El Valle de Lerma, un paseo por los alrededores de Salta
Un circuito próximo al centro salteño y que comprende a San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera y Campo Quijano
| 23 de Noviembre de 2008 | 01:00

La capital salteña, enclavada en pleno Valle de Lerma, brinda la posibilidad de realizar un amplio y encantador recorrido por sus inmediaciones, transitando por paisajes diversos y atractivos de todo tipo.
Las localidades que pueden visitarse en este itinerario son las de Villa San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera y Campo Quijano; e incluso, quienes lo deseen, pueden llegarse hasta la mítica estancia La Candelaria donde, según Jaime Dávalos, "la Luna lloraba astillas de plata la muerte del Sol".
Se trata de un paseo de todo el día pero que se puede hacer en forma tranquila, entrando y saliendo de la capital salteña en más de una ocasión ya que los puntos más atractivos del Valle de Lerma están en distintas direcciones con respecto a la ciudad de Salta.
Una de las localidades más tradicionales de esa región es Villa San Lorenzo, ubicada a solamente 10 minutos del centro salteño. Se llega por un camino sinuoso y muy pintoresco.
Las colinas de San Lorenzo albergan una importante variedad de flora y fauna. Todo el año se realizan caminatas, cabalgatas, paseos en bicicleta, excursiones en cuatriciclos y safaris fotográficos.
Esta localidad está enclavada en la selva de yungas a 1.450 metros por sobre el nivel del mar y sus adyacencias están surcadas por cristalinos arroyos.
Las travesías guiadas en cuatriciclos atraviesan quebradas nutridas con exuberante flora, como nogales, alisos y tipas entre otras especies, además de las yungas. Y su recorrido se va delineando entre angostos senderos que afloran en incansables causes. El circuito chico, por nombrar alguno de los que se pueden realizar, finaliza en un impresionante punto panorámico desde donde se puede observar parte del Valle de Lerma.
LA CALDERA
Camino a Jujuy por el camino de cornisa, en una media hora de viaje, se llega a La Caldera, un poblado típico, que además de mostrar su muy bien conservada arquitectura de principios del siglo XIX, deleita al visitante por sus espléndidos paisajes.
Desde el pueblo se ve, erigida en medio de verdes cerros, una gigantesca imagen de un Cristo de 18 metros de altura.
Desde La Caldera se llega rápidamente al Dique Campo Alegre, magnífico espejo de agua en el cual pueden realizarse actividades náuticas y pesca deportiva (pejerreyes y tarariras).
CAMPO QUIJANO
Campo Quijano, también conocido como el Portal de los Andes, es un poblado ubicado al pie de la Quebrada del Toro, la cual se interna en maravillosos parajes de la cordillera por donde pasa el Tren a las Nubes.
El entorno natural que ofrece, sus montañas, su cielo siempre azul, y el verde de su vegetación son de una belleza incomparable. El pueblo con su arquitectura colonial y su estación de trenes son una estampa detenida en el tiempo. Entre sus principales atractivos turísticos, se destaca el dique Las Lomitas y las bondades que ofrece el paisaje del Río Arenales en El Encón.
Esta localidad, situada a 1.520 metros sobre el nivel del mar, mantiene intactas sus costumbres; son típicas las comidas como empanadas, humitas y tamales. Los domingos en la plaza principal hay feria de artículos regionales: tejidos artesanales, cerámica y dulces.
También es un atractivo de incomparable belleza el Río Blanco en un paraje a la entrada de la Quebrada del Toro.
VAQUEROS
Vaqueros, aunque presenta amplios sectores rurales de espectaculares paisajes, prácticamente es un suburbio de la ciudad de Salta, a la que quedó unida a través del Camino de Artesanos.
Esta localidad se destaca netamente por su actividad artesanal, el que ha alcanzado un destacado espacio por cuanto la diversidad y calidad de la producción es reconocida a nivel internacional, como por ejemplo las artesanías textil, en madera, plata, cerámica, cuero y fibra vegetal.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Hospedaje
En la ciudad de Salta el costo de una habitación doble de hotel parte de los 150 pesos por día, con el desayuno incluido. Las cabañas para cuatro personas tienen un costo mínimo diario de 320 pesos.
