Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Polémica por creación de instituto de revisionismo histórico

Más de 200 intelectuales argentinos rechazaron la realización del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico que propone el Gobierno

3 de Diciembre de 2011 | 00:00

La creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico ha generado el rechazo de más de 200 intelectuales argentinos, que han unido sus voces en un documento en el que se oponen a lo que consideran una maniobra del Gobierno de Cristina Fernández para tratar de imponer un "pensamiento único".

"Crear una institución estatal cuyo objeto es imponer una forma perimida (obsoleta) de hacer historia y una versión maniquea de ese pasado constituye un hecho grave que conspira contra el desarrollo científico y la circulación de diversas disciplinas historiográficas", señala la declaración suscrita por historiadores, académicos, investigadores, escritores y hasta músicos y artistas.

El documento crítico fue redactado por los historiadores Hilda Sábato, Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano, y en una semana logró más de dos centenares de firmas, entre las que figuran las de los destacados ensayistas Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano.

El texto "no es una crítica al Gobierno, sino a un acto concreto, que afecta a la profesión, a la historia como campo de conocimiento", advirtió Sábato.

En una columna que publica hoy el diario La Nación, el director del instituto, el historiador Mario "Pacho" O'Donnell, defiende la creación de la institución al asegurar que su objetivo de ninguna manera busca "lavar las cabezas" de los niños "imponiéndoles una nueva historia funcional al Gobierno", como denuncian los críticos.

"Nuestro instituto no se propone desplazar ninguna orientación ni cátedra historiográfica, sino debatir con altura y, así, llegar a coincidencias y disidencias", afirma quien fue secretario de Cultura durante el Gobierno de Carlos Menem, que asegura además que la actividad del centro es "ad honorem en todos sus miembros y no representa ningún gasto para el Estado".

El Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego fue creado hace dos semanas para el "estudio, la ponderación y la enseñanza de la vida y obra de las personalidades de nuestra historia y de la historia iberoamericana".

Según el decreto, esas personalidades, entre las que mencionan a a algunos de los héroes de la independencia del país, "obligan a revisar el lugar y el sentido que les fuera adjudicado por la historia oficial, escrita por los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX".

El centro nace con 33 miembros "ad honorem", entre los que destacan, además de O'Donnell, el jefe de Gabinete del Gobierno, Aníbal Fernández, y el historiador Felipe Pigna

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla