Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LO CONSIDERAN "UN RITUAL"

En La Plata los fumadores de pipa tienen su propio club

Es un punto de encuentro que auna coleccionismo y el placer de la reflexión. Y tiene personería jurídica

En La Plata los fumadores de pipa tienen su propio club

Richard Knopoff y Julio Gianibelli, presidente y tesorero respectivamente del Club de la Pipa platense, disfrutando de su máximo hobby en el centro de la Ciudad

17 de Agosto de 2010 | 00:00
Para los socios del Club de la Pipa platense -que tiene personería jurídica desde 1990, otorgada por la Provincia- fumar en pipa "es un arte", el cual, a diferencia del cigarrillo, "permite la reflexión" y es un modo de desenchufarse del vértigo de la vida cotidiana, además de ser mucho menos dañino para la salud.

"Es otra forma de ver la vida", engloba Richard Knopoff, presidente del club y empleado de la Legislatura. "Vos podés hacer cualquier cosa con una pipa en la mano, menos hablar, porque si das un prominente discurso, se te apaga", considera.

Y el presidente del club agrega: "Entonces, lo mejor que podés hacer cuando fumás en pipa es escuchar. Y si estás dispuesto a escuchar al otro, estás dispuesto a crecer, a superarte".

"Fumar en pipa no es para cualquiera: imaginate a un fumador de pipa escuchando cumbia o reggaetón, son cosas que no van de la mano", opina Knopoff, que cree que "la vorágine de la vida actual" hace que no haya tantos fumadores de pipa.

Es que fumar en pipa es casi un ritual, donde hay que mantener un delicado equilibrio entre el paso del aire y mantener la brasa encendida. Para ello, el fumador de pipa cuenta con el "trío", que se utiliza para apisonar el tabaco.

La entrevista transcurre en la calle 51 entre 7 y 8, en la mesa de un bar, al lado, justamente, de una tabaquería. "El club no nace para fomentar el hecho de fumar en pipa, sino para indicar que existe otra manera de fumar como ente de placer", remarca Julio Gianibelli, tesorero del club, y geofísico del Observatorio.

Cuenta la leyenda que el acta fundacional del club se escribió en una servilleta, en una fonda camino a Punta Lara, donde los incipientes socios se juntaban a comer ranas. Es que además de juntarse a fumar, estos amantes de la pipa comparten recetas de cocina y debaten sobre temas variopintos. "Acá resolvimos la crisis del campo y todos los grandes problemas de la Argentina", bromea Knopoff.

Desde el club calculan que en La Plata habría más de un centenar de fumadores de pipa. "En la calle te cruzás con un montón de fumadores que no son del club", advierte Knopoff.

"UNA PIEZA UNICA"

Para Gianibelli, la pipa es una "pieza única e irrepetible". Es que si bien muchas son producidas en serie, la terminación es artesanal.

"Las buenas pipas son hechas en brezo, una madera que se extrae de un arbusto que crece generalmente en la región mediterránea y requiere entre 10 y 20 años de añejamiento", explica Gianibelli.

"Cada fumador lo hace de modo diferente", señala, y añade que las mejores pipas "van a ser siempre artesanales", porque de ese modo se controla mejor el tiraje. "Hay pipas de 50 pesos y de cinco mil dólares, depende de la calidad de la madera, la terminación, y el renombre del fabricante", afirma el tesorero.

El proceso no es nada fácil: cada taco de brezo se hierve en aceite de oliva, y luego se deposita en cavas, durante 10 o 20 años.

"FUMAROLA PROLONGADA"

Los socios del club suelen reunirse también en el tradicional bar platense El Parlamento. Allí organizarán en noviembre próximo un torneo de "fumarola prolongada", donde gana "al que se le apaga último". Los premios: pipas y ceniceros conmemorativos.

Hasta cuentan con una socia mujer. "Es un club abierto, donde hay jueces y gente con muchos títulos, pero donde nadie le arroja por la cara los títulos al otro", afirma Knopoff.

El paquete de tabaco cuesta alrededor de 60 pesos y alcanza para 16 pipas, aproximadamente. "Si fumás dos pipas por día, te dura toda la semana", señalan los socios.

Fumar en pipa es -para los socios del club- "proyectarse" hacia otro lugar, y también, un punto de encuentro.

"Hay una escena de El Señor de los Anillos donde Gandalf se sienta en una pradera a fumar en pipa junto a los hobbits, tras una larga batalla, y se quedan contemplando la naturaleza; eso grafica muy bien lo que es fumar en pipa", ejemplifica Knopoff.

CELEBRIDADES

Célebres fumadores de todos los tiempos incurrieron en este hábito, como Vincent van Gogh, Arthur Conan Doyle, J.R.R. Tolkien, Ernesto “Che” Guevara, el filósofo Jean Paul Sartre y Albert Einstein, quien sostenía que la pipa lo predisponía a juzgar con objetividad los actos humanos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla