Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pasado y presente del aguayo antiguo

Un tejido hecho totalmente a mano por las mujeres de las culturas andinas cobra vida en la decoración contemporánea, por la calidez y distinción que aporta tanto a los ambientes minimalistas como étnicos

9 de Septiembre de 2008 | 00:00
El aguayo auténtico y artesanal se utiliza como manta, tapiz, alfombra y también como elemento decorativo sobre sillones o muebles que se quieren destacar.
abre comillasEn estos tejidos se combina la tradición y el diseño contemporáneo. Y se manifiesta en la propuesta decorativa un profundo respeto por las raíces étnicas cierra comillas


La belleza de sus diseños, la increíble paleta de colores naturales, la originalidad de cada pieza y su exquisita textura, los constituyen en verdaderas obras de arte.

"Cuando decidimos ambientar un lugar de la casa con un aguayo, además de sumar un toque de excelencia y calidad, es bueno recordar que estas piezas artesanales nos conectan con culturas ancestrales, que forman parte de nuestras culturas originarias", comentó Alejandra Gesino, en el stand de eyaletnico en la feria de diseño Kontrast Concept que se llevó a cabo recientemente en Costa Salguero.

Para identificar un aguayo, se debe saber que "es un tejido cuadricular multicolor característico de las culturas andinas utilizado para llevar a los bebés y niños pequeños en la espalda. Se emplea también para sentarse sobre diferentes superficies o transportar productos".

Para su tejido se utilizan distintos modelos de telares, que originan tres tipos de tramas: el tejido vertical, donde los hilos se extienden en forma vertical al suelo, es la técnica más expandida, pero no es la única.

Otra de las técnicas es el tejido a la cintura, donde una parte está arrimada a una estructura inmóvil (viga, árbol) y la otra atada a la cintura de la tejedora, que controla la tensión del tejido inclinándose hacia delante.

Finalmente, el tejido horizontal, oblicuo o rústico, que es el más sencillo, donde los hilos se extienden sobre una barra en forma horizontal al suelo.

El diseño y los colores de cada aguayo dependen del grupo que lo elabora, cada uno tiene características propias. Por lo general las figuras de los aguayos cuentan historias de la comunidad y muestran símbolos de la cultura según las regiones donde se lo confecciona.

La maestría de cada artesano y productor haciendo única cada pieza está presente en puf, almohadones y alfombras


En estos tejidos se combina la tradición y el diseño contemporáneo. Y se manifiesta en la propuesta decorativa un profundo respeto por las raíces étnicas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla