Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |CINE POR TV

Semana de películas estupendas

Por AMILCAR MORETTI

Semana de películas estupendas

Escena del filme “La historia de Adèle H.”

15 de Septiembre de 2010 | 00:00
Puede decirse que es un acontecimiento la reposición el domingo de "La historia de Adèle H.", la recordada película de Francois Truffaut de 1975, hace mucho no vista. Va por TCM a las 22. Casi inhallable en el formato devedé, esta obra maestra de Truffaut (1932-1984), una de las más altas expresiones de su filmografía, sobresale por no sólo por sus valores de puesta en escena, expresión plástica y un dramatismo cada vez más denso en su relato, sino también por la superior sensibilidad de Truffaut (un artista de la subjetividad femenina) para ubicarse en los sinuosidades, vericuetos, sorpresas, dolores y frustraciones del amor considerado como fuerza y energía central de la feminidad.

"La historia de Adèle H." es la aventura amorosa de Adela Hugo, una de las hijas del prócer de la literatura francesa, Víctor Hugo. Adela (en la inolvidable interpretación de Isabelle Adjani), escribió un celebrado y extraño libro sobre su amor no correspondido por un oficial británico de la marina. Ella murió, tras muchos años de encierro, en una clínica psiquiátrica en la primera década del siglo XX, con más de 80 años, sumida en un mundo aparte, ese que quizás había imaginado muchas décadas antes.

Adela H., en la isla de Gernesey, donde acompaña la reclusión de su padre, el autor de "Los miserables", fue una mujer que se debatió entre una figura paterna imposible de alcanzar y la ausencia de una hermana mayor muerta por accidente. Se enamoró de un oficial y en 1864, cuando este abandona Francia, lo sigue hasta Halifax, Nueva Escocia, sin ser nunca correspondida. El filme de Truffaut es un relato descriptivo formidable sobre la obsesión de esta mujer que deja todo por un amor que no tiene simetría. Llega incluso a fraguar papeles de matrimonio, ofrecerle dinero y sumirse en sucesivas humillaciones para ser retribuida en sus afectos, algo que nunca consigue, ya que el oficial Albert Pinson (el actor Bruce Robinson) sin engaños aunque con dureza le explica con claridad que sus planes son otros. Pinson, ante la persecución y el acoso, llega a apelar a cierta brutalidad frente al amor loco de ella. Pinson nunca termina por resultar una figura agradable, aunque por momentos parece ajeno a responsabilidad, mientras Adela, en cambio, poco a poco se convierte en mártir de un concepto del amor que mucho se enlaza con la obsesión.

Cuando su amado es destinado la isla de Barbados ya explícito su propósito de casarse con la hija de un juez, pese a sus continuados desaires e indiferencia plena, no puede evitar que Adela lo siga, convertida a esta altura en una vagabunda andrajosa, aún por sobre los pedidos de retorno de Víctor Hugo. Por fin, cuando Pinson toma conciencia del estado de ella y se conecta para ayudarla, ella no lo reconoce. En gran paradoja, su amor continúa y crece inmarcesible pero ya sin reconocer a su objeto. Un amor sin objeto que se expande como un universo que va rumbo no al estallido sino a la nada más absoluta y la oscuridad.

Películas por cable

Fat Girl.- Estreno. Muy interesante y poco conocida película de Catherine Breillat, que algunos recordarán por el estreno restringido de "Romance", filme feminista y de sexo explícito sobre el "amor loco" y la mujer. Hoy a las 22, I-Sat.

Dirty Picture.- Ante lo reciente de la exposición de Robert Mapplethorpe en Buenos Aires, viene bien esta repetición de "Dirty Picture", con Ed Woods. La historia del director del museo de Cincinatti que perdió trabajo y esposa pero no censuró la obra del talentoso fotógrafo. Hoy, AXN a las 23.

Little Children.- Estreno del domingo pasado. El conformismo y el amor sexual en gente de barrios residenciales. Mañana y martes a las 22, I-Sat.

Jeremiah Johnson.- Un reconocido western "ecológico" con Robert Redford en 1972. Vale la pena. Mañana, TCM a las 23.30.

Conversaciones con otra mujer.- Estupenda comedia dramática sobre el amor. Con Helana Bonhan Carter y Aaron Eckhart. Viernes a las 19.35, I-Sat.

300.- Estreno. Guerreros espartanos y mucha testosterona. Músculos digitalizados. Viernes a las 22, TNT.

Ed Word.- Obra maestra. De Tim Burton en 1994. Su pieza personal. Sobre Hollywood, su fantasía, su entusiasmo y su locura. Domingo a las 17.30, por TCM.

El sustituto.- Estreno del domingo pasado. Eastwood cuenta la historia de la madre a quien le roban el hijo, le entregan otro y la encierran por loca. Lunes a las 22, Cinecanal.

Breaking Upwards.- Película joven sobre una pareja que se separa. Los autores filman a sí mismos y su propia historia. Lunes a las 20.10 por I-Sat.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla