Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tensión en MAFISSA: impiden reapertura de la fábrica

Directivos y sindicalistas quisieron entrar pero no los dejaron

Tensión en MAFISSA: impiden reapertura de la fábrica

Momento en el que directivos de MAFISSA encaran hacia la puerta de la fábrica que permanece tomada. A pesar de la presencia policial, no pudieron ingresar

9 de Abril de 2008 | 00:00
El grupo de trabajadores que mantiene tomada la planta de MAFISSA en Lisandro Olmos impidió ayer la reapertura del complejo fabril. Minutos antes del mediodía, una delegación integrada por representantes patronales y sindicales llegó hasta el portón de 44 y 184 con la intención de ingresar. Pero se topó con la férrea negativa de los operarios nucleados en la ex comisión interna, que en reclamo por la reincorporación de un centenar de despedidos bloquearon ese acceso hace un mes y medio.
abre comillasRepresentantes patronales y sindicales llegaron al lugar intentando ingresar. Pero se toparon con la negativa de los operarios cierra comillas


El intento de reapertura tuvo lugar en el marco de un acuerdo entre la firma Manufactura de Fibras Sintéticas S.A. y la Asociación Obrera Textil (AOT), que tiene como objetivo la "reactivación productiva" del lugar; el punto de partida de ese proceso, se explicó, sería la realización de un inventario y la puesta en marcha de la maquinaria con un plantel de 250 personas, a las que "paulatinamente" se sumarían otras hasta redondear las 360.

Ese convenio tiene como condición que quienes ocupan la planta -"a pesar de ser trabajadores despedidos e indemnizados legalmente", se dijo en MAFISSA- abandonen su postura y permitan el reingreso de los empresarios junto al primer grupo de operarios convocados. Ayer, en un clima de marcada tensión y ceños fruncidos, no fue posible. Y se escucharon críticas a la cartera laboral bonaerense: "no se entiende cómo no enviaron al menos algún veedor".

Para los protagonistas de la toma, el cese de actividades de la fábrica es consecuencia de "un lock-out patronal", ya que "no hay ninguna crisis económica que lo justifique". Los despedidos acusaron a los empresarios de "desconocer la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, que los intimó a poner en marcha la planta, con todos los operarios y pagando el 100 por ciento de los salarios caídos".

Discusiones y momentos de tensión se vivieron durante toda la mañana en la planta textil de 44 y 184"El plan de reestructuración es una farsa" señaló Hernán García: "quieren arrancar con sólo 120 operarios de 500". Desde la ex comisión interna de MAFISSA -cuyo mandato fue revocado por una asamblea reciente que tuvo lugar en la AOT- se adjudican el apoyo de "organismos de derechos humanos, sindicales, sociales, estudiantiles y políticos". Y señalan que la AOT desconoce su representatividad. En el gremio, a la inversa: afirman que la comisión interna dejó de actuar como tal "al desconocer el mandato de las bases, representadas orgánicamente en la Asociación".

Los empresarios, por su parte, no se cansan de repetir que los despidos fueron consecuencia de una "grave retracción de las ventas" atribuida a "más de un año de conflicto". Y agregaron que "si creen que hay irregularidades, que las denuncien ante la Justicia pero no perjudiquen a los que eran sus compañeros. Además, no hay conciliación posible más que con los sindicatos, y con éstos hubo consenso".

Esta tarde, desde las 18, el grupo "intransigente" -que cuenta con el apoyo de organizaciones gremiales identificadas con la izquierda-, convocó a una "marcha de antorchas" que se realizará en plaza San Martín. Según se supo, probablemente también hagan su propia movida más temprano, hacia Trabajo y sedes judiciales, los trabajadores de la AOT y el SETIA (Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines) que pretenden retomar la actividad "cuanto antes", ya que permanecen suspendidos y sin percibir sus haberes completos desde hace dos meses.

A fines de febrero pasado se realizó el primer intento judicial para desalojar la planta de 44 y 184; sin embargo el juzgado correccional N° 3 rechazó el pedido y la toma continuó. En esa oportunidad, hace más de un mes, los empresarios calificaron la situación como "desesperante", y hablaron del riesgo de "pérdida definitiva de puestos de trabajo".

500

Personas buscan reintegrarse “cuanto antes“ a sus puestos de trabajo en la planta textil de 44 y 184, de la localidad de Lisandro Olmos. La fábrica está tomada desde hace 45 días

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla