Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Preguntas y respuestas clave sobre la crisis

24 de Enero de 2008 | 01:00
1-¿Cuál es el origen de la crisis?

La crisis inmobiliaria de los Estados Unidos originó este fenómeno que afectó a los principales mercados internacionales. Las hipotecas "subprime", de alto riesgo, comenzaron a dejar de pagarse, y los grandes bancos que las habían adquirido en paquetes, empezaron a sufrir quebrantos por miles de millones de dólares.

2-¿Qué está haciendo Estados Unidos para frenar la crisis?

El gobierno norteamericano dispuso una baja de impuestos y otorgó dinero a los bancos para que afronten las pérdidas a un costo fiscal de 145.000 millones de dólares, y la Reserva Federal bajó las tasas de interés. Lo que se busca con estas medidas es que la gente en el país del Norte siga consumiendo, para que la economía no deje de producir y no se frenen los créditos, intentando evitar que se caiga en recesión.

3-¿Qué efectos se esperan con la baja de tasas de la Reserva Federal?

Se espera una disminución de las colocaciones financieras y que el dinero vuelva al consumo y los créditos, a fin de mantener el nivel de la economía. Además, con las medidas adoptadas se busca calmar la plaza financiera, aunque se requiere para ello de otras medidas adicionales, como la reestructuración a largo plazo y a menores tasas, del pago de hipotecas de particulares, tal como ya se hizo con los bancos.

4-¿Puede Europa ser arrastrada a la recesión?

Si se produce una recesión en Estados Unidos, Europa puede recibir un coletazo porque el intercambio comercial entre esas dos zonas económicas es muy significativo. En este contexto, podría resentirse el nivel del comercio, impactando al viejo continente.

5-¿Cómo impacta la crisis en el grupo de las economías de países emergentes, como la Argentina?

En este momento la Argentina no necesita financiamiento externo, porque incluso sus mayores vencimientos de deuda están concentrados en los últimos cuatro meses de este año, al país esta crisis no lo afecta, porque lo que hace es dificultar el acceso al crédito en el mercado internacional.

6-¿Cuáles son la principales amenazas sobre la economía argentina?

El país puede sentir algún impacto en el comercio exterior, pero como su mayor intercambio comercial está concentrado en Europa y los países asiáticos, como China e India, si hubiera una recesión en Estados Unidos, el impacto no sería muy significativo en la Argentina.

7-¿Alcanza, como asegura el Gobierno, con mantener superávit comercial y fiscal altos?

Los superávit gemelos ayudan a contener el precio del dólar y la inflación. Además, los 47.000 millones de dólares de reservas en el Banco Central tranquilizan la plaza cambiaria e impiden la especulación con la divisa norteamericana. También en este contexto es menos probable una fuga de capitales porque las regulaciones para sacar plata del país son más complejas que en los años 90.

8-¿Es inevitable que haya una retracción de las inversiones?

La crisis afecta las inversiones en operaciones financieras, pero los nuevos fondos que necesita la producción seguirán dependiendo de la seguridad jurídica que el país otorgue a los inversores y del continuo crecimiento de su economía.

9-¿Cómo impacta la crisis en la deuda externa y en los créditos de la Argentina?

La baja de tasas dispuesta por la FED abarata lo pagos de deuda que tiene el país, pero su efecto no es muy significativo y solamente podrá verse en el largo plazo. No obstante, las menores tasas representan un menor costo para el país y un ahorro fiscal importante.

10-¿En lo inmediato, la gente notará los efectos de la crisis?

No, siempre que se mantenga el ritmo de la actividad económica, tal como se espera que suceda.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla