de las dimensiones del trailer y del vehículo que lo esta tirando. Nunca la lancha o el motor deben salir de esa línea. El paragolpe se desarma para poder bajar a la embarcación en forma cómoda. Deben llevar una luz roja y otra verde a los costados, que da la advertencia que circulamos con un remolque. La verde va del lado del volante, ya que la distancia de traspaso entre vehículos es mayor.

En cuanto a la legislación muy pocos conocen de la misma, a la mayoría es enganchar el trailer de la lancha y salir de pesca, pero existen algunos aspectos legales donde las aseguradoras recomiendan al poseedor de un trailer.

Por ejemplo, la resolución 21523/92 de la Superintendencia de la Nación dice "no se tiene cobertura en los casos que se este remolcando a otro vehículo, salvo en caso ocasional o de emergencia".

Si un conductor desea arrastrar un trailer o un vehículo similar debería cubrirlo a través de una póliza específica y de ese modo queda liberado de toda responsabilidad, ya queda liberado de la responsabilidad en caso que el trailer tenga un accidente.

Se establece también que cuando el vehículo tractor y el remolcado están asegurado por aseguradoras distintas, la responsabilidad en un eventual daño sería repartido de la siguiente manera: el 80 % lo asume la póliza del tractor y el 20 % restante de la aseguradora del trailer.

Más allá de las responsabilidades y recaudos que el conductor debe tener cuando arrastra un trailer, es importante tener el respaldo necesario en una emergencia en caso de accidente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla