Se hicieron pruebas hidráulicas en Botnia
Ambientalistas preparan para otro corte total de los puentes bilaterales
| 24 de Febrero de 2007 | 00:00

La directora nacional de Medio Ambiente de Uruguay, Alicia Torres, confirmó que se realizaron pruebas hidráulicas en Botnia para "probar que las cañerías no tenían pérdidas".
En tanto, los vecinos de Gualeguaychú, Colón y Concordia cortarán hoy y mañana los tres pasos fronterizos que unen Entre Ríos con Uruguay para rechazar la presencia de la papelera Botnia, que se levanta en Fray Bentos.
Respecto a la prueba hidráulica, la funcionaria uruguaya explicó que "lo que se hizo fue circular agua para probar que esas cañerías no tenían pérdidas. El volumen de agua que se toma es muy inferior al que tiene autorizado a tomar la planta cuando esté en funcionamiento", al referirse a los 30 mil metros cúbicos utilizados por la papelera para la prueba.
En declaraciones publicadas por el sitio web de la radio El Espectador, de Montevideo, la funcionaria afirmó: "todo el cronograma de pruebas está en conocimiento de la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay)".
"Para nosotros, esta prueba, que no generaba ninguna emisión, ni ninguna afectación ambiental, porque era agua circulando en cañerías, era la prueba de construcción normal y estaba en conocimiento de todos", subrayó.
En el mismo sentido se expresó el ingeniero Bruno Vuan, responsable de la parte eléctrica de Botnia, quien aseguró que se realizaron pruebas "muy menores" y reiteró el compromiso de la empresa de avisar a la población cuando se efectúen pruebas hidráulicas de mayor magnitud.
Las pruebas hidráulicas generaron molestias en el Gobierno nacional, y por instrucción del canciller Jorge Taiana se entregó el jueves una "nota verbal" -un texto sin firma de funcionarios pero con caracter oficial- al embajador uruguayo en la Argentina, Francisco Bustillo, para que "ratifique o rectifique la información" sobre esas pruebas.
"La Argentina solicita que el Uruguay ratifique o rectifique urgentemente la información (periodística), considerando que la puesta en práctica de esas pruebas representan una nueva evidencia de la política de hechos consumados llevada a cabo con relación al referido proyecto desde la autorización del mismo en violación de un tratado bilateral, el Estatuto del Río Uruguay de 1975", indicó la Argentina.
CORTES
El sexto bloqueo simultáneo, que se articula entre las tres Asambleas Vecinales, comenzará al mediodía de hoy y se extenderá por lo menos hasta las 18 de mañana.
El paso terrestre Gualeguaychú-Fray Bentos es el único que está bloqueado por tiempo indefinido desde el 20 de noviembre; el de Colón-Paysandú se ha implementado en forma intermitente y el de Concordia-Salto se interrumpe en esporádicamente.
Hoy al mediodía, los asambleístas de Concordia "subirán" a la ruta y harán efectivo el bloqueo simultáneo de los tres accesos fronterizos.
Desde el lunes los cortes en Colón se desarrollaron de manera intermitente, con una duración de cinco horas -de 17 a 22-, y se definió que hoy habrá un "endurecimiento" de la medida.
Mañana la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú será anfitriona en Arroyo Verde -lugar donde se efectúa el bloqueo hacia el Uruguay- de un plenario que se conformará con todos los grupos ambientalistas y algunos invitados especiales que "sostienen la lucha contra Botnia", se indicó desde el colectivo social.
En tanto, los vecinos de Gualeguaychú, Colón y Concordia cortarán hoy y mañana los tres pasos fronterizos que unen Entre Ríos con Uruguay para rechazar la presencia de la papelera Botnia, que se levanta en Fray Bentos.
Respecto a la prueba hidráulica, la funcionaria uruguaya explicó que "lo que se hizo fue circular agua para probar que esas cañerías no tenían pérdidas. El volumen de agua que se toma es muy inferior al que tiene autorizado a tomar la planta cuando esté en funcionamiento", al referirse a los 30 mil metros cúbicos utilizados por la papelera para la prueba.
En declaraciones publicadas por el sitio web de la radio El Espectador, de Montevideo, la funcionaria afirmó: "todo el cronograma de pruebas está en conocimiento de la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay)".
"Para nosotros, esta prueba, que no generaba ninguna emisión, ni ninguna afectación ambiental, porque era agua circulando en cañerías, era la prueba de construcción normal y estaba en conocimiento de todos", subrayó.
En el mismo sentido se expresó el ingeniero Bruno Vuan, responsable de la parte eléctrica de Botnia, quien aseguró que se realizaron pruebas "muy menores" y reiteró el compromiso de la empresa de avisar a la población cuando se efectúen pruebas hidráulicas de mayor magnitud.
Las pruebas hidráulicas generaron molestias en el Gobierno nacional, y por instrucción del canciller Jorge Taiana se entregó el jueves una "nota verbal" -un texto sin firma de funcionarios pero con caracter oficial- al embajador uruguayo en la Argentina, Francisco Bustillo, para que "ratifique o rectifique la información" sobre esas pruebas.
"La Argentina solicita que el Uruguay ratifique o rectifique urgentemente la información (periodística), considerando que la puesta en práctica de esas pruebas representan una nueva evidencia de la política de hechos consumados llevada a cabo con relación al referido proyecto desde la autorización del mismo en violación de un tratado bilateral, el Estatuto del Río Uruguay de 1975", indicó la Argentina.
CORTES
El sexto bloqueo simultáneo, que se articula entre las tres Asambleas Vecinales, comenzará al mediodía de hoy y se extenderá por lo menos hasta las 18 de mañana.
El paso terrestre Gualeguaychú-Fray Bentos es el único que está bloqueado por tiempo indefinido desde el 20 de noviembre; el de Colón-Paysandú se ha implementado en forma intermitente y el de Concordia-Salto se interrumpe en esporádicamente.
Hoy al mediodía, los asambleístas de Concordia "subirán" a la ruta y harán efectivo el bloqueo simultáneo de los tres accesos fronterizos.
Desde el lunes los cortes en Colón se desarrollaron de manera intermitente, con una duración de cinco horas -de 17 a 22-, y se definió que hoy habrá un "endurecimiento" de la medida.
Mañana la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú será anfitriona en Arroyo Verde -lugar donde se efectúa el bloqueo hacia el Uruguay- de un plenario que se conformará con todos los grupos ambientalistas y algunos invitados especiales que "sostienen la lucha contra Botnia", se indicó desde el colectivo social.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE