Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Miles de motos circulan sin papeles por la Ciudad

Secuestran un promedio de 20 unidades por día por carecer de documentación

Miles de motos circulan sin papeles por la Ciudad

Las estadísticas indican que se secuestran un promedio de 20 ciclomotores por día a raíz de la falta de papeles. El fenómeno preocupa a las autoridades de Control Urbano.

11 de Febrero de 2007 | 00:00
En el complicado tránsito platense se da un fenómeno que preocupa tanto a los conductores de vehículos como así también a las autoridades municipales a cargo del control vial: miles de ciclomotores circulan sin papeles, sin tarjeta verde y, por ende, sin seguro. Así las cosas, los galpones de 20 y 50 están repletos de motos de bajas cilindradas que los dueños no pueden retirar hasta tanto pongan la documentación en regla. Por día la Municipalidad secuestra un promedio de 20 unidades en operativos tendientes a regularizar esta situación.
abre comillasMuchas motos andan sólo con boletos de compra venta, pero a los efectos de poder asegurarlas eso no les sirve y como consecuencia hay muchos accidentes en los que los conductores deben enfrentar juicicierra comillas


Paralelamente, la venta de ciclomotores 0 Km crece sin parar. En el Registro de Motovehículos de la Ciudad se patentaron en enero unas 700 motos -de alta y baja cilindrada-, 500 más que el promedio mensual del año pasado, cuando se registraban unas 200, según se indicó a este diario.

Los comercios del rubro que fueron consultados acerca del fenómeno afirman que el "boom" comenzó a notarse hace tres años y se acentuó durante 2006. "Predomina la venta de motos chicas y en general eso se debe a las facilidades que tienen los interesados para obtener créditos. Las motos no se pueden prendar y nosotros entregamos todo lo necesario para que sean patentadas inmediatamente, pero a veces las certificaciones de aduana tardan un mes y medio en llegar y los compradores no vienen a retirarlas. Por eso, en muchos casos el patentamiento se posterga por voluntad de los dueños de los rodados", señaló Héctor Minietto, comerciante de 44 entre 22 y 23.

En otros locales dedicados a la venta de motos también aseguran que es notable el incremento que se registró durante el último año. En un local de 7 entre 54 y 55 señalan que para evitar problemas, desde 2003 se estableció como norma del comercio que las motos se entregan sólo después de ser patentadas.

"El negocio sufrió muchos contratiempos por accidentes de tránsito o robos que sufren los dueños de los rodados sin patentar, tuvimos que enfrentar diligencias judiciales en las que no teníamos nada que ver a raíz de que los ciclomotores no tenían los papeles en regla. Incluso esta semana vino un cliente desesperado a pedirnos una nueva factura porque nos compró un ciclomotor en el año 97 y como no estaba patentado se lo secuestraron durante un operativo", contó Mariano Perelló, encargado del lugar.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2006, la dirección de Control Urbano implementó operativos de prevención en los que se recomendó el uso del casco y se informó a los conductores de motos acerca de la obligatoriedad de circular con los papeles en regla -cédula verde, patente y seguro contra terceros-.

"Muchas motos andan sólo con boletos de compra venta, pero a los efectos de poder asegurarlas eso no les sirve y como consecuencia hay muchos accidentes en los que los conductores deben enfrentar juicios civiles porque no tienen ningún tipo de cobertura", señaló Luis Patiño, titular de la dependencia comunal.

El funcionario agregó que "por eso decidimos hacer operativos y en las últimas dos semanas se secuestraron unas 20 motos por día porque no tenían sus papeles en regla. Eso abarrotó el predio de Control Urbano, ya que el 25 por ciento queda en los galpones porque nos las vienen a retirar. Finalmente, son trasladadas al predio judicial".

LAS QUE MAS SE VENDEN

Según el relevamiento realizado en comercios del ramo, las motos importadas que más están ingresando al país son las de origen chino -constituyen el 70 por ciento de las que entran del exterior- porque son más baratas que las que se arman en Argentina o las que proceden de otros países. Las que más se venden son las de 50, 70, 110, 125 y 150 centímetros cúbicos.

Este auge también se ve reflejado en el Registro de Motovehículos que se encuentra en calle 11 entre 56 y 57 donde hasta el año pasado se patentaban mensualmente unas 200 motos y actualmente se registran unas 700 en el mismo lapso. "Acá vienen personas de La Plata, Berisso y Ensenada y de un año a esta parte es una verdadera locura la cantidad de gente que busca poner sus papeles en regla; fundamentalmente son quienes tienen motos de 50, 110 y 125 cilindradas", señalaron en esa dependencia.

Los requisitos indispensables para patentar una moto cero kilómetro son presentar factura de compra, documentos que provengan de fábrica o de la aduana y documentación personal. "Por estos días son muchas las personas que vienen desesperadas porque les secuestraron la moto y quieren resolver el problema en una hora, cosa que es imposible", informaron en el Registro.

En relación a los ciclomotores y motos que no tienen sus papeles en regla, se hizo saber que hasta el 2 de marzo se podrán patentar las que tengan hasta 95 centímetros cúbicos y cuyos modelos sean anteriores al año 2004. Para eso, sólo es necesario presentar una verificación policial y dos testigos, según expresaron en esa dependencia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla