
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son un norteamericano, un luxemburgués y un canadiense, quien había fallecido el viernes pero los organizadores del galardón no lo sabían. Fueron reconocidos por sus hallazgos en el sistema inmune
El premio Nobel de Medicina fue otorgado el lunes en Estocolmo al francés Jules Hoffmann por sus trabajos sobre el sistema inmunitario, un galardón compartido con el estadounidense Bruce Beutler y el canadiense Ralph Steinman, fallecido tres días antes del anuncio.
"Steinman murió el 30 de septiembre" debido a un cáncer de páncreas del que sufría desde hacía cuatro años, indicó la universidad Rockefeller de Nueva York, donde enseñaba inmunología.
El comité que otorgó el Premio Nobel de Medicina no sabía que Steinman había muerto pocos días antes, indicó Goeran Hansson, el secretario del Comité Nobel.
"Nosotros no nombramos nuevos ganadores, esa fue nuestra decisión", agregó.
Los reglamentos de los Premios Nobel no permiten que se otorgue este galardón en forma póstuma.
Los trabajos recompensados por el Nobel incrementarán la eficacia de la lucha contra enfermedades como el cáncer y las vacunas.
El profesor Hoffmann, de 70 años, investigador emérito del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica de Francia) y los otros dos galardonados fueron recompensados por haber "revolucionado" los conocimientos sobre el sistema inmunitario, declaró Hansson al anunciar a los galardonados.
"No estaba seguro de que ese campo mereciera el Nobel", respondió Hoffmann al preguntarle si estaba sorprendido.
"No pensaba que nuestra contribución atraería la atención", agregó, al mostrarse más "feliz" que "orgulloso".
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, manifestó su satisfacción ante una distinción que "honra a la Universidad de Estrasburgo (este de Francia), al CNRS, a la comunidad científica francesa y a todo nuestro país".
Hoffmann, nació en Echternach (Luxemburgo), en 1941, y obtuvo su doctorado de medicina en la Universidad de Estrasburgo en 1969.
El año siguiente se nacionalizó francés.
Después de varios años en la Universidad de Marbourg (Alemania) dirigió un laboratorio de investigación en Estrasburgo de 1974 a 2009, fue director de estudios de biología molecular y celular de la Universidad de Estrasburgo, y en 2007-208 presidió la Academia Nacional Francesa de Ciencias.
Es el 11º francés galardonado con el Nobel de Medicina y el 53º francés recompensado con un Nobel.
El sistema inmunitario permite al organismo defenderse liberando anticuerpos y células que matan en respuesta a virus o gérmenes.
En primera línea, el sistema inmunitario innato "puede destruir a microorganismos infecciosos y provocar una inflamación que contribuye a bloquear el ataque" antes de la aparición de anticuerpos, explicó el comité.
Si esta primera línea de defensa es insuficiente, "el sistema inmunitario adaptativo entra en juego". Este permite la vacunación, pues todas las células conservan la memoria del agresor.
"Sus trabajos abrieron nuevas vías para el desarrollo de la prevención y para terapias contra las infecciones, el cáncer y las enfermedades inflamatorias", explicó el jurado.
"Beutler y Hoffmann comparten una mitad del premio por sus trabajos sobre el sistema inmunitario innato. Steinman es recompensado por sus trabajos en el sistema inmunitario de adaptación", precisó el Comité Nobel.
Ellos descubrieron "las proteínas receptoras que reconocen a los microorganismos (nocivos) y activan el sistema inmunitario, la primera etapa de la respuesta inmunitaria del organismo", explicó.
Beutler, nacido en 1957 en Chicago, es diplomado por la Universidad de esta ciudad del norte de Estados Unidos. Tras haber trabajado en las universidades de Nueva York y Dallas, se integró en 2000 en el Instituto de Investigación Scripps en La Jolla (Estados Unidos), donde enseña genética e inmunología.
Steinman nació en 1943 en Montreal. Obtuvo su doctorado en medicina en la Harvard Medical School de Boston (Estados Unidos) en 1968 y está asociado desde 1970 a la Universidad Rockefeller de Nueva York, donde es profesor de inmunología.
Los galardonados recibirán su premio de 10 millones de coronas (1,08 millones de euros) que compartirán en una ceremonia oficial en Estocolmo el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte del fundador del premio, el industrial sueco Alfred Nobel
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí