La quinta de CasteloEl especialista Lorenzo Castillo, junto a su firma "Homes in Heaven", nombró a su departamento "La quinta de Castelo"; un proyecto que mezcla muebles contemporáneos, en distintos acabados de lacas y brillos de blanco, con otras piezas de inspiración clásica, sueca y francesa.
Los toques de verde agua y azules, en telas y pantallas, afirman su carácter de casa de campo, y de verano, así como el uso de estampados florales, muy frescos con referencias a la década de los sesenta.
El cuarto de dormir es ligeramente más invernal, con paredes en un papel vegetal, en tonos piedra, lacas negras para los muebles gustavianos. Y telas en dorados y tonos de azul marino, toques de pan de plata y cerámica blanca aportan el tono contemporáneo.
Se mezclaron distintos estampados geométricos y florales de modo muy natural, como sucede en una casa con el paso de los años.
Atrévete si puedesEncarna Romero Barella ideó un espacio con mucha vida. "Nada mejor que vivir en un espacio con el que te identifiques. Atrévete con el color, vive la vida alegre y divertida. Rosa, amarillo, turquesa, lila, verde. Todos pueden mezclarse sin reservas. Esta es una propuesta actual, optimista y llena de realidades; un espacio diáfano, sin barreras en el que disfrutar los mejores momentos. Muebles de diseño funcional en el que la nota personal la pones tú".
Simetría imperfecta"Espacio para la quietud, todo en perfecta armonía bañado por un azul infinito, ultramar. Rodearnos de todas aquellas piezas que nos acompañan, de nuestras mejores novelas. Un universo en el que el centro eres tú. Tejidos amables, formas redondeadas, maderas con acabados insinuantes. Un reencuentro con tu lado más class. Un refugio urbano lleno de sensaciones", explicó Encarna Romero Barella sobre este espacio que mostró en Madrid.
Una verdad, un momentoLa propuesta del decorador Gaspar Sobrino se traduce en un párrafo: "materializar emociones mediante elementos y materias cargadas de significado. Dar sentido a la vida, al amor, a la libertad y a la muerte. Dignificar el Arte de la Creación y la Expresión. Transmitir al espectador todo lo que para mí significa vivir y sentir. Tierra, fuego, aire, agua... Cuatro elementos de donde todo parte y a donde todo va. Una entrada como anticipo. El color negro hace más intensa la luz. Un comedor como conflicto. El caos organizado como reflejo de la vida. Un salón de té como espera. El sosiego de las formas donde aflora la paz".
La música en su espacioEste proyecto de Diego Rodríguez intenta recuperar la emoción de la música y su espacio. En este sentido, es importantísima la presencia de una magnífica pieza que transporte al sueño de la interpretación. "Lo conseguimos acompañados de una iluminación abierta y equilibrada en su punto más cálido, la complicidad de las texturas y el color dejan fluir nota tras nota", explica su diseñador.
Un lugar para élEn este despacho pensado para el hombre de la casa, se conserva la arquitectura señorial del hogar, manteniendo elementos como techos altos, molduras, suelo de tarima y puertas, maquillando los espacios con un papel de rayas anchas en gris antracita y gris perla, para darle un carácter masculino y unificar.
En el estar predomina un cómodo sofá lleno de cojines y una mesa de consulta alta de hierro y piel. En la zona de despacho destaca una cama Luis XVI con almohadones donde tumbarse a leer, escuchar música o pensar, además de una mesa de trabajo.
"Utilizo todos los elementos tradicionales de despacho biblioteca, como globos terráqueos, colección de cerámica azul china y esculturas en bronce y retrato familiar", asegura su creador, el arquitecto Javier Castilla Reparaz.
Un lugar para ellaEmma Arenzana pensó en una oficina en casa. Lugar de trabajo de una mujer joven, moderna, dinámica, alegre y cosmopolita dedicada al mundo de la moda. Pocos muebles prácticos y de diseño representan el espacio, así como un colorido que ayuda al trabajo de esta mujer.
Sal y pimientaPara el especialista Erico Navazo, "el secreto de un buen plato son sus ingredientes y el mimo con que se cocina". Esta fue su propuesta para Casa Decor 2010.
Búsqueda de armoníaLuis Puerta pensó en un salón intemporal, de proporciones clásicas, potenciando el espacio preexistente, sus elementos originales y su escala. "Un búsqueda de armonía con el diálogo de todas las partes, distribución, luz, paleta de colores materiales y piezas".
Reflejos 360ºSofía Calleja, Jorge Rodríguez y Carlos Pulido estuvieron presentes en CasaDecor 2010. Se trata de un despacho con jardín interior, presentado como un área de trabajo en el hogar, perfectamente integrado con el resto de áreas de la vivienda.
Se ha potenciado la utilización de colores claros, con predominio del blanco, por las sensaciones de amplitud y tranquilidad que éstos transmiten. A su vez, el jardín armoniza perfectamente con el espacio y ayuda a relajar el ambiente.
Estudio jovenEl objetivo principal que se fijó Alicia Mesa en este estudio joven fue integrar el espíritu del edificio con un proyecto moderno y actual.
Microcemento en dos de las paredes, fondo de pizarra en gris grafito e imitando al acero corten para la estantería. Papel pintado, mobiliario e iluminación dotan de color al espacio, un columpio da el toque lúdico y organiza la circulación. Mesas de diseño propio.
Habitación de niñosMaría Botas con el Osito Azul busca en este proyecto conseguir un ambiente sereno, relajado y a la vez divertido para unos gemelos, buscando espacios a medida que ayuden a desarrollar toda la creatividad e imaginación de sus ocupantes. Creando zonas de descanso y de estudio, ayudándose de la calidad de sus muebles y de unos tonos neutros con pinceladas de color.
Juego Limpio F.C.Dado que los más pequeños se asean bajo la supervisión de sus padres, Daniel Pérez y Felipe Araujo escogieron el fútbol como directriz estética y tema de interés intergeneracional común: "líneas de cal" que atraviesan suelos y paredes definen al tiempo un "contenedor-cancha" siempre verde, que acoge una divertida "bañera-balón", taquillas personalizadas, banquillos retro-iluminados y mobiliario sanitario a la usanza de un vestuario.
Espacio ilimitadoEste proyecto del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez se construye desde la libertad total de los planos. Como si se tratara de un objeto tridimensional, cada una de las estancias o puntos de la vivienda se pueden localizar especificando sus ejes de coordenadas.
El resultado es poder pasear en escasos metros cuadrados a diferentes alturas, subiendo y bajando, ofreciendo una nueva experiencia de habitabilidad en el contexto de una vivienda: la de explorar el espacio. Los saltos entre estancias son continuos y dejan que el movimiento fluya en libertad a través de los numerosos planos.
Rincón de calmaEl pequeño rincón de Jesús Ibáñez acoge un sencillo diseño de jardín donde la escultura de hierro de José Onieva es protagonista. Discretas líneas arquitectónicas que juegan con la verticalidad de los muros de ladrillo en un espacio diseñado para la calma y el sosiego. La mancha horizontal metálica avanza por el suelo y se impone altiva en el fondo del diseño, acompañada con detalles vegetales de campo. Este rincón pretende ser un discreto homenaje a todas las personas que disfrutan mundo de la estética y el arte.
Dormir es un placer* Elegancia, sencillez, armonía y belleza. Las premisas con las que Begoña Díaz Largo trabajó en esta suite principal.
* Este dormitorio principal fue creado en conjunto por Guillermo Arca, Alberto Rodríguez, Eugenia Sampol, Pedro Lezcano y Juan Manuel Mareque y forma parte de la vivienda de un coleccionista. "Dada la situación de un espacio fraccionado y teniendo como objetivo la integración total de los ambientes, proponemos una unificación visual mediante elementos arquitectónicos, el color y la materialización, los cuales generan situaciones a diferente escala humana", explicaron los creadores de este ambiente.
Para comentar suscribite haciendo click aquí