Distancias
De Salta a Villa San Lorenzo hay 12 kilómetros; se llega por la Ruta 28 y luego por un camino vecinal; a La Caldera hay 22 kilómetros por Ruta 9; a Campo Quijano hay 28 kilómetros por rutas 68 y 51; a la estancia La Candelaria (se puede observar desde fuera porque no recibe visitantes) hay 9 kilómetros por Ruta 9.
Las localidades que pueden visitarse en este itinerario son las de Villa San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera y Campo Quijano; e incluso, quienes lo deseen, pueden llegarse hasta la mítica estancia La Candelaria donde, según Jaime Dávalos, "la Luna lloraba astillas de plata la muerte del Sol".
Se trata de un paseo de todo el día pero que se puede hacer en forma tranquila, entrando y saliendo de la capital salteña en más de una ocasión ya que los puntos más atractivos del Valle de Lerma están en distintas direcciones con respecto a la ciudad de Salta.
Una de las localidades más tradicionales de esa región es Villa San Lorenzo, ubicada a solamente 10 minutos del centro salteño. Se llega por un camino sinuoso y muy pintoresco.
Las colinas de San Lorenzo albergan una importante variedad de flora y fauna. Todo el año se realizan caminatas, cabalgatas, paseos en bicicleta, excursiones en cuatriciclos y safaris fotográficos.
Esta localidad está enclavada en la selva de yungas a 1.450 metros por sobre el nivel del mar y sus adyacencias están surcadas por cristalinos arroyos.
Las travesías guiadas en cuatriciclos atraviesan quebradas nutridas con exuberante flora, como nogales, alisos y tipas entre otras especies, además de las yungas. Y su recorrido se va delineando entre angostos senderos que afloran en incansables causes. El circuito chico, por nombrar alguno de los que se pueden realizar, finaliza en un impresionante punto panorámico desde donde se puede observar parte del Valle de Lerma.
LA CALDERA
Camino a Jujuy por el camino de cornisa, en una media hora de viaje, se llega a La Caldera, un poblado típico, que además de mostrar su muy bien conservada arquitectura de principios del siglo XIX, deleita al visitante por sus espléndidos paisajes.
Desde el pueblo se ve, erigida en medio de verdes cerros, una gigantesca imagen de un Cristo de 18 metros de altura.
Desde La Caldera se llega rápidamente al Dique Campo Alegre, magnífico espejo de agua en el cual pueden realizarse actividades náuticas y pesca deportiva (pejerreyes y tarariras).
CAMPO QUIJANO
Campo Quijano, también conocido como el Portal de los Andes, es un poblado ubicado al pie de la Quebrada del Toro, la cual se interna en maravillosos parajes de la cordillera por donde pasa el Tren a las Nubes.
El entorno natural que ofrece, sus montañas, su cielo siempre azul, y el verde de su vegetación son de una belleza incomparable. El pueblo con su arquitectura colonial y su estación de trenes son una estampa detenida en el tiempo. Entre sus principales atractivos turísticos, se destaca el dique Las Lomitas y las bondades que ofrece el paisaje del Río Arenales en El Encón.
Esta localidad, situada a 1.520 metros sobre el nivel del mar, mantiene intactas sus costumbres; son típicas las comidas como empanadas, humitas y tamales. Los domingos en la plaza principal hay feria de artículos regionales: tejidos artesanales, cerámica y dulces.
También es un atractivo de incomparable belleza el Río Blanco en un paraje a la entrada de la Quebrada del Toro.
VAQUEROS
Vaqueros, aunque presenta amplios sectores rurales de espectaculares paisajes, prácticamente es un suburbio de la ciudad de Salta, a la que quedó unida a través del Camino de Artesanos.
Esta localidad se destaca netamente por su actividad artesanal, el que ha alcanzado un destacado espacio por cuanto la diversidad y calidad de la producción es reconocida a nivel internacional, como por ejemplo las artesanías textil, en madera, plata, cerámica, cuero y fibra vegetal.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Hospedaje
En la ciudad de Salta el costo de una habitación doble de hotel parte de los 150 pesos por día, con el desayuno incluido. Las cabañas para cuatro personas tienen un costo mínimo diario de 320 pesos.
Distancias
De Salta a Villa San Lorenzo hay 12 kilómetros; se llega por la Ruta 28 y luego por un camino vecinal; a La Caldera hay 22 kilómetros por Ruta 9; a Campo Quijano hay 28 kilómetros por rutas 68 y 51; a la estancia La Candelaria (se puede observar desde fuera porque no recibe visitantes) hay 9 kilómetros por Ruta 9.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE