Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Crece la preocupación en torno a la gripe porcina en el país

Autoridades sanitarias destacaron que no hay circulación del virus. Descartan un segundo caso

Crece la preocupación en torno a la gripe porcina en el país

Profesionales del instituto Malbrán, que ayer aseguraron que cuentan con los insumos y personal adecuado ante una eventual entrada masiva del virus de la gripe A al país

9 de Mayo de 2009 | 00:00
"En el invierno circulará el virus de la influenza común, del que el año pasado se analizaron 1.200.000 muestras, por lo que una eventual presencia de la gripe A representaría un gran desafío para el sistema de salud", reconocieron ayer científicos del Instituto Malbrán, quienes destacaron que no se conoce el comportamiento ni el grado de virulencia de la nueva gripe. Las declaraciones, que correspondieron al interventor de la entidad, Gustavo Ríos, se produjeron apenas un día después de que se confirmara el primer caso importado de la enfermedad en el país, correspondiente a un abogado llegado de México y a horas de que se descartara un presunto segundo caso que fue difundido por médicos de un hospital porteño y descartado oficialmente.

Las declaraciones de Ríos se dieron en el marco de una recorrida por ese Instituto, donde se afirmó que se cuenta "con los insumos y el personal adecuado ante una eventual entrada del virus en el país". Mientras tanto, el representante en Argentina de la Organización Mundial (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS), José Antonio Pagés, dijo que "no tiene por qué alarmar" el primer caso confirmado en la Argentina y el viceministro de Salud de la Nación, Carlos Sorati, destacó que en el país no se desencadenó el virus de gripe A, pese a que se detectó un caso de la enfermedad, ni hay circulación del virus.

"La persona que padece gripe A (y cuyo caso fue conocido ayer) según los análisis de laboratorio, ya superó totalmente el proceso de la enfermedad", dijo el viceministro tras destacar que "ninguno de sus convivientes presentó sintomatología".

En este sentido, subrayó que la presencia de este primer caso "no significa que se haya desencadenado la circulación del virus en Argentina".

El funcionario dijo que es un caso "aislado" y que "no fue detectado al ingresar al país, sino por el sistema sanitario, ante el alerta existente, la comunicación circulante en el país y gracias a la sensibilidad de la persona".

El viceministro precisó que en estos momentos hay en el país "unos 50 casos que se encuentran en estudio".

Agregó que se comunicaron en total como sospechados 120 casos -38 de ellos en la Provincia de Buenos Aires- y de esos se obtuvieron 72 muestras que se enviaron al laboratorio de referencia, de las cuales hay informadas 17 y 16 son negativas, y una es esta muestra positiva de ayer.

DESCARTAN UN SEGUNDO CASO

Durante la mañana de ayer un médico del Hospital Alvarez de Buenos Aires informó sobre un segundo paciente contagiado, pero las autoridades sanitarias porteñas lo desmintieron.

La noticia la difundió el médico Ezequiel Beltrán, quien explicó que se trataba de un caso de un paciente que había llegado de México el 27 de abril y que había sido atendido con síntomas de la enfermedad en el Alvarez.

En declaraciones radiales, el profesional comentó que las muestras habían sido enviadas al Instituto Malbrán y "dieron positivo", aunque las autoridades sanitarias lo descartaron.

Mientras tanto, desde el ministerio de Salud de la Nación se indicó que los mecanismos de detección en los puertos y aeropuertos "se extendieron todo lo posible", y señaló que en Ezeiza se colocaron los escáner para detectar síntomas febriles "en los tres sectores de ingreso, de alto, mediano y bajo riesgo, y además se recibe la declaración jurada del pasajero".

Desde el instituto Malbrán, en tanto, Ríos destacó que "los únicos medicamentos para esta nueva gripe son dos antivirales del cual antes de la epidemia había suficiente en stock, inclusive más que en otros países de la región" y añadió que "los antigripales comunes no tienen efecto para este virus".

BRASIL

Confirmó ayer su primer contagio autóctono de gripe porcina, correspondiente a un hombre que tuvo contacto con un joven infectado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla