Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Prohibirán el tradicional "balde" en los boliches de Bariloche

Es una mezcla de varias bebidas alcohólicas, muy consumida entre los estudiantes durante su viaje de egresados Ver las opiniones

3 de Diciembre de 2007 | 00:00

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche regulará con medidas más rigurosas la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y prohibirá el tradicional "balde" en los boliches nocturnos.

La medida llegará mañana a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal con el consenso de todos los bloques partidarios y entrará en vigencia antes de fin de año, para apuntalar al "consumo excesivo" de alcohol por parte de los menores de edad.

La ciudad turística actualmente tiene prohibida la venta de alcohol a menores, pero esta metodología de venta en grandes recipientes "obstaculiza el control porque compran los mayores de edad y comparten con los menores", afirmó el concejal Diego Breide, autor de la iniciativa. "No se trata de una ley seca; es sólo un limitante que no resuelve un problema social de fondo pero lo pone en discusión", opinó el concejal.

La ordenanza prohibe la venta de alcohol en recipientes de dimensiones mayores a medio litro, en locales bailables, pubs y otro tipo de lugares donde se desarrolle una actividad de divertimento.

La regulación en las dimensiones especifica además la prohibición de la venta de bebidas en baldes, jarras o fraperas, en todo local nocturno donde ingresen menores de edad.

Además de los adolescentes locales, quedarán afectados por la nueva regulación, los más de 120 mil egresados que visitan anualmente Bariloche y que tradicionalmente adquieren los "baldes" de 4 litros donde se vierte una mezcla de bebidas alcohólicas o una única variedad para compartir.

La afección al mercado estudiantil en principio fue resistido por el empresariado del sector, que luego de un análisis conjunto entre las autoridades municipales, los inspectores, y los empresarios decidieron acompañar la propuesta.

Para el autor de la iniciativa, el turismo estudiantil "es un recurso económico para la ciudad montado sobre una realidad que tiene que ver con la preponderancia del consumo de alcohol de menores y Bariloche se tiene que hacer cargo de eso". Breide indicó como un punto de inflexión que la mitad de los egresados que llegan anualmente a Bariloche entrarían en la franja de menores de edad, por contar con 17 años, sin embargo el resto es considerado, por las normas, como adulto.

Ante el compartimento de los espacios nocturnos, entre menores y mayores, la medida determina que ningún local donde ingresen menores podrá vender alcohol en "baldes", aunque sí estarán habilitados para hacerlo aquellos lugares donde se restrinja el acceso a menores de 18 años.

El edil reconoció que la restricción no solucionará la problemática de fondo y afirmó que "el mal está, pero por lo menos los chicos que tomen de su propio vaso, y no de un vaso comunitario que mezclan todo tipo de bebidas".

La ordenanza reúne también una decena de artículos en vigencia por diversas normativas y resoluciones, relacionados con la regulación de la venta de bebidas alcohólicas y fija fuertes multas para los comerciantes que infrinjan la ley.

En materia restrictiva, Bariloche impulsó una serie de normativas que apuntan al consumo de alcohol. En 2006 se prohibió la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años, inclusive en supermercados y kioscos, mientras que continúa en tratamiento para el próximo año el proyecto que intenta separar los locales nocturnos para menores de 17 años y para mayores, sin afectar a los egresados que visiten la ciudad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla